:format(png)/f.elconfidencial.com%2Fjournalist%2F6e1%2F260%2Fd67%2F6e1260d67d1afc212f363ccd7fa8e014.png)
El economista humanista
Por
¿El milagro Milei?
Milei se encontró una economía al borde del colapso y aplicó un plan de estabilización convencional para evitarlo. El plan tuvo éxito para contener la hiperinflación pero está incompleto y Argentina sigue siendo una incógnita
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4c4%2F1b5%2F2e5%2F4c41b52e56e96e8b3dc55a829ad67bc1.jpg)
Este fin de semana el presidente de Argentina estuvo en Vistalegre en Madrid para clausurar un evento y ha sido recibido como una estrella del pop. Milei dijo que es el primer presidente libertario de un país y siente una enorme responsabilidad. Al ser en Vistalegre y con un nivel de dogmatismo tan elevado me recordó a Podemos en 2014 que elogiaban al Gobierno comunista de Syriza en Grecia para cumplir su lema: Sí se puede. Los libertarios, también llamados anarcocapitalistas, siguen la denominada Escuela Austriaca, con el economista Murray Rothbard como ideólogo de referencia. Sus principales premisas son que el Estado es monopolista, "una organización de robo sistematizada, y partidarios de abolir el banco central". Para ellos, Milton Friedman, ideólogo de la revolución neocón en EEUU, líder de los monetaristas, el mayor crítico del keynesianismo, premio Nobel de Economía y catedrático de la prestigiosa universidad de Chicago era un socialdemócrata.
Huyendo de la polarización política que contamina todo en España, en este artículo analizaré exclusivamente la gestión económica del Gobierno de Milei, un año y medio después de llegar a la Casa Rosada y si de verdad Milei está haciendo una política libertaria. Yo conocí a Milei en el verano de 2015. Llegué a Buenos Aires a promocionar uno de mis libros, estaban en campaña electoral y Milei era el economista de referencia de Daniel Scioli, candidato peronista, apoyado por Cristina Fernández de Kirchner, exvicepresidente del Gobierno y presidente del partido Justicialista con los Kirchner y pata negra del peronismo. Yo vi personalmente a Milei en debates de televisión defender la política económica del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner que, en mi opinión, era un auténtico desastre. En general, con la edad he aprendido a desconfiar de la clase política y a contrastar todo lo que me dicen, pero cuando son conversos, como es el caso de Milei, mi desconfianza es extrema.
Empecemos por lo que Milei ha hecho bien. Se encontró un país al borde de la hiperinflación con una tasa mensual del 25%, la híper es cuando la tasa supera el 50% mensual. La causa principal era un déficit público estructural en un país sin acceso a los mercados de capitales internacionales y que financiaba su gasto público con el banco central emitiendo moneda. Los españoles nunca hemos vivido una hiperinflación pero los argentinos llevan dos en menos de 50 años y ya saben que acaba con todos sus ahorros. Por eso venden pesos y compran dólares, ahora también bitcoin. Eso provoca la depreciación del tipo de cambio, encarece las importaciones y la dinámica de inflación es explosiva.
La tasa de inflación mensual en abril estuvo próxima al 3%, es aún mayor que la de España en los últimos doce meses, pero muy meritoria para un país que estuvo a punto de sufrir una hiperinflación hace un año y medio. ¿Cómo lo ha conseguido? Con una política fiscal muy restrictiva y un ajuste de unos 5 puntos de PIB, el de Rajoy en 2012 al que denominamos austericidio fue de 4 puntos de PIB. Y manteniendo el tipo de cambio sobrevalorado, a pesar de devaluar dos veces el peso, para abaratar las importaciones y contener la inflación. Esto es un plan de estabilización estándar que ha aplicado el FMI durante décadas en países con la situación de Argentina, por lo que Milei está siguiendo la ortodoxia económica y está siendo muy poco anarcocapitalista.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F926%2F772%2Fc5e%2F926772c5e946d83d9f2f8d68b9c01b06.jpg)
Para mí lo mejor que está haciendo Milei es eliminar miles de regulaciones absurdas que habían ido aprobando durante años los peronistas y que limitaban significativamente la inversión empresarial y el potencial de crecimiento de la economía. Me recuerda al plan de estabilización que el FMI aconsejó a Franco en 1959 para desmontar toda la política autárquica falangista desde 1939 que llevó a la economía al colapso, similar a la que ahora quiere imponer Donald Trump en EEUU. De nuevo Milei sigue la ortodoxia económica y no es nada anarcocapitalista.
Ahora vamos a desmontar la mitología del milagro Milei. Él vende que ha aplicado la motosierra en Argentina. Motosierra fue lo que la Troika obligó a Grecia que entre 2009 y 2014 redujo el gasto público nominal en euros un 25% o a España que en ese periodo redujo el gasto nominal un 7%. Milei dobló el gasto público en Argentina en 2024. Lo que ha hecho Milei es aprovechar el impuesto inflacionista para permitir que los ingresos públicos se triplicaran en 2024 y contener el gasto, especialmente en pensiones, para reducir el déficit. Si Murray Rothbard levantara la cabeza, diría que Milei es un blandito socialdemócrata.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa5d%2Fb18%2F132%2Fa5db181325dd51b9a95ac45333a4a21a.jpg)
Milei, lejos de cerrar el banco central y dolarizar la economía, como defendía Rothbard y prometió en la campaña electoral, es extremadamente intervencionista en el mercado de divisas, lo que los economistas denominamos "flotación sucia". Tiene un tipo de cambio cuasifijo e interviene en el mercado de futuros de manera poco transparente. Además, ha liberado el control de cambios para las familias, pero lo mantiene para las empresas. El FMI acaba de prestar 20.000 millones a Argentina, 14.000 para devolverle la deuda que vence y el pago de intereses de los próximos tres años al propio Fondo y unos 6.000 millones disponibles para aumentar sus reservas que si se tiene en cuenta el préstamo que China le hizo al Banco Central de Argentina son negativas. Se estima que hay unos 15.000 millones de dólares de empresas que quieren sacar dinero de Argentina y, si elimina el control de cambios, podría provocar otra crisis cambiaria y financiera y meterle de nuevo en dinámica de inflación galopante. Recibir un préstamo del FMI, que es estado y monopolista, de nuevo va en contra de la filosofía anarcocapitalista.
Lo más preocupante, en mi opinión, es lo errática que es su política fiscal. Este verano tienen elecciones y Milei de nuevo está aumentando el gasto público, especialmente en pensiones. Eso es lo que hacen los Gobiernos populistas y de nuevo está en las antípodas de lo que defendían los anarcocapitalistas. Milei ha aumentado el déficit primario en lo que llevamos de 2025 y está haciendo una política fiscal expansiva. Ha reducido drásticamente los subsidios a bienes de primera necesidad, ahorrando al estado un punto de PIB, y ha frenado en seco la inversión pública, especialmente en construcción. El sector de la construcción ha destruido un 20% del empleo desde que Milei llegó a la Casa Rosada.
El principal problema de Argentina que se encontró Milei es la incapacidad para desarrollar proyectos de inversión rentable en entornos competitivos mundiales. Con la estrategia de mantener el tipo de cambio sobrevalorado con el dólar, Milei, lejos de mejorar ese problema, lo va a agravar, especialmente teniendo de socio en Mercosur a Brasil, que ha devaluado significativamente su tipo de cambio y tiene una inflación mucho menor que Argentina.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe4c%2F3e8%2Fa80%2Fe4c3e8a80b7286d0289788d4c6459a11.jpg)
Con todo este escenario, se entiende que los inversores internacionales y argentinos sigan desconfiando y su prima de riesgo está en 700 puntos básicos y ha subido desde enero que estaba en 600. En 700 pb estaba la prima de riesgo de España cuando Mariano Rajoy tuvo que pedir el rescate internacional, lo mismo que acaba de hacer Milei, ahora nuestra prima de riesgo está próxima a 60 pb. Un país que necesita un rescate está en cuidados intensivos y por concepto nunca puede ser un referente de buena gestión económica.
En resumen, Milei se encontró una economía al borde del colapso y aplicó un plan de estabilización convencional para evitarlo. El plan tuvo éxito para contener la hiperinflación, pero está incompleto y Argentina sigue siendo una incógnita. Pero lo que sí podemos afirmar es que lo que ha hecho Milei ni es un milagro, ni es anarcocapitalismo.
Este fin de semana el presidente de Argentina estuvo en Vistalegre en Madrid para clausurar un evento y ha sido recibido como una estrella del pop. Milei dijo que es el primer presidente libertario de un país y siente una enorme responsabilidad. Al ser en Vistalegre y con un nivel de dogmatismo tan elevado me recordó a Podemos en 2014 que elogiaban al Gobierno comunista de Syriza en Grecia para cumplir su lema: Sí se puede. Los libertarios, también llamados anarcocapitalistas, siguen la denominada Escuela Austriaca, con el economista Murray Rothbard como ideólogo de referencia. Sus principales premisas son que el Estado es monopolista, "una organización de robo sistematizada, y partidarios de abolir el banco central". Para ellos, Milton Friedman, ideólogo de la revolución neocón en EEUU, líder de los monetaristas, el mayor crítico del keynesianismo, premio Nobel de Economía y catedrático de la prestigiosa universidad de Chicago era un socialdemócrata.