Es noticia
El euro digital: ¿avance o control con pinta de modernidad?
  1. Economía
  2. Tribuna
Lucía Pérez

Tribuna

Por

El euro digital: ¿avance o control con pinta de modernidad?

El euro digital promete modernizar los pagos, pero plantea preocupaciones sobre privacidad y control, ya que cada transacción quedará registrada y dependerá del Banco Central Europeo

Foto: Una moneda de un euro. (iStock)
Una moneda de un euro. (iStock)

¿Te acuerdas cuando llevabas unas monedas en el bolsillo y un billete doblado en la cartera? Pues despídete de eso. Europa quiere reinventar el euro y traértelo en versión digital. ¿La idea? Que uses una app, un móvil y tu DNI para pagar… en lugar de unas simples monedas.

El dinero en efectivo tiene una virtud que molesta: es libre, anónimo, no necesita de bancos ni intermediarios. Por eso, a muchos en el poder no les hace gracia. Y ahí entra el euro digital: una iniciativa que parece técnica, pero tiene mucho de política. Es como una novela de suspense financiero, pero real.

Durante años, los bancos centrales miraban con recelo a las criptomonedas. Pero cuando vieron que la gente empezaba a tomárselas en serio, pensaron: "¿Y si lanzamos nuestra propia versión? Eso sí, sin blockchain, sin anonimato… y controlada por el Banco Central Europeo".

Así nació el euro digital: una moneda que no es física, no es cripto y no es completamente tuya. Vendida como segura, moderna y accesible, pero sin explicar que no sería anónima, que estaría ligada a tus datos y sujeta a las políticas del BCE sin que tú tengas ni voz ni voto.

Foto: La presidenta del BCE, Christine Lagarde, firma un billete de 20. (EFE)

La promesa suena bien: pagar rápido, gratis y sin riesgos. Pero en realidad, todo lo que haces con tu dinero quedará registrado. ¿Y si un día alguien decide que no puedes gastar más de cierta cantidad?

¿O que tu monedero digital se bloquee por alguna razón? Posible es.

Foto: La presidenta del BCE, Christine Lagarde. (Reuters/Jana Rodenbusch)

¿Quién aplaude? Los bancos, los gobiernos y los expertos en cumplimiento normativo. Ellos ven en esto una joya: más datos, más control, menos billetes físicos circulando.

Actualmente, el euro digital está en fase de pruebas. Se presentó en 2023 como "una forma moderna de pagar", pero lo que esconde es que tú tendrás menos libertad. No generará intereses, tendrá un límite de saldo y necesitarás un móvil, conexión y un banco que lo gestione. Ideal, ¿no? Sobre todo si eres una empresa, no tanto si eres un ciudadano común.

Y lo más curioso: nadie lo pidió. Nadie votó esto. Nadie salió a la calle pidiendo un euro digital. Pero ahí va, avanzando. El Banco de España ya trabaja con el BCE en pruebas piloto. Y tú, seguramente, ni te has enterado.

Foto:

Dicen que no eliminará el efectivo, que solo lo complementa. Pero ya sabes cómo va esto: primero conviven, luego el efectivo se hace raro, y al final desaparece. Y tú, con tu móvil en la mano, sintiendo que tienes menos control que antes.

Porque, seamos sinceros: ya puedes pagar con tarjeta, bizum, móvil o incluso con tu reloj. ¿Qué aporta el euro digital que no tengas ya? Nada. Salvo más burocracia y menos privacidad.

Y sí, es muy moderno, muy brillante, con su logo bonito y su rueda de prensa. Pero nadie ha demostrado que lo necesitemos. Es más bien una herramienta de vigilancia vestida de innovación.

Foto: Los cajeros automáticos de España se actualizarán a partir del próximo junio. (EFE/Emilio Naranjo)

Así que, mientras puedas, usa efectivo. Defiende tu derecho a pagar sin justificarte, sin que te rastreen. Porque si algún día el euro digital es la única opción, tu relación con el dinero ya no será libre, sino controlada.

Una solución muy tecnológica… para un problema que nadie tenía.

*Juan Luis Sánchez-Moreno Gómez, Consejero asesor de Denaria

¿Te acuerdas cuando llevabas unas monedas en el bolsillo y un billete doblado en la cartera? Pues despídete de eso. Europa quiere reinventar el euro y traértelo en versión digital. ¿La idea? Que uses una app, un móvil y tu DNI para pagar… en lugar de unas simples monedas.

Unión Europea Euro Finanzas
El redactor recomienda