La nueva gastronomia
Por
Amore: Destino Las Rozas en la Comunidad de Madrid
Aunque en nuestra región existen muchos municipios afamados por gozar de una estupenda gastronomía, otros menos conocidas también merecen el viaje
Madrid no es sólo la capital. En los pueblos y municipios de los alrededores, en toda la Comunidad de Madrid, hay multitud de lugares donde se puede comer admirablemente bien y disfrutar de una gran cantidad de atractivos turísticos. Algunos son tan conocidos como El Escorial o Aranjuez, pero hay otros menos famosos que, sin duda, merecen el viaje.
Merecen “Un día en…”, en este caso, Las Rozas. Hoy quiero hablar de un restaurante que he tenido la suerte de conocer en este lugar, uno de los municipios más singulares de Madrid. El restaurante Amore Gastrobar.
Destino Las Rozas de Madrid
Las Rozas de Madrid es un destino tecnológico, empresarial y deportivo que está entre los mejores de Europa. Entre sus principales atractivos turísticos se encuentra el Túnel del Viento (el mejor a nivel europeo), junto con unas extraordinarias instalaciones deportivas, entre ellas, la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, sede de la Real Federación Española de Fútbol.
Además, cuenta con grandes espacios naturales como el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, declarado Reserva de la Biosfera, y múltiples rutas de senderismo.
O centros comerciales y de ocio como Las Rozas Village, uno de los más populares de la Comunidad de Madrid y especialmente visitado por los turistas extranjeros.
Destino Gastronómico
Ahora, el municipio de Las Rozas quiere convertirse en un Destino Gastronómico y, en el futuro, en un Destino de Excelencia, siendo uno de los pueblos más completos y singulares de la Comunidad de Madrid y de España.
En el marco del proyecto “Madrid, de pueblo a pueblo” que ha impulsado la Academia Iberoamericana de Gastronomía, junto con la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid y su Dirección General de Turismo, el Ayuntamiento de Las Rozas y su alcalde José de la Uz van a impulsar el espacio digital “Un día en... Las Rozas”, que permitirá a cualquier visitante saber de antemano qué lugares merece la pena visitar, qué actividades se pueden hacer, dónde ir de compras y, por supuesto, dónde comer o tomar algo.
Es un proyecto que va a permitir que las personas que viven en los diferentes pueblos y municipios de la Comunidad de Madrid tengan la posibilidad de visitar y de conocer los destinos más cercanos. Al menos, durante un día.
“Madrid, de pueblo a pueblo” se ha puesto en marcha con el apoyo y la colaboración de la Academia Iberoamericana de Gastronomía porque España, la Comunidad de Madrid y los pueblos y municipios como Las Rozas tienen un especial interés turístico en proyectarse en el espacio iberoamericano.
Amore Gastrobar
Por ese motivo, hace unos días me desplacé, en 20 minutos desde Madrid, para visitar Las Rozas. Y aproveché para conocer uno de los restaurantes de los que ya me habían hablado muchas veces: Amore.
El nombre puede parecer equívoco, ya que Amore no es un restaurante italiano, sino español. La cocinera Elena Gómez, junto con su marido Matías Pane, ofrecen una cocina muy equilibrada con platos tan populares como los callos, las croquetas o los langostinos rebozados.
Ella ha estado con algunos de los grandes cocineros de España y, muy especialmente, con Sergi Arola (a quien yo conocí cuando estaba en el Hotel Miguel Ángel). También ha trabajado con Urrechu e, incluso, en El Bulli.
Su cocina es bastante estimable. Dentro de lo tradicional, es interesante y creativa. Ha buscado los soportes adecuados, la vajilla, para cada uno de los platos, y le ha dado muchísima importancia al placer de la vista y del gusto en sus creaciones culinarias.
Entre los platos que probé, destacaría las croquetitas de jamón ibérico y boletus, los caracoles al mole poblano y unos extraordinarios callos a la madrileña. De postre, muy interesante el “soberbio tiramisú”.
El servicio muy bueno y un precio asequible: 40 euros el menú.
Protagonista la bodega
Y quiero destacar lo interesante que es la bodega, con unos precios también asequibles. Yo probé unos vinos que no conocía, con unas etiquetas totalmente singulares. Uno de ellos, un blanc de noirs, es decir, un vino blanco elaborado con uvas tintas, en este caso, tempranillo.
El otro, de la Comunidad de Madrid, una extraordinaria combinación de merlot y cabernet sauvignon, las uvas con las que se hacen los grandes vinos de Burdeos. Y un poco de tempranillo, la uva que reina en La Rioja.
Amore es un ejemplo de los numerosos bares y restaurantes que hay en Las Rozas, de la maravillosa oferta turística y gastronómica de uno de los municipios más interesantes de la Comunidad de Madrid.
Madrid no es sólo la capital. En los pueblos y municipios de los alrededores, en toda la Comunidad de Madrid, hay multitud de lugares donde se puede comer admirablemente bien y disfrutar de una gran cantidad de atractivos turísticos. Algunos son tan conocidos como El Escorial o Aranjuez, pero hay otros menos famosos que, sin duda, merecen el viaje.