Es noticia
La financiación de los centros de datos y el foco en las nuevas normas de sostenibilidad
  1. Economía
  2. Tribuna
Tribuna EC10

Tribuna

Por

La financiación de los centros de datos y el foco en las nuevas normas de sostenibilidad

Los financiadores pueden poner énfasis en distintos elementos dependiendo del tipo de financiación que se pretenda obtener dada la idiosincrasia de los centros de datos

Foto: Un centro de datos en California. (Reuters/Cerebras System)
Un centro de datos en California. (Reuters/Cerebras System)

La pandemia del covid-19 aceleró la necesidad de contar con una mayor conectividad y capacidad de almacenamiento de datos, lo que ha puesto en el foco a los centros de datos como elementos clave de la infraestructura digital. Estos activos, que albergan los equipos informáticos que procesan y distribuyen la información en la red, son también grandes consumidores de energía, tanto eléctrica como hídrica, para su funcionamiento y refrigeración. Por ello, su sostenibilidad ambiental es un factor clave para los financiadores que quieren participar en este mercado en auge.

A la hora de afrontar una financiación de un centro de datos, los financiadores pueden poner énfasis en distintos elementos dependiendo del tipo de financiación que se pretenda obtener dada la idiosincrasia de los centros de datos. Sin entrar en demasiados tecnicismos, la financiación puede estructurarse como una financiación inmobiliaria en la que el acento esté puesto en el activo inmobiliario subyacente, siendo, por tanto, la hipoteca de dicho activo un elemento esencial de la misma y los ratios financieros serán más propios de ese tipo de financiación. Sin embargo, estamos asistiendo de forma creciente a que la financiación se afronte como una financiación que siga principios de project finance centrándose en los contratos subyacentes con las entidades que utilizarán el centro de datos, ya sea una única en los centros de datos con un hyperscale o varias en caso de alquiler de espacios del centro de datos a distintas entidades. Adicionalmente y a medida que el mercado de centros de datos se vaya desarrollando iremos asistiendo, por un lado, a financiaciones de carteras de varios centros de datos, que llevan consigo distintos elementos de complejidad adicional como por ejemplo las garantías cruzadas y a financiación de adquisición de sociedades titulares de centros de datos, que requieren un análisis distinto al estar sujetas a distintas restricciones.

Todo este elenco de distintas posibilidades de financiación tiene algo en común: la Unión Europea es consciente del reto que supone el desarrollo del mercado de centros de datos y ha adoptado recientemente un nuevo reglamento delegado que establece la primera fase para crear un sistema europeo de calificación de la sostenibilidad de los centros de datos. Este reglamento obliga a los operadores de los centros de datos con una demanda instalada de al menos 500 kW a comunicar periódicamente (empezando por una primera comunicación en septiembre de 2024) una serie de datos e indicadores sobre su consumo de energía y agua, su uso de energías renovables, su reutilización del calor residual y su capacidad y tráfico de datos. Estos datos servirán de base para elaborar un informe que se presentará al Consejo y al Parlamento Europeo, y que podría ir acompañado de propuestas legislativas para mejorar la eficiencia energética de los centros de datos y para analizar la viabilidad de una transición hacia un sector que cumpla con los requisitos de neutralidad climática. Tanto la comunicación periódica como las distintas magnitudes que forman parte de la misma serán sin duda tenidas en cuenta por las entidades financiadoras para establecer KPIs específicos y vinculados a las mismas en los contratos de financiación.

España tiene una gran oportunidad para posicionarse como un referente en el desarrollo de centros de datos sostenibles, aprovechando su ubicación estratégica, su tamaño y población y su potencial de generación de energía renovable. De hecho, España se está convirtiendo en un polo de atracción para los centros de datos, al actuar como un nexo de interconexión entre Europa, África y América, y como un puerto digital, al ser el punto donde confluyen numerosos cables.

Además, el auge de la inteligencia artificial (IA), que requiere una gran cantidad de computación y almacenamiento que los centros de datos tradicionales no pueden satisfacer, y que además necesita ser entregada con una baja latencia, dará lugar a una mayor demanda de centros de datos, sobre todo en el borde de la red. El hecho de que la IA conlleve el uso de unidades de procesamiento gráfico (GPUs) muy potentes está llevando ya a que los centros de datos dedicados exclusivamente a GPUs estén dominando ya los planes de inversión de ciertas empresas. Los elementos diferenciadores de los centros de datos (y las ventajas de utilizar IA para una gestión más eficiente de los propios centros de datos) también tendrán que ser tenidos en cuenta por los financiadores para definir parámetros en la concesión de la financiación y KPIs y ratios a cumplir.

Los centros de datos son, por tanto, un activo con un gran potencial de crecimiento, pero también con una gran responsabilidad ambiental. Su sostenibilidad dependerá de su capacidad para integrarse en la transición energética y digital que se está produciendo a nivel europeo y global, y para ello contarán con el apoyo y el escrutinio de los inversores, los financiadores y los reguladores.

*Jose Christian Bertram es socio de Derecho Financiero de Ashurst

*Aitor Errasti es counsel de Derecho Financiero de Ashurst

La pandemia del covid-19 aceleró la necesidad de contar con una mayor conectividad y capacidad de almacenamiento de datos, lo que ha puesto en el foco a los centros de datos como elementos clave de la infraestructura digital. Estos activos, que albergan los equipos informáticos que procesan y distribuyen la información en la red, son también grandes consumidores de energía, tanto eléctrica como hídrica, para su funcionamiento y refrigeración. Por ello, su sostenibilidad ambiental es un factor clave para los financiadores que quieren participar en este mercado en auge.

Energía
El redactor recomienda