:format(png)/f.elconfidencial.com%2Fjournalist%2F64f%2Ffa0%2Fc9d%2F64ffa0c9d7209949160c6d203ed151b8.png)
Arte, ciencia y magia
Por
Javier Moreno Ruiz, un maestro madrileño y uno de los grandes
Javier Moreno Ruiz es en el panorama ajedrecístico español uno de los jugadores con mayor proyección. Su reputación como sólido jugador es reconocida. Aun siendo Maestro Internacional,
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8e4%2Fa83%2F600%2F8e4a8360027484772b817178aaea4eb4.jpg)
Javier Moreno Ruiz es en el panorama ajedrecístico español uno de los jugadores con mayor proyección. Su reputación como sólido jugador es reconocida. Aun siendo Maestro Internacional, ha ganado a lo largo de su historial deportivo a decenas de Grandes Maestros.
Ha superado en varias ocasiones la frontera de los 2.500. ELO. Es actualmente el hepta campeón del campeonato absoluto de Madrid. Dado que dedica mucho tiempo a la enseñanza, su progresión no es fulgurante pero sí sostenida.
Los que hemos tenido la oportunidad de conocerle, sabemos que es un Gran Maestro oficioso. En cualquier momento y por méritos propios, le veremos entre los más grandes de este deporte - arte - ciencia en el ámbito nacional. Desde estas páginas, la comunidad ajedrecista le deseamos que cumpla la última norma para acceder a la máxima categoría.
Recientemente jugó en el torneo de San Sebastian quedando el octavo entre más de ciento cincuenta inscritos.
En la siguiente partida que comentamos, su oponente (una joven promesa portuguesa), María Inés de Oliveira, le consigue poner en aprietos que finalmente, resuelve con oficio.
Open de San Sebastian, 2013
Blancas. Oliveira, Maria Inés (1957 Elo)
Negras. Moreno Ruiz, Javier (2495 Elo)
Defensa Francesa.
2. d4 – d5
3. e5 – c5 (un rápido ataque a la base de la cadena de peones)
4. Cf3 –cxd4
5. Ad3 – Cc6
6. O-O – f6
7. Ab5 – Ad7
8. Cxd4 – fxe5 (según el propio Javier Moreno, es dudosa)
9. Axc6 – bxc6
10. Dh5+ - g6
11. Dxe5 – Df6 (la casilla e5 es un “garaje” para las blancas)
12. Af4 – Ag7
13. Dxf6 ?! – Cxf6 (ahora podemos percibir con mas nitidez las consecuencias que se derivan de la jugada de negras e6. Para compensar las debilidades que se crean hay que jugar muy activo. Esta idea ultima es muy importante y hay que considerarla seriamente como idea temática en la defensa francesa)
14. c3 – Ce4
15. Cf3 – O-O
16. Ae5 - Ah6
17. Te1 – Tf5
18. Ca3 – Taf8
19. Tad1 – Ac8 ?! (según el propio Javier no la consideraba la mejor pero el reloj estaba presionando)
20. Cc2 – Txf3 (el negro sacrifica torre por caballo para buscar el dinamismo de sus piezas)
21. gxf3 – Cd2
22. Cd4 – c5
23. f4 – Cc4
24. Ce2 – Cxb2
25. Td2 – Cc4
26. Tdd1 – Cxe5
27. fxe5 – Aa6
28. Rg2 – Ad2
29. Cg3 – Af4 (las negras tienen la pareja de alfiles y esto ya es una ventaja significativa bien manejada)
(Aquí se entiende la entrega de calidad que hizo Javier ya que los alfiles tienen al blanco paralizado)
30. Rf3 – Tf8
31. Rg2 – Ac4
32. a3 – a5 (el negro avanza su peón para ganar espacio y aumentar sus opciones de cara a un final)
33. Rg1 – a4
34. Rg2 – Tb8
36. Tb1 – Tf8+
37. Rg2 – Ad2
38. Ted1 – Axc3
39. Tb6 – Ab3
40. Td3 – d4
41. Ce4 – Ac2 (buscando la táctica)
42. Cxc3 – Axd3
43. Cxa4 – Ae4+ (jugada intermedia para salvar el peón de c5)
44. Rf1 – c4
45. Cc5 – Af3 -+. (posiblemente la mejor jugada de la partida. “Peina” al rey blanco y de paso cubre la potencial casilla de coronación. Aquí se vislumbra la entrega de torre por dos peones)
46. Cxe6 – d3
47. Cxf8 – d2
48. Td6 – c3 (la posición negra empieza a dar miedo)
49. Cd7 – c2
50. Cf6+ - Rf7 (blancas abandonaron)
0-1
Javier Moreno Ruiz es en el panorama ajedrecístico español uno de los jugadores con mayor proyección. Su reputación como sólido jugador es reconocida. Aun siendo Maestro Internacional, ha ganado a lo largo de su historial deportivo a decenas de Grandes Maestros.