Es noticia
Gasto en defensa al 5% del PIB
  1. Economía
  2. El economista humanista
José Carlos Díez

El economista humanista

Por

Gasto en defensa al 5% del PIB

Para toda Europa, pero especialmente para España, subir el gasto en defensa al 5% es un serio problema que implicará profundos cambios que afectarán a los ciudadanos en los próximos años

Foto: Pedro Sánchez y Mark Rutte. (Pool Moncloa/Fernando Calvo)
Pedro Sánchez y Mark Rutte. (Pool Moncloa/Fernando Calvo)
EC EXCLUSIVO

Yo llegué a la facultad de economía de la Universidad de Alcalá y el primer día mi profesor de macroeconomía me recomendó el manual del Nobel de economía Paul Samuelson. Me lo compré en la librería de la facultad y esa misma tarde empecé a leerlo. La primera lección del maestro fue un gráfico de cañones y mantequilla; si gastas más en defensa, tienes que gastar menos en alimentos. Es un gráfico muy simple, pero que describe bien el desastre y la pobreza de muchos países del mundo que siguen metidos en guerras tribales, pero también ayuda analizar la nueva realidad de la política europea.

Los estados, por concepto, asumen gastó público para financiar bienes públicos, cómo lo es la defensa, o preferentes; como son las pensiones, la educación, la sanidad y la dependencia. Cuando triunfó la Revolución en Francia, los republicanos tenían un serio problema para cobrar los impuestos ya que los ciudadanos los asociaban al antiguo régimen y no querían pagar. Por eso el filósofo Rousseau decidió escribir el Contrato Social para justificar que el estado cobre impuestos en una democracia.

Por esta razón, el presupuesto es la ley más importante cada año y es la principal conexión entre la política, la economía y la sociedad. Pedro Sánchez ha comunicado a la OTAN que no va a cumplir la subida del gasto en defensa hasta el 5%. Pedro siempre piensa primero en él, luego en su partido y luego en España, y seguramente está buscando una excusa para desviar la atención de la corrupción en la que está enfangado. Pero realmente para toda Europa, pero especialmente para España, subir el gasto en defensa al 5% es un serio problema que implicará profundos cambios que afectarán a los ciudadanos en los próximos años.

Europa es una economía enferma, envejecida que ha perdido sus ventajas competitivas, principalmente tecnológicas, donde los salarios son demasiado altos para su nuevo nivel competitivo y se necesitan elevados impuestos sobre esos salarios para financiar el estado de bienestar. Putin acabó con la tranquilidad europea, amenazando nuestras fronteras, y Trump ha hecho saltar por los aires el sueño que la seguridad era cosa del contribuyente americano.

Foto: Sánchez con el presidente esloveno, Robert Golob. (Europa Press)

España tiene el Gobierno más débil de la democracia, liderado por un partido que perdió las elecciones, con tan solo 120 escaños y que necesita combinaciones de muchos partidos con intereses muy diferentes para aprobar sus presupuestos, lo cual ayuda a entender que Pedro Sánchez no haya sido capaz de aprobar ningún presupuesto esta legislatura. España tiene un problema de elevada deuda pública próxima al 100% del PIB, como acaba de reconocer el Gobernador del Banco de España que hasta hace nada era ministro de Pedro Sánchez.

El problema de deuda viene de soportar un gasto público por encima de la capacidad del gobierno para recaudar impuestos. El problema empezó en 2007 cuando el gasto público excluyendo intereses era del 37,5% del PIB, en 2017 antes de que Pedro Sánchez llegase a la Moncloa era del 38,5% del PIB y en 2024 fue del 43% del PIB. El déficit estructural excluyendo intereses de la deuda en 2024 fue del 1,6% del PIB, en 2017 era del 0,4% y en 2007 había un superávit del 1,7% del PIB. Conclusión, el gasto público en España desde 2007 ha subido unos 5 puntos de PIB y 3 puntos cada año se han financiado con deuda pública. Por lo tanto, como nos enseñaba Paul Samuelson, no hay margen fiscal y si se quiere aumentar el gasto en defensa hay que recortar gasto en otras partidas.

Foto: El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. (EFE/PSOE/Eva Ercolanese) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
Inestabilidad política y crisis fiscal
José Carlos Díez

La partida que explica el aumento del déficit estructural desde 2007 y más de la mitad del aumento del gasto y de la deuda pública son las pensiones, hay más de diez millones de votos en juego y en la situación de extrema debilidad en la que se encuentra Pedro Sánchez es lógico que ni plantee moderar esa partida de gasto ya que sabe que ninguno de sus socios le apoyarían. Ya es un milagro difícil de explicar que haya doblado el gasto en defensa en los últimos años sin presupuestos y no es descartable que la Intervención General detecte irregularidades en las auditorias que pronto saldrán a la luz.

El estado no estaba preparado para aumentar el gasto que supuso gestionar los fondos Next Generation. La burocracia es elevada pero las garantías de los procedimientos de Bruselas son extremos y además de la auditoria de la Intervención General del Estado, pasan otra supervisión en Bruselas normalmente por las grandes auditoras privadas. En la Pandemia se aprobaron muchos fondos por procedimiento de urgencias y ahora 5 años después estamos viendo las irregularidades. En el gasto en defensa por la presión de Trump se puede repetir la historia.

Conclusión, la estrategia de Sánchez claramente es intentar desviar la atención de los medios de la corrupción de su partido al gasto en defensa y parecer de izquierdas ante sus militantes y su electorado confrontando con Trump. Pero evidentemente que supone un problema para España que no tiene margen fiscal, que no ha hecho bien sus deberes para reducir la deuda pública desde 2007 y que hace que seamos vulnerables para financiar las emisiones de deuda pública que necesitamos para pagar pensiones y el sueldo de los funcionarios. Veremos.

Yo llegué a la facultad de economía de la Universidad de Alcalá y el primer día mi profesor de macroeconomía me recomendó el manual del Nobel de economía Paul Samuelson. Me lo compré en la librería de la facultad y esa misma tarde empecé a leerlo. La primera lección del maestro fue un gráfico de cañones y mantequilla; si gastas más en defensa, tienes que gastar menos en alimentos. Es un gráfico muy simple, pero que describe bien el desastre y la pobreza de muchos países del mundo que siguen metidos en guerras tribales, pero también ayuda analizar la nueva realidad de la política europea.

OTAN Gasto público Pedro Sánchez
El redactor recomienda