:format(png)/f.elconfidencial.com%2Fjournalist%2F838%2F004%2F9a3%2F8380049a3f79f05d2f273830b7f54162.png)
Por las esquinas
Por
Tras la aceituna de Trump, llega el cerdo chino
El país asiático prevé torpedear las exportaciones españolas de porcino, al igual que hizo EEUU con las aceitunas negras sevillanas, a pesar de la sentencia contraria de la OMC
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdde%2Fc92%2F4e2%2Fddec924e256e64327e1c7b921d4cb899.jpg)
Las esquinas de los centros de poder en Andalucía dan mucho de sí, sobre todo si uno se encuentra en el lugar correcto y en el momento adecuado:
En Huelva
Por las esquinas de la comarca de Jabugo, al igual que en otros puntos de la región donde se crían cerdos, miran con recelo la decisión de China de abrir una investigación sobre las exportaciones españolas de este producto al país asiático por posible "competencia desleal". El Gobierno chino toma esta decisión en respuesta a los aranceles impuestos por la UE a los coches eléctricos del régimen comunista. La medida china afectará, al menos, a seis empresas andaluzas que facturan más de 62 millones de euros en aquel país. Sin embargo, de momento, el jamón ibérico queda fuera de esta amenaza, ya que los posibles aranceles serían a la carne fresca y congelada o a la casquería, muy apreciada en China. La paletilla sigue gozando de inmunidad diplomática.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F351%2Fe94%2Fa77%2F351e94a77927d5369386d7766763218b.jpg)
En Sevilla
Por las esquinas de la provincia sevillana siguen reclamando a la UE que haga cumplir a EE. UU. la sentencia de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que obliga a la administración norteamericana a quitar los aranceles que impuso el Gobierno de Donald Trump en 2018 a la aceituna negra española (el 90% de su producción es en Sevilla) tras acusarla de competencia desleal por las ayudas de la PAC. Esto hizo perder más de 130 millones anuales de exportaciones de este producto, donde España era líder (se usan las aceitunas negras en láminas para ensaladas, hamburguesas, pizzas, etc.) y que se perdiera un 70% del mercado, mientras ganaron terreno los productores locales de California y otros exportadores extracomunitarios como Marruecos o Egipto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc71%2F367%2F001%2Fc713670017a5711c63fda34d689568d4.jpg)
En el mundo
Por las esquinas de los cinco continentes se siguen dejando la piel los empresarios andaluces para lograr cifras como las conocidas esta semana en torno a las exportaciones de la comunidad, que han vuelto a batir un récord histórico al alcanzar, en solo el primer cuatrimestre del año, ventas en el extranjero por valor de 14.374 millones de euros. Esto supone un crecimiento del 7% con respecto al pasado año, que contrasta con el descenso que se ha producido de las exportaciones españolas, con una bajada del 3% a nivel nacional. Las empresas andaluzas han convertido a Europa y EE. UU., especialmente, en sus grandes mercados, aunque siguen luchando por abrirse un hueco en el emergente continente asiático. Andalucía hace tiempo que dejó de ser esa región que salía a vender aceite y hoy son numerosos los sectores que tienen sus clientes fuera de nuestras fronteras, desde la agroindustria al sector aeronáutico, pasando por la minería o la tecnología.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7d4%2F809%2Face%2F7d4809acece0b07b2db7a9a17572c577.jpg)
En el bar
Por las esquinas de la barra: "Lo que tenemos que exportar ahora es nuestro fútbol y traernos la Copa de Europa…".
Las esquinas de los centros de poder en Andalucía dan mucho de sí, sobre todo si uno se encuentra en el lugar correcto y en el momento adecuado: