Por las esquinas
Por
'Deadline', ¿plazo límite o línea mortal?
Airbus apura los plazos para intentar conseguir hoy un acuerdo sobre el cierre de la factoría de Puerto Real mientras Abengoa supera una vez más todos los límites temporales posibles
Las esquinas de los centros de poder en Andalucía dan mucho de sí, sobre todo si uno se encuentra en el lugar correcto y en el momento adecuado.
- EN SEVILLA
Por las esquinas de Abengoa no ocultan su desánimo por la dimisión del CEO de la compañía, Joaquín Fernández de Piérola, y del responsable de la asesoría jurídica, José Luis Luna, dos pesos pesados que se unen a la salida de muchos otros empleados (especialmente mandos intermedios) que están dejando en los últimos meses la multinacional sevillana ante la deriva que está tomando la situación, con un consejo no reconocido por parte de los accionistas, un concurso de acreedores en marcha, una oferta de compra condicionada a un rescate del Gobierno, etc. Para completar el panorama, en los últimos días dos nuevas noticias han hecho que la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) esté cada día menos convencida de la posibilidad de aportar los 249 millones que le pide Abengoa: por un lado, la Audiencia Nacional ha avalado el registro de la sede de la empresa al ver indicios de delito; y, por otra parte, la compañía sigue en la lista de morosos de Hacienda, a la que debe más de 41 millones.
- EN CÁDIZ
Por las esquinas de la factoría de Airbus en Puerto Real, los empleados mantienen firme su posición frente al plazo dado por la multinacional europea a los sindicatos para que lleguen a un acuerdo antes de fin de mes (hoy) para proceder al cierre ordenado de la planta o en caso contrario lo hará de forma unilateral. Los trabajadores han recibido como una amenaza el vídeo que el presidente de Airbus España, Alberto Gutiérrez, ha enviado, en el que insiste en que esta factoría gaditana es “una planta infrautilizada e inviable”. A pesar de ello, los representantes sindicales están realizando un último esfuerzo con la dirección de la compañía para evitar el choque de trenes y conseguir que se mantenga la carga de trabajo en Andalucía (El Puerto de Santa María y Sevilla), desplazando a los empleados a esas otras plantas.
- EN EL CAMPO
Por las esquinas de las principales organizaciones agrarias andaluzas se ha recibido con cautela el acuerdo alcanzado entre los 27 países de la UE para una de las mayores reformas de la PAC que se recuerda, que se aplicará de 2023 a 2027. Los agricultores y ganaderos andaluces se quejan de que cada vez se metan más cláusulas medioambientales y sociales vinculadas a las ayudas, aunque se muestran satisfechos de que el acuerdo alcanzado se ajusta a los plazos que pedía Andalucía y no excluye el modelo que defiende esta región para el campo. La próxima semana se producirá la primera reunión del ministerio de Luis Planas con las 17 comunidades autónomas para darles a conocer su propuesta de reparto de los 47.724 millones que recibirá España hasta el año 2027. Andalucía intentará hacer valer su peso recordando una vez más que supone el 33% de la producción final agraria y el 35% de los agricultores de todo el país.
- EN EL BAR
Por las esquinas de la barra: “¿Tú estás a favor de que se quiten las mascarillas?”. “A mí, lo único que me preocupa es que me quiten la paga de verano, como amenaza mi empresa”.
Las esquinas de los centros de poder en Andalucía dan mucho de sí, sobre todo si uno se encuentra en el lugar correcto y en el momento adecuado.
- Un mal paso en el Estrecho José Luis Losa
- Fichajes de verano José Luis Losa
- La batalla de Sevilla José Luis Losa