Es noticia
Fiscalía, Abogacía, CIS y ahora RTVE: los territorios ocupados por Pedro Sánchez
  1. España
  2. Luna de Papel
Alberto Pérez Giménez

Luna de Papel

Por

Fiscalía, Abogacía, CIS y ahora RTVE: los territorios ocupados por Pedro Sánchez

En su último libro, "Tierra firme", el presidente se mostraba preocupado por la "falta de pluralismo periodístico" y la poca representación en los medios de la "España progresista". Hoy da un paso más...

Foto: Sánchez, en una entrevista con RTVE tras sus cinco días de 'reflexión'. (EFE/RTVE)
Sánchez, en una entrevista con RTVE tras sus cinco días de 'reflexión'. (EFE/RTVE)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El presidente del Gobierno y líder del PSOE sigue, paso a paso, su plan de ocupación una por una de todas las instituciones, públicas y semipúblicas, que puedan servirle para intentar la misión de permanecer cuanto más tiempo sea en la Moncloa.

Solo así se entiende que el mismo día en que este diario desvelaba que el Gobierno de Pedro Sánchez ordenaba el traslado del jefe de la Abogacía del Estado a las instalaciones del Palacio presidencial en un gesto insólito -semanas antes de que el Ejecutivo utilizara los servicios jurídicos de la Abogacía para querellarse (infructuosamente) contra el juez que imputó a su mujer- hoy apruebe un decretazo para colonizar, junto con sus socios y por seis años, la jefatura de RTVE.

Porque tras ese eufemismo de Óscar López, ese ministro que lo mismo sirve para el roto de Paradores que para el descosido del Gabinete presidencial, de “rebajar las mayorías” para elegir al Consejo de RTVE lo que se esconde es, simple y llanamente, un decretazo para poder nombrar al presidente de la televisión y la radio públicas, bajar la representación del Senado (dominado hoy por el PP) en el Consejo y poder negociar con los sospechosos habituales (ERC, Bildu, Sumar, PNV) la mayoría necesaria para nombrar al presidente a cambio de cederles asientos en el Consejo y garantizarse así, durante 6 años más, el control de los medios públicos.

Sánchez y el PSOE siguen, así, con su política de ocupación de todos los territorios políticos que les puedan servir para retrasar lo que las encuestas -las verdaderas, no las de Tezanos-, vaticinan.

Foto: Los ministros Pilar Alegría y Óscar López tras el Consejo de Ministros. (EFE/J.J. Guillén)

Al asalto de RTVE y la Abogacía del Estado -trayendo a su jefe a la vera del ministro plenipotenciario Bolaños- le precedió la ocupación de la Fiscalía General del Estado, primero con Dolores Delgado (que pasó sin solución de continuidad del Ministerio de Justicia y los mítines electorales del PSOE a la jefatura de los fiscales) y, ahora, con su fiel Álvaro García-Ortiz, investigado por revelación de secretos en un hecho histórico y sin precedentes en la democracia española.

A Sánchez no le ha temblado la mano a la hora de ocupar las instituciones. Antes de la Fiscalía, el presidente del Gobierno amagó con una reforma legislativa que terminó por cambiar la mayoría en el Tribunal Constitucional por una ‘progresista’ y poner al frente a Cándido Conde-Pumpido, el que pidió mancharse las togas con el polvo del camino cuando la negociación de Zapatero con ETA y él era fiscal general y hoy pieza clave para los recursos contra la ley de amnistía. También, y por si no era suficiente, situó como miembro al exministro de Justicia, Juan Carlos Campo. Otra pirueta que en otro tiempo parecía inconcebible. Hasta el Supremo tumbó el nombramiento al frente del Consejo de Estado de la exministra Magdalena Valerio, a quien sucedió Carmen Calvo.

Ocupados los puestos claves en la judicatura -Fiscalía, Constitucional y hasta Consejo de Estado- y desde el primer día de su mandato, el CIS, Sánchez pasó a pagar favores en las empresas públicas -un mal, por cierto, que envenena también al PP en cuanto toca moqueta-. Vía Consejo de Ministros, Sánchez colocó en Correos a su amigo Juanma Serrano, cuyo gran mérito fue conducir el coche por toda España para llevar a Sánchez a la reconquista del PSOE y que destrozó durante su mandato la compañía y la llevó a más de 700 millones de pérdidas; a Maurici Lucena al frente de Aena y hasta la directora de Comunicación del PSOE, la periodista Maritza Ruiz Mateos, acabó un tiempo al frente del Hipódromo de la Zarzuela…

Lo que más le preocupa a Sánchez, aparte de las togas, son los medios. Cuenta con Prisa, con EFE y ahora, vía decreto, asalta con sus socios RTVE

Pero lo que más le preocupa a Sánchez, aparte de las togas, son los medios. EFE ya la colonizó colocando al frente al que fuera su secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver. Ya cuenta con Prisa y toda su artillería, y ahora, con otro decretazo, asaltará junto a sus socios RTVE.

En “Tierra firme”, su último libro, escrito también por su amiga Irene Lozano -hoy colocada en Casa Árabe tras pasar por el CSD- Sánchez ya aseguraba estar preocupado por la falta de “pluralismo periodístico” en nuestro país. “La España progresista no está representada en los medios de comunicación de acuerdo con su dimensión y su peso social", decía en el libro. Luego, con su mujer imputada, llegó en abril la 'carta de Pedro a los españoles' y los cinco días de reflexión, el “fango” y los “pseudomedios”. Hoy, ocupadas las principales instituciones de la magistratura, completa el asalto a los medios públicos mientras sigue adelante con un supuesto plan de 'regeneración' para acabar con los bulos y fomentar la transparencia...

El presidente del Gobierno y líder del PSOE sigue, paso a paso, su plan de ocupación una por una de todas las instituciones, públicas y semipúblicas, que puedan servirle para intentar la misión de permanecer cuanto más tiempo sea en la Moncloa.

Pedro Sánchez RTVE Ministerio de Justicia Fiscalía General del Estado Dolores Delgado PSOE Moncloa Medios de comunicación Correos Irene Lozano Tribunal Constitucional José Félix Tezanos Agencia EFE
El redactor recomienda