Es noticia
La mentira del "trabajo hay de sobra, pero la gente no tiene la formación necesaria"
  1. España
  2. Mitologías
Héctor G. Barnés

Mitologías

Por

La mentira del "trabajo hay de sobra, pero la gente no tiene la formación necesaria"

En los últimos años se ha puesto de moda quejarse por la brecha que hay entre el mundo laboral y el educativo. ¿Y si no es más que un mito que sirve para pagar menos?

Foto: Si hay paro y las empresas no encuentran lo que quieren, algo falla... ¿o no? (EFE/Fernando Villar)
Si hay paro y las empresas no encuentran lo que quieren, algo falla... ¿o no? (EFE/Fernando Villar)

Hace no mucho, estaba reunido con un grupo de expertos de distintos ámbitos (dejémoslo así), cuando comenzó a circular, en muy diferentes encarnaciones, esa frase que tiene el riesgo de convertirse en el nuevo "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades". "La universidad no está formando a la gente para el mercado laboral", "trabajo hay, pero las empresas no encuentran a nadie que pueda ocupar esos puestos"… Hasta yo me vine arriba y recordé lo que está ocurriendo en Aragón y su supuesta sequía de empleados cualificados. Fue entonces cuando, contra todo pronóstico, otro participante intervino y matizó algo en plan "bueno, esto se repite mucho, pero no sé de dónde sale exactamente".

Fue, como escribía William Burroughs en la introducción de 'El almuerzo desnudo', el "instante helado en el que todos ven lo que hay en la punta de sus tenedores". Y lo que hay es, básicamente, aire. Porque si bien es verdad que este razonamiento lo he leído una y otra vez en entrevistas y artículos, aún no lo he escuchado en ningún bar, autobús, cena familiar u otro entorno cotidiano en el que, si aseguras que hay trabajo de sobra, te mirarían como si acabases de llegar desde Marte. Pero la pregunta es oportuna: ¿de dónde sale esta idea, a quién le interesa y cuánto de cierto tiene?

La idea se ha importado de Estados Unidos a España de forma interesada: la tasa de paro allí es del 4%, y en España, del 16%

Cuál fue mi sorpresa tras una somera búsqueda al descubrir que esto ya se lo habían preguntado unos cuantos antes que yo. Y no cualquier mindundi, sino gente como Peter Cappelli, director del Centro de Recursos Humanos de la Escuela de negocios Wharton, una de las más prestigiosas del mundo. Su artículo, que ya tiene unos añitos, es demoledor: básicamente, la consabida argumentación de que la gente no tiene la preparación necesaria para lo que se pide no es ahora más cierta que antes. Más bien, la clave se encuentra en que las empresas se malacostumbraron durante la crisis a conseguir sus beneficios “con un implacable recorte en costes, la mayor parte del cual se realizó en el empleo". En definitiva, cogieron el vicio de invertir cada vez menos en personal, y de aquellos polvos, estos lodos.

Esta idea suele aparecer con frecuencia en las típicas lecturas en los posos del café sobre el futuro del empleo, importadas desde el ámbito estadounidense hasta nuestro país, un poco de aquella manera (recordemos que el paro allí ronda el 4% y, en España, el 16%). ¿Un ejemplo de fuera? El informe de Pew Research en el que hasta un 30% de las empresas participantes lamentaban que los trabajadores no tienen las habilidades que ellos necesitan. ¿Otro de aquí? Pongamos que hablo de la CEOE, que en la presentación de su libro blanco sobre la educación española lamentaba que "tenemos cientos de miles de empleos que no se pueden ocupar por falta de preparación adecuada". Dónde están, que no los veo.

Allanando el terreno

Lo que la mayoría de estos análisis sugieren, aunque no siempre lo digan abiertamente, es que bajo los amargos lamentos palpita un interesado cambio de paradigma en el cual la pelota está en el tejado de los empleados y del sistema educativo mientras las empresas se lavan las manos. Un cambio de percepción útil, porque en realidad, cuando una empresa dice que no encuentra a nadie para un puesto, lo que generalmente quiere decir es que no lo encuentra… al precio que ellos quieren. Si el problema es que no están formados, siempre será posible invertir en ello. O hacer una jugosa oferta a un trabajador de otra compañía, claro, que es lo que suele hacerse en estos casos, fomentando la competencia. En definitiva, tomar cartas en el asunto, y no echar siempre la culpa al césped.

placeholder '¡Y no vuelvas hasta que no te saques un máster!' (iStock)
'¡Y no vuelvas hasta que no te saques un máster!' (iStock)

No es coincidencia que esto esté ocurriendo en un contexto en el que, de forma sorprendente para todos —incluida la Comisión Europea o el FMI— los sueldos no están subiendo aunque la economía vaya a mejor. Como lamentaba Cappelli, durante años los contratadores se han acostumbrado a encontrar chollos laborales, es decir, trabajadores con experiencia y buena formación a precio de saldo, en un contexto de crisis en el que era mejor pájaro en mano que paro prolongado. Hay otro factor en esta ecuación, y es que muchos mandos intermedios, con presupuestos cada vez más ajustados, tienen que pensárselo muy bien antes de desembolsar un alto montante en un fichaje estrella, y en algunos casos prefieren dejar el puesto vacante y argüir que no hay nadie que encaje en él.

Se trata de una queja también oportuna a la hora de que los empresarios hagan 'lobby' educativo. Si, como está ocurriendo, aceptamos con los ojos cerrados el adagio de que los españoles no salimos de la universidad preparados para el mundo laboral, es fácil que terminemos aceptando que, sean las empresas las que decidan los currículos educativos. Fácil y sencillo: no solo obtienes empleados a medida, sino que además te desentiendes del siempre engorroso asunto de la formación (¿pero no sería lo lógico en un contexto en el que los trabajadores pasan cada vez menos tiempo en cada empresa?) y, ya de paso, da aún más alas a la creciente industria de los posgrados, una pieza del engranaje muy beneficiada en este contexto como el supuesto puente de oro entre lo que las empresas quieren y lo que los trabajadores no tienen.

Son pensamientos-virus que se extienden sin saber muy bien cómo, pero que suelen servir a los intereses económicos del mundo empresarial

Hasta la revista del MIT, donde no son precisamente sospechosos de querer tomar el palacio de invierno, reconoce que se trata de un mito equivocadamente consolidado. El investigador Andrew Weaver realizó una macroencuesta entre empleadores y no solo descubrió que la queja, empresa por empresa, era mucho menos habitual de lo que se dice, sino también que es mentira que las habilidades que falten sean necesariamente tecnológicas (perdón, STEM). De nuevo, Weaver ponía de manifiesto que el gran cambio no se ha producido entre los trabajadores, sino en las empresas, que cada vez destinan menos recursos a la formación de los empleados de los que ya disponen y que han olvidado fórmulas que funcionaban como la del meritoriaje. El debate volvía a resurgir este año de mano de un reportaje de 'The New York Times' que desvelaba que las empresas vuelven a contratar a antiguos presos ante la escasez de personal, algo que muchos han interpretado como que el discurso del 'skills gap' siempre fue una elaborada ficción.

El sonsonete del "es que no salen formados" recuerda a aquello de que "el 65% de los niños trabajarán en empleos que aún no existen". A tal respecto, recomiendo un divertido artículo del experto en educación Mariano Fernández Enguita, en el que intentaba rastrear el origen de este tópico repetido hasta la saciedad por políticos, CEO y élites influyentes de toda clase para descubrir que el dato no apareció nunca en ningún lugar; no era más que una mala interpretación de un informe del Departamento de Trabajo de EEUU. Se trata en ambos casos de pensamientos-virus que se extienden sin saber muy bien cómo, quizá porque resultan muy útiles para el sector empresarial. De ahí que el otro lado de la ecuación, el del trabajador y el mundo educativo, deba pensárselo dos veces antes de tragarse sin rechistar un discurso menos inocente de lo que parece.

Hace no mucho, estaba reunido con un grupo de expertos de distintos ámbitos (dejémoslo así), cuando comenzó a circular, en muy diferentes encarnaciones, esa frase que tiene el riesgo de convertirse en el nuevo "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades". "La universidad no está formando a la gente para el mercado laboral", "trabajo hay, pero las empresas no encuentran a nadie que pueda ocupar esos puestos"… Hasta yo me vine arriba y recordé lo que está ocurriendo en Aragón y su supuesta sequía de empleados cualificados. Fue entonces cuando, contra todo pronóstico, otro participante intervino y matizó algo en plan "bueno, esto se repite mucho, pero no sé de dónde sale exactamente".

Trabajo Paro CEOE