Es noticia
Sobre las verdades ocultas
  1. Cultura
  2. Tribuna
Colaboradores EC2

Tribuna

Por

Sobre las verdades ocultas

Una buena dosis de ética, desde la infancia, sería necesaria pero, desgraciadamente, estamos lejos de ese camino

Foto: (iStock).
(iStock).

El éxito de los chistes, se vistan como se vistan, es que ponen a la luz del día lo que estaba oculto. Desvelan la intimidad y ridiculizan nuestro deseo de mantener la compostura, rompiendo la careta que todos llevamos puesta. Algo parecido escribió Freud en su artículo sobre el chiste. Pero se podría dar un paso más. Porque lo curioso es el fenómeno de engaño colectivo pero disimulado. Se sabe que a todos nos ocurre pero se actúa como si no le sucediera a nadie. Colosal mentira del Homo Sapiens.

Un ejemplo claro lo tenemos en el campo de la sexualidad. Todos conocemos el miedo que le entra a todo el mundo cuando decimos que sería interesante que con la Inteligencia Artificial pudiéramos introducirnos en las fantasías sexuales de cualquier ser humano. Se genera un temor extraordinario y una defensa a ultranza de la intimidad. Y es una experiencia cotidiana el reírnos a carcajadas de los chistes o memes que ponen al descubierto esa doblez que llevamos con gesto de impostada dignidad.

Nos podemos preguntar si el fenómeno de la protección de la verdad por medio de la falsedad es un hecho que nos acompaña como una sombra

Y esto nos lleva al debatido tema de la máscara y a los estudios sociológicos de que es lo que mostramos en público. No entraré en ello. Solo recordaré la frase de Nietzsche de que lo profundo ama la máscara. Se refería a lo que tuvo que sortear y disimular la razón para abrirse paso ante tanto mito. La máscara a la que me refiero, sin embargo, es distinta. Porque en los casos que he señalado antes no se trata de avanzar hacia la verdad salvando aduanas.

Muy por el contrario, lo que se pretende es ocultar nuestras miserias, salvar nuestro pobre ego, dar un doble de uno mismo con la esperanza de que alguno pique en el anzuelo. Nos podemos preguntar si el fenómeno de la protección de la verdad por medio de la falsedad es un hecho que nos acompaña como una sombra y que no hay modo de desembarazarse de él. Pienso que es, entre otras cosas, el signo de una sociedad enferma. Y que una buena dosis de ética, desde la infancia, sería necesaria. Lo veo difícil. Desgraciadamente estamos lejos de ese camino.

El éxito de los chistes, se vistan como se vistan, es que ponen a la luz del día lo que estaba oculto. Desvelan la intimidad y ridiculizan nuestro deseo de mantener la compostura, rompiendo la careta que todos llevamos puesta. Algo parecido escribió Freud en su artículo sobre el chiste. Pero se podría dar un paso más. Porque lo curioso es el fenómeno de engaño colectivo pero disimulado. Se sabe que a todos nos ocurre pero se actúa como si no le sucediera a nadie. Colosal mentira del Homo Sapiens.

Sigmund Freud
El redactor recomienda