Es noticia
Tiempos difíciles para Ferrari: por qué la llama se está acercando a la bombona
  1. Deportes
  2. Fórmula 1
Javier Rubio

Dentro del Paddock

Por

Tiempos difíciles para Ferrari: por qué la llama se está acercando a la bombona

Si en el equipo italiano no se gestiona adecuadamente la nueva era post Marchionne, Ferrari corre el peligro de volver a tiempos pasados y a recuperar sus viejos demonios

Foto: Mattia Binotto (d) y Maurizio Arrivabene durante el GP de China de este año. (Imago)
Mattia Binotto (d) y Maurizio Arrivabene durante el GP de China de este año. (Imago)

Un equipo de Fórmula 1 podría compararse con un chalet con una intensa vida interna y rodeado de un amplio jardín. Solo quienes viven dentro conocen su realidad cotidiana. Los medios y sus periodistas intentan enterarse de ella echando un vistazo desde el muro que rodea a la mansión. A veces consiguen ver algo a través de una ventana. Otras, uno de sus moradores cuenta detalles, y según con qué intenciones… El chalet por excelencia de la F1 es el de Ferrari.

Desde Ferrari se hablaba muy poco estos últimos tiempos. Pero tras fallecer Sergio Marchionne, Mauricio Arrivabene se ha prodigado algo más. Por ejemplo en Japón, dando un repaso publico a su equipo por los errores de estrategia el sábado. Estos días, recordando también a la prensa que son 'fake news' las noticias sobre hipotéticas noticias referentes a la ofertas que su director técnico Mattia Binotto podría haber recibido de otros equipos.

Al margen de la base real de semejantes rumores, desde fuera del chalet se vislumbra una potencial vuelta al pasado de Ferrari. Porque se ha abierto una etapa sin el definido liderazgo de Marchionne, con la llegada de un sustituto sin profunda experiencia en Fórmula 1 y con dos personalidades por debajo a cargo del tajo diario y con muy distinto perfil y bagaje. Una llama que se acercará o alejará de la bombona según la pista depare o no resultados…

El destino de Binotto con Marchionne

“Dejémoslo claro de una vez por todas” declaraba Arrivabene, los rumores sombre Mattia son 'fake news', creados para desestabilizar el equipo, un intento de crear problemas donde no los hay, y no quiero comentar estos falsos rumores más”. Se refería al posible interés desde Mercedes o Renault sobre Mattia Binotto para la próxima temporada. Imposible conocer si semejantes rumores nacieron dentro de la casa fuera de ella.

placeholder Arrivabene en el pasado GP de México. (Reuters)
Arrivabene en el pasado GP de México. (Reuters)

Partamos de una realidad objetiva. Marchionne reestructuró radicalmente el organigrama técnico de Ferrari. Todos cuantos estuvieron cerca del malogrado presidente han destacado una extraordinaria y versátil inteligencia. Tras analizar de arriba abajo la estructura de la empresa, el antiguo presidente eligió a un ingeniero del departamento de motores para dirigir el área técnica de la Scudería. Algo de su misma especie vería en Binotto, quien tampoc carecerá de dotes de liderazgo visto el resultado de Ferrari estos dos últimos años. Recordemos que los mayores éxitos de la Scuderia llegaron cuando Ross Brawn aunaba poder tanto en la faceta técnica como en la operativa. Eso sí, protegido el británico de Montezemolo y de la política del Grupo Fiat por Jean Todt.

Una figura que Marchionne parecía querer repetir con Binotto. Fuentes que conocen la casa de Maranello por dentro explican que el técnico estaba destinado a liderar Ferrari por voluntad del malogrado presidente. Si fueran ciertas las historias que circulan sobre las humillaciones públicas en alguna reunión, se confirmaría que Arrivabene ocupaba un papel secundario. Binotto era mucho más útil y necesario a Sergio Marchionne.

Ferrari ya no es el mismo

Pero el destino giró su rumbo. Desapareció el padrino de Binotto y Arribavene ha recuperado oxígeno operativo. Los movimientos políticos de estos meses han confirmado otra dinámica: Ferrari y Mercedes ya no hacen frente común frente a la FIA y Liberty como en el pasado. Arrivabene muestra una autonomía y capacidad de maniobra impensable con Marchionne. “Durante esta temporada ha habido muchos intentos de desestabilización, a veces con historia sobre los pilotos, otras, sobre los técnicos ¿Mi posición? Preguntad al director ejecutivo, Louis Camilleri”, apuntaba tras el desmentido de las 'fakes news'. Bien por disciplina o por no mojarse, Arrivabene se emplazaba al nuevo responsable de Ferrari. Que Camilleri fuera presidente de Phillip Morris, (empresa desde la que llegaba Arrivabene) no implica necesariamente una sintonía y alianza inmediata entre ambos. Pero el Arrivabene anterior al fallecimiento del presidente no es el mismo de estos tiempos. Algo ha cambiado y parece que el viento le sopla ahora más favorablemente que hace solo unos meses.

Es en este contexto cuando han surgido los rumores del interés de dos equipos oficiales por Mattía Binotto. Quien recuerde la personalidad técnica de Ferrari en los tiempos de Montezemolo y los de Marchionne/Binotto no podrá negar el radical cambio producido en Ferrari. De un equipo conservador y atenazado por el miedo al fracaso a una escuadra con capacidad de innovación, agresiva y valiente. Solo cabe repasar la evolución de estas dos últimas temporadas bajo la batuta técnica de Binotto.

"Cuando la gente teme por su puesto..."

¿Ha visto frustradas sus esperanzas el técnico italiano para liderar de forma absoluta al equipo italiano? ¿Está cómodo con la nueva dirección en Maranello bajo la dirección de Arrivabene? ¿Son esos rumores alimentados para reforzar al líder de la transformación técnica de Ferrari? ¿O alguien que conozca las insidias internas de Maranello los ha azuzado para desestabilizar, como acusa Arrivabene?

El tiempo irá contestando estos interrogantes. Sí puede afirmarse que la nueva situación en Ferrari recuerda otras de tiempos pasados con potencial para la inestabilidad, en una estructura tan propensa a romper sus costuras cuando los resultados fallan y no existe el dique de contención de un fuerte liderazgo. Los rumores sobre Binotto y los desmentidos de Arrivabene puede que no tengan sentido para quienes viven dentro de la mansión. Pero han surgido cuando Lewis Hamilton batía definitivamente a Sebastian Vettel.

“Cuando la gente teme por su puesto de trabajo se vuelve mezquina”, nos comentaba recientemente alguien que conoce bien cómo se vive dentro de la casa de Maranello. Ya puede empezar Ferrari en 2019 con buen pie…

Un equipo de Fórmula 1 podría compararse con un chalet con una intensa vida interna y rodeado de un amplio jardín. Solo quienes viven dentro conocen su realidad cotidiana. Los medios y sus periodistas intentan enterarse de ella echando un vistazo desde el muro que rodea a la mansión. A veces consiguen ver algo a través de una ventana. Otras, uno de sus moradores cuenta detalles, y según con qué intenciones… El chalet por excelencia de la F1 es el de Ferrari.

Fórmula 1 Sebastian Vettel