:format(png)/f.elconfidencial.com%2Fjournalist%2F154%2F010%2Fd84%2F154010d84538e925945f7b7f50960461.png)
Mata-dor
Por
La Superliga de Florentino Pérez vs. la SuperChampions de Aleksander Ceferin
El presidente de la UEFA trata de convencer al presidente del Real Madrid para que no rompa el sistema actual y lidere la mejora de la Copa de Europa que creo Santiago Bernabéu
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F281%2F815%2Fb05%2F281815b050aeb35f3a6242cd7cd9a66a.jpg)
“Participar en una futura Superliga europea de clubes de fútbol es una noticia clave para el futuro económico del club”.El presidente del Barça, Josep María Bartomeu, dejó está bomba antes de dejar el cargo y reveló que estaba en marcha el proyecto de una liga cerrada con los 16 mejores equipos de Europa. La creación de la Superliga Europea supondría una ruptura de la organización del fútbol a nivel europeo y mundial, la que mejor ha funcionado en todas las índoles en el siglo XX y lo que llevamos del siglo XXI.
Aleksander Ceferin detectó desde su llegada a la presidencia de la UEFA la necesidad de ir de la mano con los grandes clubes para preservar la Champions League, la mejor competición de clubes del fútbol mundial. Desde su primer mandato, el presidente de la UEFA ha trabajado con la Asociación Europea de Clubes (ECA) y, ante la amenaza de la Superliga europea, ha intensificado esos contactos con la ECA buscando consenso para mejorar la Champions.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe8f%2F2ff%2F1f0%2Fe8f2ff1f07e5649b7b8bbe1d228c95ee.jpg)
Desde hace semanas; Ceferin ha creado una comisión de trabajo con cinco clubes de la ECA (Juventus, Real Madrid, Fenerbahce, Manchester United y Paris Saint Germain) y avanza en las líneas maestras de una SuperChampions. El debate está siendo arduo y duro, especialmente con el Real Madrid, cuyo presidente Florentino Pérez está empeñado en iniciar la Superliga.
Pedro López Jiménez, vicepresidente de la ECA y del Real Madrid y hombre de máxima confianza de Florentino, es el que más trabas pone a la modificación de la actual Champions dando paso a la SuperChampions en estas reuniones. Por el contrario, Andrea Agnelli, presidente de la ECA y de la Juventus, ya ha llegado a un acuerdo, se ha mostrado públicamente partidario a la nueva Champions y ya no está por la labor de la Superliga.
El Madrid se encuentra sin socios
Desde que Ceferin se ha remangado, el Madrid está perdiendo apoyos para crear la Superliga y el único club que le apoya sin fisuras es el Milan. Al resto de equipos les convence más la nueva SuperChampions, para la que se montaría una nueva compañía compañía participada por la UEFA y los clubes.
La idea de Ceferin es persuadir a Florentino para que el Real Madrid lidere la nueva SuperChampions. El Real Madrid fue el fundador de la Copa de Europa con Santiago Bernabéu como líder. Florentino aspira a crear una nueva competición para estrenar la reforma del estadio que construyó precisamente Bernabéu para jugar aquella Copa de Europa que inventó. Lo más lógico sería que el Real Madrid liderara la nueva SuperChampions junto a la UEFA. Seguro que Florentino dará su brazo a torcer si comprende que es lo mejor para su equipo.
La FIFA, que había estado de perfil unos meses, ha salido en apoyo de la UEFA y ya no está de acuerdo con la Superliga. Con su apoyo a la SuperChampions, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha dado un manotazo a los rumores cada vez más insistentes los últimos meses que le colocaban como CEO de esa Superliga con un salario a la altura del de Neymar, Cristiano o Simeone. Da la impresión de que ha habido una aproximación personal en este arranque de año entre Infantino y Ceferin, que también apoyará el Mundial de Clubes de la FIFA.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5a0%2F54e%2Fb96%2F5a054eb965ff609f16fe0f6c14b68ac7.jpg)
Mientras tanto, el partido también se juega en las ligas domésticas. La amenaza de la Superliga ha provocado que Javier Tebas al fin acepte la estructura piramidal del fútbol y se haya colocado donde debe estar una patronal, que no es otra cosa que una asociación de clubes profesionales que dependen de la federación de su país, así como de la UEFA y de la FIFA. El presidente de la competición ya sabe que para que entre el calendario de la SuperChampions, LaLiga debe reducir la participación de clubes, al menos en Primera división, a 18 o, preferiblemente, 16 equipos.
Desde que llegó al fútbol hace apenas dos décadas, Tebas vive en un permanente (presunto y supuesto) conflicto de intereses. Y es que ahora puede haber un nuevo caso en el Granada, donde dicen los que saben de esto que el mandamás de LaLiga puede ser juez y parte a través del abogado Aranguren, quien sin cargo alguno maneja el club andaluz. Da la casualidad, que la empresa que explota los derechos de LaLiga en China es a su vez la dueña del Granada.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F47e%2F07e%2Fc21%2F47e07ec2146b0be255ea2b913d687d0b.jpg)
Al combatir la Superliga, Tebas debe ir de la mano de la UEFA y, por tanto, de la Federación, dedicándose únicamente a defender los intereses de los clubes para los que trabaja, aunque muchos de estos clubes todavía creen que son ellos los que trabajan para él. En definitiva, Tebas defiende y apoya la SuperChampions de Ceferin.
El partido se está jugando y será intenso. Compiten la Superliga de Florentino Pérez contra la SuperChampions de Ceferin. Habra ataques y contraataques, transiciones defensivas y ofensivas y propaganda. Sin embargo, lo mejor para el futuro del fútbol sería que Ceferin convenciera al galáctico Florentino para que jugara en su equipo y que Florentino comprendiese que el Madrid ha nacido para jugar la Champions, la Copa de Europa que creó Santiago Bernabéu.
“Participar en una futura Superliga europea de clubes de fútbol es una noticia clave para el futuro económico del club”.El presidente del Barça, Josep María Bartomeu, dejó está bomba antes de dejar el cargo y reveló que estaba en marcha el proyecto de una liga cerrada con los 16 mejores equipos de Europa. La creación de la Superliga Europea supondría una ruptura de la organización del fútbol a nivel europeo y mundial, la que mejor ha funcionado en todas las índoles en el siglo XX y lo que llevamos del siglo XXI.