Es noticia
Cumbre de Valencia: ¿una de 'Mujercitas'?
  1. España
  2. Ideas ligeras
Ángeles Caballero

Ideas ligeras

Por

Cumbre de Valencia: ¿una de 'Mujercitas'?

El sábado 13 de noviembre se reúnen en Valencia cuatro mujeres dedicadas al noble ejercicio de la política. Se llaman Mónica Oltra, Yolanda Díaz, Mónica García y Ada Colau

Foto: La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz (d), y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. (EFE/David Fernández)
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz (d), y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. (EFE/David Fernández)

“Cómo nos gusta que las mujeres se peleen, ¿eh?”, dice Pilar Álvarez, periodista de 'El País' y vecina de asiento en el tren que nos lleva a Huesca. Hablamos de las dos vicepresidentas, Díaz y Calviño, pero ella recuerda las tiranteces, que diría Díaz Ayuso, que reflejaron los medios entre Calvo y Montero; yo viajo un poco más lejos y le recuerdo aquellas peleas sin tregua, nos contaban, entre Cospedal y Sáenz de Santamaría. La conversación se queda ahí, pero yo le sigo dando vueltas y me la llevo a la habitación de hotel desde la que escribo este artículo.

Pasan cosas curiosas cuando hablamos de mujeres. Decimos que somos las peores enemigas con nosotras mismas y con otras, y nos imaginamos en la peor y más vergonzosa de las escenas.

Proyectamos a Díaz, vestida de rojo muleta, tirando de los pelos a la vicepresidenta económica mientras pasean por Trujillo. Salivamos con la posibilidad de ver a Irene Montero poniéndole la zancadilla en los pasillos del Congreso a Carmen Calvo. Y qué decir de Cospedal sacando los tanques si fuera preciso con tal de librarse de su compañera del Consejo de Ministros.

Foto: Las vicepresidentas del Gobierno de Economía, Nadia Calviño, y Trabajo, Yolanda Díaz. (EFE) Opinión

El sábado 13 de noviembre se reúnen en Valencia cuatro mujeres dedicadas al noble ejercicio de la política. Se llaman Mónica Oltra, Yolanda Díaz, Mónica García y Ada Colau. Son de izquierdas y de la misma generación. Dicen tener poco apego a las siglas y mucho por las ideas. Están dispuestas a hablar de liderazgo femenino basado en sus respectivas experiencias y tienen el firme propósito de escuchar.

Una, que ya es perra vieja y por tanto escéptica, solo espera que no sea el enésimo de los encuentros de mujeres a los que solo van mujeres y en los que se reparten flores tras hablar de lo difícil que es conciliar trabajo, cuidados y servicio público. La endogamia, tan traicionera como asfixiante. Tan ineficaz.

Foto: Imagen: Irene de Pablo.

Pero hemos dicho que el lodazal sin ellas no es tal, así que las informaciones sobre esta cumbre levantina ya se encargan de destacar dos ausencias en este encuentro que transcurrirá paralelo al que organiza Ximo Puig con sus compañeros de partido, y al que aseguramos una amplia presencia de señores vestidos de fin de semana de otoño mediterráneo.

Porque Irene Montero y Ione Belarra no estarán en la lista de asistentes, y eso es música celestial para nuestros oídos. Confirma nuestras peores sospechas basadas en la nada, nuestra brocha gorda y cortoplacista, por mucho que el teletipo de la agencia EFE explique la noticia de forma aséptica e insista en que “no hay constancia de que en este acto vayan a participar las dirigentes de Podemos, como su secretaria general y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, y su número dos y ministra de Igualdad, Irene Montero”. ¿Lo ves? No se soportan, no se aguantan. ¿Sabes que no se hablan?

Como si el mero hecho de reunirse ellas cuatro no tuviera carga política, no significara algo, no lanzara ningún tipo de mensaje al respetable

Por si acaso, descartan que Valencia sea el escenario en el que anunciarán cualquier firme propósito de liderar el mundo, juntas o por separado. Como si el mero hecho de reunirse ellas cuatro no tuviera carga política, no significara algo, no lanzara ningún tipo de mensaje al respetable. Una pena, dirán algunos. Menos mal, respirarán otros.

Pero se trata de rebajar las expectativas para que nadie se moleste ni se asuste. Eso sí que es cosa de mujeres. Mucho más que las peleas de las que tanto nos gusta escribir.

“Cómo nos gusta que las mujeres se peleen, ¿eh?”, dice Pilar Álvarez, periodista de 'El País' y vecina de asiento en el tren que nos lleva a Huesca. Hablamos de las dos vicepresidentas, Díaz y Calviño, pero ella recuerda las tiranteces, que diría Díaz Ayuso, que reflejaron los medios entre Calvo y Montero; yo viajo un poco más lejos y le recuerdo aquellas peleas sin tregua, nos contaban, entre Cospedal y Sáenz de Santamaría. La conversación se queda ahí, pero yo le sigo dando vueltas y me la llevo a la habitación de hotel desde la que escribo este artículo.

Ada Colau Yolanda Díaz Mònica Oltra
El redactor recomienda