Es noticia
Begoña Gómez en los Juegos Olímpicos de París
  1. España
  2. Caza Mayor
Nacho Cardero

Caza Mayor

Por

Begoña Gómez en los Juegos Olímpicos de París

A Sánchez se le ha laminado políticamente en multitud de ocasiones y ahí está, en los JJOO, en representación de España. A partir del martes, eso sí, nada volverá a ser lo mismo

Foto: Begoña Gómez con José Manuel Rodríguez Uribes y la ministra de Deportes, Pilar Alegría. (EFE/Chema Moya)
Begoña Gómez con José Manuel Rodríguez Uribes y la ministra de Deportes, Pilar Alegría. (EFE/Chema Moya)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

"Es impensable que el representante del fútbol español en la Eurocopa sea un investigado", dijo el Secretario de Estado del Deporte y presidente del CSD, José Manuel Uribes, respecto a Pedro Rocha. "Está en juego la reputación, el prestigio y el buen nombre de España", añadió en declaraciones a EFE. Este fin de semana, tres meses después, Uribes y la ministra Portavoz, Pilar Alegría, acompañaban risueños en los Juegos Olímpicos a Begoña Gómez, imputada por tráfico de influencias y corrupción de los negocios.

Los mismos que decían que un investigado por la justicia ni podía representar a España ni estar en un palco, le bailaban el agua a la mujer del presidente en París. La hemeroteca se erige en la mejor herramienta para poner negro sobre blanco las contradicciones del Gobierno y desmontar bulos. Begoña Gómez acudió en calidad de representación de España en los Juegos, dejando claro de nuevo que no se puede ser una persona anónima para algunos asuntos, véanse los negocios, y pública para otros, caso de los boatos.

Por todo ello, Pedro Sánchez tendrá que declarar (o negarse a hacerlo) como testigo este martes. Momento crítico para alguien que ha ejercido el poder a golpe de manual de resistencia y ahora se muestra torpe, errático, nervioso. La testifical será el colofón para la primera temporada de esta segunda legislatura de Sánchez, devenida un Borgen que exuda más tensión que calidad desde que perdió a su principal guionista y el apoyo de sus socios.

Nadie duda del impacto que la imagen del presidente del Gobierno frente al juez Peinado tendrá tanto en la ética pública como en la estética del gobierno, así como en su imagen social e internacional.

Foto: Pedro Sánchez junto a su mujer, Begoña Gómez. (EFE/Borja Sánchez-Trillo)

Hasta el momento, el poder político ha realizado todo tipo de esfuerzos y presiones para proteger la imagen del presidente y de su esposa. Hemos visto victimización, deslegitimación de la justicia, agresiones a los medios, cortinas de humo ante la opinión pública y una opacidad inimaginable en una democracia desarrollada.

Pero los hechos son los que son. El hecho cierto es que el empresario Juan Carlos Barrabés reveló al juez que se había reunido con Pedro Sánchez y Begoña Gómez en el Palacio de la Moncloa, reforzando las informaciones publicadas y desmontando a los voceros oficiales que, todavía hoy, tratan de blanquear la conducta del matrimonio.

Foto: Declaración del rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache. (EC)
TE PUEDE INTERESAR
La cátedra de Begoña Gómez se gestó en Moncloa: "Me quería conocer, tenía proyectos"
Alberto Pérez Giménez José María Olmo Pablo Gabilondo

El hecho cierto es que el rector de la Complutense, Joaquín Goyache, reconoció en sede judicial que la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva se gestó en el encuentro que mantuvo con Begoña Gómez también en el Palacio de la Moncloa.

El hecho cierto es que nada menos que el presidente del Gobierno tendrá que dar explicaciones ante un juez y lo hará, precisamente, en ese mismo Palacio de la Moncloa, escenario del crimen reconvertido, según lo visto y escuchado, en centro de negocios conyugal por arte de birlibirloque. Eso no hay manera de ocultarlo.

Como lo han citado como esposo y no como presidente, Sánchez tiene todo a su favor para negarse a declarar. En todo caso, ambas condiciones resultan indivisibles y la omertá presidencial, en caso de producirse, añadirá un nuevo manto de sospecha sobre el modus operandi de Gómez.

Desconocemos la cadena de consecuencias que puede tener la declaración del presidente del Gobierno en el plano jurídico. Lo que sí parece evidente es que hay una tensión entre lo legal y lo ético.

En lo judicial, sus palabras (o su silencio) terminarán poniendo un punto y seguido en el caso. Probablemente, la imagen marcará un punto y aparte en la percepción de buena parte de la opinión pública sobre la gravedad de lo ocurrido. Y, posiblemente, la fecha, 30 de julio de 2024, imprimirá un punto y final en la autoridad moral del presidente del Gobierno.

Foto: (i-d) El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y el presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès. (Europa Press/David Zorrakino) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
La ruta suplicante (Barcelona-Vitoria) de Pedro Sánchez
José Antonio Zarzalejos

En septiembre habrá nueva temporada para un Ejecutivo que, presumiblemente, aguantará, pero no gobernará. Hasta el PNV comienza a caerse del caballo. El futuro del Ejecutivo dependerá en buena parte de las negociaciones con ERC para la investidura catalana y del papel de Puigdemont como elemento disruptor.

Cada día que pasa, los signos del hundimiento se muestran nítidos: las advertencias de Bruselas por "presión indebida" del Gobierno sobre los jueces en su último informe anual sobre la situación del Estado de derecho en los países de la Unión Europea; la cuestión de inconstitucionalidad sobre el artículo primero de la Ley de Amnistía elevada por el Tribunal Supremo; el viaje genuflexo de Sánchez a Cataluña para reunirse con el president Pere Aragonès; la denuncia de Ábalos ante la Fiscalía por descubrimiento y revelación de secretos del caso Koldo; la derrota en la votación para la reforma de la Ley de Extranjería en el Congreso; la negativa de Junts al techo de gasto y, por ende, a los Presupuestos Generales del Estado. Todo en una semana.

Ante semejante panorama, Feijóo ha conminado a los suyos para que estén "preparados" ante la posibilidad de que la legislatura "colapse" más pronto que tarde. Que esta legislatura valga menos que un pedazo de quincalla no equivale al final del Gobierno. A Sánchez se le ha laminado políticamente en multitud de ocasiones y ahí está, en los JJOO de París, sonriente con la imputada Gómez de la mano y en representación de España. A partir del martes, eso sí, nada volverá a ser lo mismo. Pasamos de pantalla.

"Es impensable que el representante del fútbol español en la Eurocopa sea un investigado", dijo el Secretario de Estado del Deporte y presidente del CSD, José Manuel Uribes, respecto a Pedro Rocha. "Está en juego la reputación, el prestigio y el buen nombre de España", añadió en declaraciones a EFE. Este fin de semana, tres meses después, Uribes y la ministra Portavoz, Pilar Alegría, acompañaban risueños en los Juegos Olímpicos a Begoña Gómez, imputada por tráfico de influencias y corrupción de los negocios.

Begoña Gómez Pedro Sánchez
El redactor recomienda