:format(png)/f.elconfidencial.com%2Fjournalist%2F961%2F590%2F592%2F961590592bf3085333079f949cb1eaa5.png)
La nueva gastronomia
Por
La gastronomía en los alrededores de Madrid. La Finca Grand Café
Madrid se ha convertido en un epicentro internacional de talento, variedad y libertad, tanto en la oferta como en la demanda. Y gran parte de su potencial está en la periferia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7ee%2F321%2F57f%2F7ee32157f1d947e3ba83dba3278be1b3.jpg)
Gran parte de la oferta gastronómica de Madrid se concentra en la capital, con restaurantes que son referentes a nivel nacional e internacional, tabernas centenarias, bares y coctelerías, mercados y tiendas gourmet y experiencias gastronómicas de todo tipo. Pero eso no significa, ni mucho menos, que no haya lugares destacados en los alrededores, en los pueblos que componen e integran la Comunidad de Madrid.
Y no solo restaurantes. En la periferia se encuentra la mayor parte de la producción y la industria alimentarias, eslabones fundamentales de la cadena alimentaria, sin los cuales no habría materia prima que llevar a la mesa.
Todo ello hace que Madrid se haya convertido en un epicentro internacional de talento, variedad y libertad, tanto en la oferta como en la demanda. Más de 14 millones de turistas nos visitaron el año pasado, superando incluso las cifras previas a la pandemia. Es lógico pensar que esos turistas han venido por el patrimonio cultural y por la oferta de ocio, pero también por la gastronomía, siendo esta, en algunos casos, la motivación principal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F003%2F6ba%2F09d%2F0036ba09d2413fb5c0274c7079b62cea.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F003%2F6ba%2F09d%2F0036ba09d2413fb5c0274c7079b62cea.jpg)
Destinos turísticos
Algunos lugares de Madrid han sido, desde siempre, espacios turísticos de excelencia, donde, por supuesto, también se puede comer admirablemente bien.
En San Lorenzo de El Escorial, destino de preferencia para muchos viajeros por su impresionante Monasterio, hay dos lugares emblemáticos y muy diferentes entre sí: Charolés y Montia.
El primero, abierto en 1977, es un referente de la gastronomía en la sierra madrileña. Es famoso por su "gran cocido de Charolés", y un gran exponente de los productos de proximidad, como los garbanzos de Fuentesaúco o los costillares de ternera charolesa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5b4%2F117%2Fcb7%2F5b4117cb732af9cf390e3588bdda69a3.jpg)
En Montia, con un concepto más moderno y una filosofía de vuelta a las raíces, a la naturaleza y “al monte”, sus ingredientes provienen del entorno, como las verduras, conejos, perdices, faisanes, ciervos o cochinillos.
El Palacio Real de Aranjuez, parte del paisaje cultural del municipio madrileño y declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, siempre ha sido un reclamo turístico. Un atractivo que se complementa con las propuestas gastronómicas de cercanía de Casa José y Aguatinta, un homenaje al valor de la huerta local. En Casa José, de hecho, hay un menú especial 100 % vegetal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F89d%2F35e%2Fa87%2F89d35ea8768a9c3572b278fced434674.jpg)
A 45 kilómetros de la capital, está el municipio de Chinchón, muy bien valorado por la industria cinematográfica mundial, por los más de 200 balcones que rodean su Plaza Mayor o su imponente Castillo. En el Parador, es posible probar asados, la sopa de ajo de Chinchón o el cocido de taba, la variante local del cocido madrileño, que se elabora con un cangrejo de río.
Al nordeste de la Comunidad está Alcalá de Henares, lugar de nacimiento del célebre Miguel de Cervantes y ciudad conocida por su universidad, erigida en el siglo XVI. Eximio, del joven chef Fernando Martín (que se formó en las cocinas de Martín Berasategui), propone, entre otros platos, los callos a la madrileña o las migas a la alcalaína.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3e3%2F7df%2F8a1%2F3e37df8a1cd6e0edc387177cfb208122.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3e3%2F7df%2F8a1%2F3e37df8a1cd6e0edc387177cfb208122.jpg)
La Finca Grand Café: destino gastronómico
Y si hay lugares históricamente turísticos donde, naturalmente, también se come bien, otros se han convertido en una motivación turística, en gran medida, por su oferta gastronómica.
En la exclusiva urbanización La Finca de Pozuelo de Alarcón, fundada por el empresario Luis García-Cereceda, U-Zalacaín ha sido desde hace años un lugar de referencia para la celebración de bodas y eventos, con Íñigo Urrechu en la dirección gastronómica.
Ahora, impulsado por Susana García-Cereceda, se incorpora La Finca Grand Café, un espacio de ocio y gastronomía que ya reúne a una decena de restaurantes con conceptos muy diferentes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1d2%2F709%2F642%2F1d2709642ef480b654054fa8118f7ad7.jpg)
Entre ellos, la cocina del mar de Lobito de Mar o Finca Bandida; el italiano Leonardo; las carnes a la brasa de Mena; el asador vasco Lecanda; los asiáticos Sushi Bar Tottori e Indochina Brasa; un homenaje al ahumado en Ramest Rest & Brunch; o Shiraz, un restaurante de cocina persa. Y próximamente abrirá la nueva sede de Diverxo, de Dabiz Muñoz. También hay lugar para las tiendas de alimentos y bebidas gourmet, como Lavinia.
Tanto si se encuentran en destinos turísticos consolidados, como si son los propios restaurantes los que justifican el viaje, todos ellos en su conjunto complementan y enriquecen la oferta turística de una de las ciudades más importantes del mundo.
Gran parte de la oferta gastronómica de Madrid se concentra en la capital, con restaurantes que son referentes a nivel nacional e internacional, tabernas centenarias, bares y coctelerías, mercados y tiendas gourmet y experiencias gastronómicas de todo tipo. Pero eso no significa, ni mucho menos, que no haya lugares destacados en los alrededores, en los pueblos que componen e integran la Comunidad de Madrid.