Es noticia
Financiación en la era post-crisis
  1. Economía
  2. Tribuna
Tribuna EC4

Tribuna

Por

Financiación en la era post-crisis

Existe una conciencia social y empresarial que invita a depender menos de la financiación bancaria tradicional

Foto: El miembro del consejo del BCE Ignazio Angeloni. (EFE)
El miembro del consejo del BCE Ignazio Angeloni. (EFE)

Mirar al futuro, aprendiendo de las lecciones del pasado. Es una de las máximas de cualquier amante de la historia y debería estar muy presente en los pasillos del edificio Berlaymont, el que alberga la sede de la Comisión Europea. Después de siete años de crisis e infinitas sesiones para reformar la regulación financiera del Viejo Continente, convendría empezar a plantearse un ejercicio de autoevaluación. ¿Están funcionando las medidas tomadas en los últimos años? ¿Se han creado los sistemas que permitan valorar la eficacia de estas medidas? Y otro aspecto clave: si el crédito es uno de los principales factores que determinan los ciclos de las economías, ¿nos estamos dirigiendo hacia un modelo más equilibrado? Varios factores invitan a pensar con cierto optimismo.

La idea de evaluar los efectos de la nueva legislación financiera la planteó recientemente Ignazio Angeloni, miembro del consejo del BCE, durante la 13ª Conferencia Anual de Servicios Financieros organizada en Bruselas el pasado 26 de marzo por Kreab, Barclays y Assonime. Angeloni lo argumentaba con mucho sentido común. Muchos expertos coinciden en que una de las causas de la crisis fue no realizar un seguimiento constante de los efectos en la economía real del marco legal financiero existente. Por tanto, tras la avalancha regulatoria de los últimos años, convendría establecer sistemas de evaluación para detectar fortalezas y debilidades de esa regulación. Algunas iniciativas, como el FPA (Financial Policy Advisors), equipo internacional de expertos en materia de regulación financiera impulsado por Kreab, ya están trabajando en esta dirección.

Angeloni reconoció en Bruselas que esta sería una de sus prioridades en el BCE de cara al futuro. Es decir, frente a un desarrollo normativo demasiado intenso, en la era post-crisis se va a dar mayor importancia a la supervisión y evaluación de la actual legislación. Unas palabras que, si se cumplen, podrían dar un respiro a una industria que en los últimos años ha experimentado una de las mayores transformaciones legales de la historia: la unión bancaria, más requerimientos de capital, más supervisión y más protección del inversor. En definitiva, un nuevo escenario cargado de retos.

Pero cuidado. Ese sistema de autoevaluación no debería llevar a las instituciones europeas a una vorágine interminable de cambios legales. Esto no causaría más que inseguridad regulatoria y desincentivaría con fuerza la inversión en el Viejo Continente. Por ello, es importante que, junto a esos sistemas de evaluación, se desarrolle una metodología legislativa que garantice la estabilidad del marco legal.

En España el 70% de la financiación es bancaria. Es necesario aprender de otros modelos, como el estadounidense, donde es sólo el 30%; o el británico

¿Y qué está pasando en la economía real? Por el momento, el crecimiento parece estar volviendo a los países de la zona euro. Sin embargo, después de varios años de recesión, esto no debería invitarnos a lanzar las campanas al vuelo. El diagnóstico debe ser más profundo y conviene analizar las raíces del problema. Y qué duda cabe que uno de ellos ha sido el desequilibrio en el flujo de crédito. Cabe preguntarse qué ha pesado más en esta crisis: ¿la excesiva concesión de crédito o la excesiva dependencia del crédito bancario?

Las estadísticas lo dejan muy claro. La gran contracción del crédito continúa en nuestro país. Según datos del Banco de España, en febrero el saldo de crédito bancario a empresas se había reducido un 6,3% en un año. Si a esta cifra se suma el hecho de que en España el 70% de la financiación es bancaria, según datos recogidos por el IEB, el resultado es realmente preocupante. Por tanto, se hace necesario aprender de otros modelos, como el estadounidense, donde tan sólo el 30% de la financiación procede de la banca; o el británico, donde este dato asciende a sólo el 34%.

Nuestras autoridades ya se han puesto manos a la obra para promover las alternativas a la financiación bancaria tradicional: la Ley para el Fomento de la Financiación Empresarial, la Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España y la Ley de Entidades de Capital Riesgo y otras entidades de inversión colectiva de tipo cerrado, entre otras iniciativas. Y poco a poco, la dependencia bancaria se va reduciendo. Según un estudio elaborado por BME, la financiación procedente de bancos de las 25 compañías no financieras del Ibex-35 se había reducido en un 35% entre 2010 y 2013.

Por otra parte, también están ganando peso otras alternativas de financiación para particulares, como el crowdfunding, el crowdlending o la aparición de cooperativas de crédito. En definitiva, existe una conciencia social y empresarial que invita a depender menos de la financiación bancaria tradicional. Es importante que nuestros responsables políticos construyan un marco legal sólido y que los bancos se adapten a la nueva realidad social para alcanzar un modelo de financiación más equilibrado y diversificado. Sólo así se podrá conseguir un crecimiento más sostenible.

*Carmen Basagoiti es partner de KREAB

Mirar al futuro, aprendiendo de las lecciones del pasado. Es una de las máximas de cualquier amante de la historia y debería estar muy presente en los pasillos del edificio Berlaymont, el que alberga la sede de la Comisión Europea. Después de siete años de crisis e infinitas sesiones para reformar la regulación financiera del Viejo Continente, convendría empezar a plantearse un ejercicio de autoevaluación. ¿Están funcionando las medidas tomadas en los últimos años? ¿Se han creado los sistemas que permitan valorar la eficacia de estas medidas? Y otro aspecto clave: si el crédito es uno de los principales factores que determinan los ciclos de las economías, ¿nos estamos dirigiendo hacia un modelo más equilibrado? Varios factores invitan a pensar con cierto optimismo.

Créditos Comisión Europea