Es noticia
Carta abierta a Daniel Lacalle
  1. Economía
  2. Desde Londres
J. Jacks

Desde Londres

Por

Carta abierta a Daniel Lacalle

Estimado Daniel,Espero que no te importe que te escriba esta carta abierta, ni que te tutee. He leído tu último artículo. Si no te importa, me

Estimado Daniel,

Espero que no te importe que te escriba esta carta abierta, ni que te tutee. He leído tu último artículo. Si no te importa, me gustaría hacer algunas puntualizaciones.

No se trata de buscar cabezas de turco. S&P y Moody’s han sido parte fundamental en la crisis. Sin su moralmente reprobable actitud no habríamos llegado a donde estamos.

No lo digo yo. El Subcomité del Senado dice que “inflaron ratings y contribuyeron a la crisis enmascarando el riesgo de los derivados”. El Subcomité encontró en Moody’s y S&P “múltiples problemas por inadecuados ratings y conflicto de intereses” y que “a pesar del deterioro, continuaron emitiendo altas calificaciones a paquetes de hipotecas”. 

Aseguras que el problema de la UME y de España es el gasto público, pero ¿no te parece curioso que Irlanda tuviera el mayor superávit de la UE hasta antes de su rescate?  ¿Y que solo cuando su inmoral gobierno rescató a las corruptas entidades, el déficit explotó?

El cuadro inferior refleja la evolución del déficit/superávit en algunos países de la UE…

Si la crisis es por la deuda y déficits públicos, ¿no crees que Alemania con un déficit de 79.410 millones de euros debería haber sido recatada como Grecia o Portugal?

Dices que “en Europa, los estímulos han ido casi enteramente a sostener el gasto público”. Eso no es cierto. El aumento del déficit en la UE tiene más que ver con rescates de entidades privadas, del “Mercado”, y los estabilizadores que con el dispendio público.

Esto no lo digo yo, lo dice el FMI. El aumento no es por el gasto público, sino por el apoyo al sector financiero (Alemania), el pago de los intereses de la deuda (Italia) o a la pérdida de ingresos por el desempleo (Francia).

Repites que la causa de los males son los Estados. Está claro que parte de los gobernantes son unos ignorantes, pero la crisis no empezó en un Estado concreto. Te recuerdo cómo empezó...

En julio del 2007, Bear Stearns, anuncia que sus hedge funds no tienen fondos para pagar a sus inversores. En agosto, BNP hace lo mismo dada la falta de demanda por sus CDO (Collateralized Debt Obligations o titulizaciones respaldadas por deuda corporativa).

Las entidades europeas dejan de prestarse, lo que fuerza al BCE a pseudo-rescatar a las entidades con 265.000 millones de euros vía LTRO (Pág. 27).

En septiembre, Northern Rock sufre el primer “bank run” desde 1929. El Banco de Inglaterra le da 15.000 millones de libras esterlinas para que continúe (se ve el compadreo regulador-calificadora-auditor en el informe de sus resultados publicado meses antes de su quiebra).

En octubre, UBS anuncia pérdidas por 3.400 millones de dólares y Citi por 40.000 millones de dólares por operaciones con CDO. En diciembre, la Fed y el BCE acuerdan líneas de crédito, previendo que si las entidades americanas están mal, las europeas deben estarlo también.

JP Morgan se queda con Bear, después de que el Gobierno le preste 30.000 millones de dólares de los contribuyentes. RBS anuncia pérdidas de 6.000 millones de libras y UBS de 37.000 millones de dólares. En julio, el Gobierno rescata Fannie-Freddie con 100.000 millones de dólares a cargo del déficit.

En septiembre, llega la bancarrota de Lehman. Merrill Lynch es absorbido por Bank of America (BofA). AIG no puede pagar a los poseedores de deuda de Lehman y el Gobierno le inyecta 182.000 millones de dólares a costa del déficit. Washington Mutual tiene que ser rescatada con fondos públicos, lo que cuesta al ciudadano norteamericano 307.000 millones de dólares.

En Bélgica, Fortis quiebra y los Gobiernos meten 6.400 millones de euros en Dexia. A pesar de sus apaños contables, las autoridades no hacen nada.

Por otro lado, se aprueba el Plan Paulson: 700.000 millones de dólares a cargo del déficit para las entidades. El gobierno alemán da 50.000 millones de fondos públicos a Hypo, entidad que el regulador prueba que ha cometido incontables malas prácticas. Tampoco pasa nada.

El Tesoro de Estados Unidos  mete 250.000 millones de dólares en las entidades comprando sus “activos” con el objetivo, según el presidente George Bush, de “preservar el mercado”.  En el 2009, el nuevo presidente estadounidense promete el “cambio”. El “cambio” empieza concediendo 20.000 millones de dólares a BofA.

En Irlanda, el Gobierno nacionaliza el Anglo Irish Bank. Sus ciudadanos pagan sus 40.000 millones de deudas. A cambio reciben 15.000 millones de recortes en salarios y pensiones. Según el presidente de los Fondos de Pensiones, no hay dinero para pensiones.

Obama, en su “cambio”, estudia el Plan Geithner de 787.000 millones de dólares. El Tesoro compra 1,2 billones de “mala deuda” a las entidades. El G-20 aprueba 1.1 billones de dólares para las entidades para “restaurar crédito, crecimiento y crear trabajos”… ¿Dónde están?

Después de estos fondos, ¿aprendieron algo las entidades? Nada. Después de los rescates públicos, las entidades aprobaron préstamos con más riesgo que antes. Cuando el robo se convierte en la forma de vida para un grupo, pasado un tiempo, ellos crean para sí mismos un sistema legal que lo autoriza y un código moral que lo glorifica.

Que el Estado gaste no es la razón de la crisis. Se trata de balanzas. Cuando dices que hay que “hacer presupuestos en base cero”, demuestras que no comprendes lo que esto implica al pedirlo en un país con un déficit por cuenta corriente del 4%.

Igual que cuando dices que hay que “adecuar gastos a ingresos y verás como nadie nos ataca”. Japón lleva décadas con deuda del 200% y múltiples rebajas de  calificación y nadie ataca su deuda porque es un país soberano monetariamente y la UME no.

Si tuviéramos una UME como algunos dijeron que tenía que ser en 1998, y no como unos políticos vendidos a unas entidades financieras crearon, el futuro de la gente y sus hijos no estarían en manos de cuatro entidades ni del “mercado que se defiende”.

Te recomiendo que leas a Godley que explica las balanzas mejor que yo. Te ayudará a comprender por qué los problemas de España tienen más que ver con su déficit por cuenta corriente que con el gasto público. No lo digo yo, también lo dice Jurgen Stark.

Una vez que hayas leído a Godley, solo entonces, podrás entender por qué sí tenemos un problema de deuda privada y por qué es importante ayudar a las familias a que reduzcan su deuda. No es tu culpa no entenderlo. No podemos saberlo todo.

Pero si aun así tú crees que el Estado tiene un problema por deber  71.000 millones, mientras que las familias deben 82.000, los promotores deben 370.000 millones y las entidades financieras privadas ni sabemos cuánto, pues vale.

Hablas de que “en Europa no se está llevando un proceso de austeridad, sino de contención del gasto. Reducir el déficit al 5% no es austeridad, es prudencia”. Díselo a los que han echado a la calle a los 2.000.000 de personas sin ningún subsidio.

Es evidente que las medidas de austeridad no funcionan y son masoquismo económico. Tienes a Irlanda, Portugal o el Reino Unido que han aplicado a rajatabla las medidas y su PIB no deja de decrecer.  Solo un fundamentalista económico dice aun que “la austeridad funciona”. Claro que funciona Daniel, pero ¿para quién? ¿Para ti?

Por otro lado, ¿no crees que es un razonamiento simple para tu inteligencia decir que “España incrementó el gasto entre el 2007 y el 2011 para generar una caída del PIB del 3,3% con un aumento del empleo de 5,4 millones”?

¿No crees que la causación funcione al revés, que sea la caída del PIB y del desempleo lo que provocan el aumento del gasto? Así lo dice la Comisión Europea (Pág. 15) al estimar que “los estabilizadores son responsables de la mitad del deterioro del déficit del 2007 al 2009”. ¿No será el déficit una consecuencia y no la causa principal?

Por tus comentarios sobre los “keynesianos” se ve que no has leído a Keynes, o si lo leíste no te enteraste de nada. Espero a lo que lo leas y entonces hablamos de Keynes. Sería injusto que te criticara sin que antes comprendas lo que Keynes quería decir.

Respecto a tu visión sobre el BCE, coincido en general con tus críticas. Sin embargo, si me lo permites, creo que tienes un profundo desconocimiento de cómo funcionan los bancos centrales al afirmar que “imprimir euros generaría hiperinflación”.

Para que descartes esa absurda idea te recomiendo una entrevista y un artículo para que aprendas cómo funciona un banco central hoy. La primera, con Bernanke, donde dice que “existe el mito de que imprimimos dinero. No imprimimos dinero” y explica cómo confía al 100% poder controlar la inflación.  

El segundo es de Alan Blinder que explica que “decimos imprimir dinero pero en realidad alguien en un teclado crea imágenes electrónicas. Son créditos en el sistema”. Después que hayas visto lo anterior y hayas comprendido que los bancos centrales no “imprimen” dinero, si quieres, hablamos de que es la hiperinflación.

Dices que “reducir el déficit es solo reducir la deuda adicional”. Te lo rebatiría, pero al mencionar que “si yo le debo a usted 1.000 euros” denotas que no entiendes lo básico de la Teoría Económica, que un particular no funciona igual que un Estado. Esto es la falacia de la composición. Error común de los que no saben de Economía. Los “Fundamentos de Economía” te vendrán muy bien para que lo entiendas.

De igual manera, vuelves a cometer otro error cuando dices que “los recursos financieros a disposición de la banca se usan para comprar deuda es el efecto crowding out (desplazamiento)”.

Que las entidades compran deuda es evidente. Lo que no explicas es por qué. No hay espacio para explicar el LCH o por que el CVA (credit valuation adjustement o  el riesgo e impago de la contraparte) Basilea III impone a las entidades comprar CDS (credit default swaps) soberanos y su efecto en costes para los Estados y sus emisiones.

Pero me gustaría comentarte el mito del crowding out. Asumir que los ahorros son finitos y determinados por el tipo de interés fijado por el mercado de fondos, que estos a su vez determinan el nivel de inversión, y que el Gobierno está limitado en su gasto es no entender cómo funciona el sistema actual.

La realidad es que las entidades solo tienen la limitación de capital, no están limitadas por los depósitos que reciben y pueden expandir el crédito casi tanto como lo deseen. Esto tampoco lo digo yo, lo dice el BIS (Pág.26): “El nivel de depósitos no influye en la decisión de dar préstamos. La cantidad de crédito depende de la voluntad de los bancos de suministrar préstamos. La disponibilidad de depósitos no limita la expansión”.

El crowding out es un mito. Otra cosa es que prefieran o tengan que comprar deuda en lugar de prestar a las familias. La prueba Daniel, la tienes en los últimos años en Japón.

El problema es que España es un caso especial por no ser la UME una OCA (optimal currency areas) normal y tener un BCE que no es un banco central. Por eso, y por la introducción del sistema de subastas, es por lo que España tiene que acudir al “mercado” a financiarse. Me parece significativo lo de que “el Estado venda activos”. En Europa ya tenemos ejemplos de ventas de activos públicos que cayeron en manos privadas de forma rara.

Además, ¿a qué precio crees tú que España podría vender sus activos ahora? ¿Al 20% de su valor? ¿Al 10%?  ¿Para quién sería negocio Daniel? ¿Para los ciudadanos?

Sobre BlackRock, reitero lo dicho. Detrás de Repsol hay más que la manía de un gobierno y claro que el Mercado con mayúsculas no son los “ahorros de las abuelas y mamás”. Tú que estás en él, ¿cuándo fue la última vez que te reuniste con una abuela?

Coincido en los dispendios públicos y la actuación inmoral de algunos Estados, pero no todo el gasto viene por eso, la austeridad mal entendida no resuelve la crisis porque sus causas son más profundas que unos políticos construyeran aeropuertos vacíos.

Me equivoco cada día, pero ni vendo nada, ni engaño. Incluyo en los artículos “depende de ustedes qué creer”, porque me equivoco, porque la última palabra la tiene el que lee y porque no estoy aquí para convencer a nadie.

Cuando me demuestran que estoy equivocado, reconozco el error, doy las gracias y no lo repito, como hecho en múltiples ocasiones aquí. Solo soy una persona que estudió Economía, eso es todo. Lo que tú calificas como un “nada”.

Esta no es una crítica personal. Eres un gran profesional en tu campo. Solo es una crítica conceptual, sobre fundamentos de Economía. Ni tú eres Treitschke, ni yo Schmoller pero si quieres responder, perfecto, y si no, también.

Te deseo lo mejor. Desde Londres.

P.S.: Dices que “el mercado solo hace caso a Egan Jones”, ¿es la misma Egan Jones a la que la SEC le acaba de abrir un Procedimiento?

¿La misma Egan Jones que la SEC acusa de violar la Exchange Act Section por “falsas representaciones y omisiones” y por “falsamente atestiguar que había emitido ratings desde 1995 cuando hasta el 2008 no había emitido ninguno”?

Estimado Daniel,