:format(png)/f.elconfidencial.com%2Fjournalist%2F073%2Fa98%2F50a%2F073a9850a4e9c9426d8358ba1feae4b6.png)
Al Grano
Por
Rearme europeo y estado de la democracia en España
Un Sánchez a la defensiva comparece en el Congreso con los 179 escaños de su investidura reducidos a 135 en el debate sobre al aumento del gasto militar objetado a su izquierda
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fecc%2F458%2F5b7%2Fecc4585b71b342ede91ac7b28b96be1b.jpg)
Hoy toca debate sobre el estado de la nación por cuenta del rearme europeo ante el expansionismo ruso. No es el formato instituido en 1983 por Felipe González y reclamado ahora por el PP (Sánchez no está por la labor de convocarlo), pero ya verán ustedes cómo se desborda el orden del día.
Quiero decir que las explicaciones del presidente sobre lo que se cuece en Bruselas derivarán en una nueva y ruidosa performance de la política nacional. Doble contra sencillo a que la coincidencia del PSOE con el PP en la necesidad de aumentar el gasto militar comprometido con la Unión Europea se perderá en el enésimo intercambio de pedradas.
Aunque la realidad es volátil, los dos primeros actores del drama son muy previsibles. Los suministros de pan a un cuartel pueden convertirse en gastos militares. El río Manzanares puede vengarse de las humillaciones sufridas al paso de los siglos. O en cualquier momento, El País de Oughourlian puede publicar un editorial pidiendo elecciones. Pero a Pedro Sánchez y a Núñez Feijóo se les ve venir.
El líder del PP cabalgará la idea fuerza de que tan importante o más que aumentar las inversiones europeas en seguridad y defensa es defender en nuestro suelo la democracia amenazada por un Gobierno dividido, sin respaldo parlamentario (comparece con los 179 escaños de la investidura reducidos a 135 si se trata del rearme europeo) y que no respeta las reglas del juego, según explicó Feijóo este lunes a los suyos.
Feijóo no parece dispuesto a derogar su advertencia fundacional como líder de la oposición: "Si le fallan sus socios, no me busque"
Ya en los turnos de réplica, una vez que en su exposición inicial haya pasado el trago de quedar bien con Bruselas y con el ala pacifista de su propio Gobierno, sin acabar de explicar cómo, cuánto, en qué y a qué ritmo piensa empezar a hacer los deberes antes de asistir en junio a la cumbre de la OTAN, un Sánchez en bucle y a la defensiva volverá a las andadas. A saber: España es la mejor en materia económica aun sin Presupuestos y, por supuesto, las mismas cargas de siempre contra el apareamiento PP-Vox, como eje del mal de la política española.
El presidente del Gobierno nos dará su versión de lo ocurrido en la cumbre del jueves de la semana pasada en Bruselas a la vista del “libro blanco” sobre los retos en materia de “seguridad”. Pero en clave nacional, a uno le invade la desalentadora impresión de que volverá a perderse la oportunidad de llevar a la gobernación del Estado los consensos del pueblo soberano. En este caso, el de si queremos paz hemos de prepararnos para la guerra, incluidos los kits de supervivencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F458%2Fd08%2Fe22%2F458d08e224a9af64fab028f0290f15b9.jpg)
Algo perfectamente sintonizable con la voluntad de las dos fuerzas centrales del espectro político (PP y PSOE, como primera y segunda fuerza del arco parlamentario, respectivamente), aunque mucho me temo que, en las actuales circunstancias, Feijóo no parece dispuesto a derogar la advertencia fundacional de su desempeño como alternativa de poder:
“Si le fallan sus socios, a mí no me busque”, le dijo a Sánchez, que ahora choca con el dique pacifista de una parte del Gobierno y todos sus aliados por la izquierda. Exactamente, diecisiete ministros a favor y cinco en contra de aumentar el gasto militar hasta el 2% del PIB antes de 2029, con licencia para encajarlo en otras partidas.
Más dramático es el recuento de su pedestal parlamentario, pues en este tema pierde el favor de cuarenta y cuatro diputados que ahora se declaran objetores del gasto militar entre los 179 que le hicieron presidente la sesión de investidura celebrada el 16 de noviembre de 2023.
Hoy toca debate sobre el estado de la nación por cuenta del rearme europeo ante el expansionismo ruso. No es el formato instituido en 1983 por Felipe González y reclamado ahora por el PP (Sánchez no está por la labor de convocarlo), pero ya verán ustedes cómo se desborda el orden del día.