Es noticia
Fukuyama, Popper y el 'historicismo'
  1. Economía
  2. Tribuna
Fernando Primo de Rivera

Tribuna

Por

Fukuyama, Popper y el 'historicismo'

La antinomia libertad-Estado, constitutiva de la praxis económico neoliberal, ha permitido al mundo prosperar en esteroides, pero siempre tuvo un puntito esquizofrénico, disociado de la realidad

Foto: Foto: Reuters.
Foto: Reuters.

Hemos tenido la suerte de contar en Madrid con la visita de uno de los grandes pensadores de finales del siglo pasado, autor de la célebre obra, 'El fin de la Historia y el último hombre' (1992), Francis Fukuyama. Vino a presentar su última producción, un librito corto, pero denso y sabroso: 'El liberalismo y sus desencantados', defendiendo la tesis original de su obra culmen. Que el liberalismo, su articulación política y económica, democracias liberales y capitalismo, supone una propuesta política de carácter universal ganadora en la Historia.

Lo hace en un momento crítico en el que la vorágine de acontecimientos durante este siglo —gran crisis financiera, emergencia política de China y su capitalismo de Estado, crisis medioambiental, Rusia y crisis energética, paroxismo monetario y su salida, etc.— marca una nueva época calada por populismos y cuestiona en apariencia la vigencia de la propuesta original. Tan enajenada y dejada de la mano de Dios (una especie de optimismo religioso) estuvo la figura del Estado bajo la praxis política del neoliberalismo (consenso de Washington) que su irrupción sistémica tiene absorta a la intelectualidad y despistada la comunicación política. Sirva de ejemplo la hondura y honestidad de base del debate el otro día.

Y lo hace el autor americano reconociendo la vigencia de los principios fundacionales del liberalismo que trascienden las dificultades de un presente contingente: individuo digno, autonomía moral y racional, y propiedad privada, y señalando el "poder de agencia" de la actividad política. Para no perder el norte, son los mismos principios que conforman el Estado de derecho. Como apuntaron ya los clásicos, un Spinoza o un Locke: sin ley no hay libertad.

Foto: La canciller alemana, Angela Merkel. (Reuters) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
El Bundestag y la llave de Europa: principios
Fernando Primo de Rivera

La visita es una buena ocasión para sondear, desde la pasión por la crítica, las inconsistencias entre el escritor americano y otro de los iconos más influyentes del pensamiento liberal, Karl Popper, separados por una generación entera. Fue este quien previno contra los peligros del Estado y encauzó las bases intelectuales de toda una época. Quizá se vislumbren claves para contextuar el cambio en ciernes y matizar conclusiones. Ambos son pródigos con el término 'Historia', pero acarrean la suya propia condicionando la perspectiva de sus propuestas.

El autor austriaco escribió su obra magna, 'La sociedad abierta y sus enemigos', en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, sufridos los horrores del fascismo ya derrotado y el comunismo de Stalin haciéndose con la mitad de Europa. En esta obra clave del pensamiento liberal, hace un alegato razonado por la "sociedad abierta", cuyo origen remite a la figura primigenia del pensamiento occidental: Sócrates y su endemoniada manía de cuestionar infatigablemente (cap. X, I parte) la génesis del método científico. Su desarrollo moderno lo identifica con la 'democracia liberal' y el liberalismo económico, el capitalismo, el mismo objeto de estudio que el autor de origen japonés.

El momento en que fue escrita la obra, el mundo en llamas por los totalitarismos, fue sin duda un condicionante importante en la contundencia de sus conclusiones: cuidadísimo con el Estado. A la postre, cuando aconteció el tránsito de Keynes a Freedman y Hayek, es difícil desvincular su influencia de una de las tendencias clave de la época neoliberal (1980-2020): desde la sospecha al repudio de la figura del Estado y su poder de agencia, más allá incluso de la legítima exigencia con el cumplimiento de la eficiencia económica.

El hilo argumental de la obra es una crítica de lo que llamó 'historicismo', en sus propias palabras: "La teoría según la cual la tarea de las ciencias sociales es proponer profecías históricas y de que estas son necesarias si queremos conducir la política de una manera racional". El tufo religioso de 'profecía' ya predispone en contra y contrasta sonadamente con la experiencia moderna: la labor prospectiva del capital en el sector privado o de la acción política pública, aún enclaustrada en ciclos electorales de apenas un lustro. Más allá parecía abrirse un mar ignoto, pero mar, al fin y al cabo.

Foto: El primer ministro de Italia, Mario Draghi, durante su discurso en el Parlamento Europeo. (EFE/EPA/Julien Warnand) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
Europa: hacia un proceso reconstituyente
Fernando Primo de Rivera

La enjundia intelectual que le investía su bagaje con la filosofía de la ciencia y el método científico, un legado del positivismo lógico, confirió a su filosofía política un halo mágico. El futuro es efectivamente intrínsecamente incierto, pero la inhibición a la hora de enfrentarlo como axioma, una certidumbre 'incosteable'. La renuncia apriorística a la calibración de riesgos en política occidental más allá del lustrillo, evidente en toda la deriva del siglo XX, ha resultado a la postre una solemne frivolidad. Libertad sin responsabilidad no rima.

Fukuyama, un hijo de emigrantes japoneses a EEUU tras la derrota de la Segunda Guerra Mundial, segunda generación, escribe su obra en los noventa, durante la misma eclosión del neoliberalismo económico. Imagino un fondo de humildad y contención en toda su propuesta ante la posibilidad de plantar cara al icono quizá máximo del pensamiento político liberal. Sin duda un título más exacto de la obra del japonés hubiera sido 'El principio de la Historia…'. Se hubiera ahorrado toda la polémica actual de raíz y quizá facilitado prevenir mejor posibles embates a esa línea de contención ahora azuzada entre liberalismo y el resto.

Lo que Fukuyama expresa: la consolidación de la sociedad abierta es un elemento singular determinante en la Historia, lo evitó el propio Popper, a pesar de identificar su origen, emparedado entre su experiencia vital y la excelencia del método científico. Al fin y al cabo, la emergencia de las bases filosófico-políticas de la democracia liberal en aquel s. XVII singular están intrínsecamente vinculadas con la eclosión del pensamiento científico. No se puede entender una sin la otra. Y si existiera alguna 'ley universal' que pueda predicarse en la Historia —'historicismo'—, es, con altísima probabilidad, precisamente este paradigma que irrumpe con un antes y un después en los designios de la humanidad.

La comparativa entre ambos autores genuinamente liberales exuda, pues, una actualidad tremenda ateniéndonos a la experiencia. Todas y cada una de estas crisis apuntadas arriba que soliviantan en apariencia la tesis de Fukuyama presentan un factor común: la inhibición del Estado y su poder de agencia, incluida la capacidad para prospectar escenarios, incurriendo eventualmente en posturas que hubieran podido calificarse de 'historicistas'. En rigor, lo frenético del último medio siglo avala la inocencia del desencuentro.

En esta recuperación del Estado por mor de la adaptabilidad, conviene no confundir lo que se pretende defender con los instrumentos para ello

La antinomia libertad-Estado, constitutiva de la praxis económico neoliberal, ha permitido al mundo prosperar en esteroides, pero siempre tuvo un puntito esquizofrénico, disociado de la realidad. Sin Estado no hay buen mercado, ni este es capaz de abordar toda la problemática. La medida en que un posible enconamiento ideológico puede haber socavado a su paso la virtud cardinal de la sociedad abierta, la adaptabilidad, de tal forma que lo que no se quiso hacer en un momento pasado se hace ahora a un coste muchísimo más alto, no es despreciable. En el límite, la adulteración de un principio cardinal del liberalismo —que sin ley (o sea Estado) no hay libertad— puede inducir a esa misma sociedad abierta a un fallo inmunológico frente a amenazas internas o externas.

Los riesgos actuales son evidentes: paroxismo monetario y su salida…, crisis medioambiental, emergencia política de China y/o fortalecimiento de autoritarismos vindicativos y, por dentro, los consiguientes populismos. A un futuro cercano, no son despreciables ni la inteligencia artificial, ni la ingeniería genética, ni aun la proliferación nuclear, todo producto de la ciencia. Frente a todos ellos, la capacidad de agencia política desde el interés general es irrescindible.

En esta recuperación de la figura del Estado por mor de la adaptabilidad, en un sentido orgánico (España o Hungría), en un sentido funcional (EEUU) o en ambos en una Europa en busca de su constitución política, conviene no confundir lo que se pretende defender —el Estado de derecho— con los instrumentos para ello.

Hemos tenido la suerte de contar en Madrid con la visita de uno de los grandes pensadores de finales del siglo pasado, autor de la célebre obra, 'El fin de la Historia y el último hombre' (1992), Francis Fukuyama. Vino a presentar su última producción, un librito corto, pero denso y sabroso: 'El liberalismo y sus desencantados', defendiendo la tesis original de su obra culmen. Que el liberalismo, su articulación política y económica, democracias liberales y capitalismo, supone una propuesta política de carácter universal ganadora en la Historia.

Neoliberalismo Liberalismo Comunicación política
El redactor recomienda