:format(png)/f.elconfidencial.com%2Fjournalist%2F073%2Fa98%2F50a%2F073a9850a4e9c9426d8358ba1feae4b6.png)
Al Grano
Por
Europa y el "muro": un telón de acero y 27 de hojalata
La máxima "si quieres paz prepárate para la guerra" es de muy desigual aceptación en Europa. Y en España choca con el dique pacifista de parte del Gobierno y el absurdo enfrentamiento entre PSOE y PP
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6b0%2F2a6%2F891%2F6b02a68910be1dfe121c9d70ec4c1247.jpg)
El famoso si vis pacem para bellum de Publio Favio Vegecio ("Si quieres paz prepárate para la guerra") navega con desigual aceptación en las aguas europeas del según y cómo, depende, ya veremos, no es tan simple y cómo se paga. En España choca con el dique pacifista de una parte de nuestro Gobierno contraria al aumento del gasto militar, mientras la otra se compromete a aumentarlo hasta el 2% del PIB antes de 2029, con licencia para encajarlo en otras partidas.
Al mismo tiempo, Sánchez se declara adicto al "poder suave" y objetor de la palabra "rearme" a fin de hacer méritos ante Sumar y no perder la muleta en la que se apoya para seguir en Moncloa y evitar la implosión del Gobierno, aun a costa del compromiso europeo. La muleta es una averiada amalgama de partidos cuyos cinco ministros están en el "no es no" a los planes de Bruselas para forjar un escudo militar creíble frente al expansionismo ruso antes de 2030 al precio de 800.000 euros.
Es lo que hay:
A escala nacional, leña al fuego de la absurda confrontación entre las fuerzas de la centralidad, el partido que gobierna y el que puede gobernar, PSOE y PP, que deberían ir de la mano en un asunto de Estado como la seguridad y defensa en el marco geopolítico al que pertenecemos. En vez de eso, deriva en pretexto para apedrearse mutuamente. Feijóo se refiere a Sánchez como "el socio menos fiable de la UE". Y el presidente del Gobierno no pierde ocasión de acusar por tierra, mar y aire al PP de aparearse con la ultraderecha de Vox.
A escala continental, el panorama tampoco es muy esperanzador. Se propone un "muro" que recuerda al viejo "telón de acero" de la guerra fría, propuesto en este caso por un desafinado concierto de países separados por veintisiete telones de hojalata.
Hoy por hoy, Europa es un tigre de papel, a pesar de las ojivas nucleares de Francia, eventualmente asociables a las del Reino Unido
Hoy por hoy, Europa es un tigre de papel, a pesar de las 290 ojivas nucleares de Francia, eventualmente asociables a las 225 del Reino Unido. Los procesos de decisión son premiosos, se echa de menos un mando único, falta operatividad, los Ejércitos nacionales están descoordinados entre sí, la percepción de riesgo bélico va por zonas, muy acusado en unas opiniones públicas e inexistente en otras, etc.
Europa sigue siendo incapaz de hablar con una sola voz, también en cuestiones de seguridad y defensa, donde hay países totalmente en contra del "rearme", totalmente a favor, de opiniones públicas muy divididas y países gobernados por dirigentes pro-rusos, como es el caso de Hungría y Eslovaquia. Y no es por seguir hurgando en la herida, pero cabe recordar que la UE no está ni se la espera en las negociaciones de paz que Rusia y Estados Unidos reanudan el lunes que viene en Arabia Saudí.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7b3%2F45e%2F672%2F7b345e672d287bba98bc1a891ef4edd4.jpg)
El minuto y resultado del debate sobre el aumento de los gastos militares exigidos por el apremiante rearme europeo es desalentador, a la vista de lo ocurrido en la última cumbre y, ya en nuestro país, por dos reveladoras votaciones parlamentarias sobre cuestiones de fondo.
En Bruselas se avanza a duras penas respecto a lo dispuesto en el "libro blanco" que urge una compra conjunta de armamento militar que supere la dependencia de EEUU. Y aquí, propuesta del PP reclamando la participación del Parlamento en las decisiones sobre gasto militar y moción del BNG por la salida de España de la OTAN.
Ninguna de las dos salió adelante, pero retrataron la fractura interna del Gobierno. Sobre todo, la segunda, pues los diputados socialistas votaron en contra (junto al PP, por cierto) y sus socios de Sumar la apoyaron.
El famoso si vis pacem para bellum de Publio Favio Vegecio ("Si quieres paz prepárate para la guerra") navega con desigual aceptación en las aguas europeas del según y cómo, depende, ya veremos, no es tan simple y cómo se paga. En España choca con el dique pacifista de una parte de nuestro Gobierno contraria al aumento del gasto militar, mientras la otra se compromete a aumentarlo hasta el 2% del PIB antes de 2029, con licencia para encajarlo en otras partidas.