Es noticia
Restaurantes asequibles: la libertad de elegir
  1. España
  2. Madrid
Rafael Ansón

La nueva gastronomia

Por

Restaurantes asequibles: la libertad de elegir

Uno de los aspectos más importantes de la evolución que han experimentado la cocina y la gastronomía en los últimos años es, sin duda, el haber creado un "espacio de libertad"

Foto: Hoy en día, la oferta gastronómica alcanza a todos los niveles y bolsillos. (Freepik)
Hoy en día, la oferta gastronómica alcanza a todos los niveles y bolsillos. (Freepik)

Uno de los aspectos más importantes de la evolución que han experimentado la cocina y la gastronomía en los últimos años es, sin duda, el haber creado un "espacio de libertad".

Y esto pasa por la libertad de cada cocinero, que ya no está obligado a seguir las directrices marcadas por la cocina territorial o la cocina tradicional de nuestras madres, abuelas y bisabuelas, sino que puede improvisar, crear y convertirse en un artista de los fogones, con sus propias propuestas de autor.

Pero, además, esta libertad alcanza al comensal, que tiene la posibilidad de elegir entre la multitud de opciones que existen hoy en día, para todos los gustos y bolsillos.

Foto: La hamburguesa es un plato que admite múltiples variaciones. (Freepik) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
Hamburguesas, del 'fast food' a la alta cocina
Rafael Ansón

Cocina de aprovechamiento

En ese sentido, creo que es fundamental el hecho de que la gente está cada vez más concienciada con la importancia de evitar el desperdicio alimentario y los residuos, tanto en casa como en los restaurantes. Desde hace un tiempo (en otros países ya se hacía antes que en España), los restaurantes te ofrecen la posibilidad de prepararte las sobras para llevar, de manera que uno puede comer la cantidad que le apetezca, sin tener que preocuparse por no tirar la comida.

Algo que también se refleja en la cocina de aprovechamiento que llevan a cabo numerosos chefs, cocinando con ingredientes que antes hubieran terminado en la basura. Hay muchos ejemplos en todo el país, y varios en Madrid, como Pepa Muñoz, en el Qüenco de Pepa; Diego Guerrero, en Dstage; o Javi Estévez, en La Casquería.

placeholder Fachada de Casa Orellana. (@casaorellana)
Fachada de Casa Orellana. (@casaorellana)

Propuestas a precios asequibles

Pero volviendo a la libertad de elección del comensal, es sorprendente cómo ha evolucionado la oferta gastronómica, con una multitud de lugares de diferentes estilos, cocinas regionales o internacionales, de autor, comidas caseras o grandes cadenas de restauración, con horarios ininterrumpidos, lugares formales o de ambiente más informal, familiares, innovadores… Algo que se refleja, también, a la hora de elegir los precios y el presupuesto que cada uno quiere o puede invertir en comer fuera.

Foto: La cultura de la sidra asturiana ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. (Freepik) Opinión

Como es natural, sigue habiendo restaurantes de precios muy altos, reservados para una determinada parte de la población (o quizá para ocasiones más puntuales). Aunque esto no significa que sean caros, ya que hay que tener en cuenta todos los costes que deben asumir, desde las materias primas, el alquiler del local, las vajillas y cuberterías, el personal, la inversión en I+D, etc.

Pero también hay una amplia oferta para todos los niveles, que van desde los restaurantes de moda hasta los locales de toda la vida o las cadenas de "comida rápida".

placeholder Salmonetes a la andaluza en el restaurante Treze de Madrid. (@treze_restaurante)
Salmonetes a la andaluza en el restaurante Treze de Madrid. (@treze_restaurante)

Menús del día en Madrid

Precisamente, quiero referirme a esa variedad de ofertas que encontramos, hoy en día, en restaurantes, bares, tabernas o gastrobares, con precios más ajustados y asequibles para la mayoría. Algo que ha contribuido a que Madrid sea un destino urbano líder en gastronomía.

Y hay muchos ejemplos, tanto para el público local como para los turistas. Muchos de ellos tienen un menú del día con primer y segundo plato, postre y, en algunos casos, también bebida y café, a un precio fijo y bastante asequible. Y aunque uno elija en función de la carta, también el ticket medio puede moverse en torno a los 20 euros.

Casa Suecia, por ejemplo, en la planta baja del hotel NH de la calle Marqués de Riera, dispone de un menú ejecutivo muy recomendable, de lunes a viernes, con recetas internacionales a 19,95 euros.

Foto: Rafael Ansón con Abel Valverde, director de sala del restaurante Desde 1911 y creador de una de las tablas de quesos más importantes de Madrid. (Rafael Ansón) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
Protagonista, la sala
Rafael Ansón

Por su parte, Casa Orellana (calle Orellana, 6 y República del Ecuador, 2), especializado en cocina tradicional y castiza, ofrece un menú de lunes a jueves, con un plato principal y varias guarniciones, pan y vino, cerveza o vermú, a 15 euros.

Para comer cocido madrileño a 18 euros, una buena opción es Ponzano (en el número 12 de la calle con el mismo nombre), disponible todos los miércoles, con sus tres vuelcos.

Treze (calle General Pardiñas, 34) es especialista en cocina de caza. Pero, además, este restaurante del barrio de Salamanca ofrece un menú de mediodía por 14,50 euros.

Casa Macareno (calle San Vicente Ferrer, 44), una taberna centenaria en la zona de Malasaña, también tiene un menú del día por 14 euros, que combina cocina tradicional con algunos toques actuales y en el que no faltan el cocido, la merluza a la bilbaína, las judías pintas o las carrilleras.

Estos son solo una pequeña muestra de los lugares que ofrecen menús del día y platos con una buena relación calidad-precio. Y es que en Madrid, todos los bolsillos tienen cabida.

Uno de los aspectos más importantes de la evolución que han experimentado la cocina y la gastronomía en los últimos años es, sin duda, el haber creado un "espacio de libertad".

Noticias de Madrid