Es noticia
Gastronomía venezolana en Madrid
  1. España
  2. Madrid
Rafael Ansón

La nueva gastronomia

Por

Gastronomía venezolana en Madrid

Venezuela es un país con una gastronomía de enorme riqueza, fruto de su gran biodiversidad y también de las diferentes culturas que han pasado por el país a lo largo de la historia

Foto: Comida venezolana. (Cedida)
Comida venezolana. (Cedida)

Madrid se está convirtiendo en un gran escaparate de multitud de cocinas del mundo. Cocinas europeas, asiáticas y, especialmente, iberoamericanas. Los restaurantes mexicanos llevan años entre nosotros, también los argentinos, los peruanos o los ecuatorianos. Y, concretamente, la cocina venezolana está cada vez más presente, con platos emblemáticos como las arepas, las cachapas, los tequeños o las hallacas.

Venezuela es un país con una gastronomía de enorme riqueza, fruto de su gran biodiversidad y también de las diferentes culturas que han pasado por el país a lo largo de la historia, con influencias indígenas, europeas y africanas, y con sus distintas aportaciones regionales.

Una rica cultura gastronómica que se esfuerza en defender la Academia Venezolana de Gastronomía (AVG), perteneciente a la Academia Iberoamericana. Hace unos días, con motivo del Día de la Gastronomía Venezolana (el 31 de mayo), su presidenta Ivanova Decán Gambús publicada un mensaje en redes, dando cuenta del movimiento que está experimentando la gastronomía en Venezuela y cómo se están movilizando gentes de todos los sectores para sacar adelante proyectos culinarios y poner en valor el patrimonio gastronómico nacional.

“(…) A la AVG llega constantemente información de venezolanos residenciados dentro y fuera del país que, solos o en grupo, realizan eventos, publicaciones, cátedras, charlas, coloquios; comparten saberes y mesa, buscándose y encontrándose en nuestra cultura culinaria”.

A raíz de sus palabras, he querido dedicar este artículo a la gastronomía venezolana que, junto con las otras cocinas de los diferentes países de Iberoamérica, forma parte esencial de nuestro patrimonio.

Platos típicos de Venezuela

placeholder Comida venezolana. (Cedida)
Comida venezolana. (Cedida)

Allí en el país, son comunes las areperas, restaurantes populares donde pueden probarse no solo arepas, sino todo el repertorio de platos criollos. Pero hoy quiero hablar, como es habitual en esta sección, de la gastronomía venezolana en Madrid.

Algunos de esos platos se han popularizado en los últimos años y ya están presentes en restaurantes madrileños de todo tipo.

Entre los más conocidos, se encuentran las arepas. Aunque son propias también de otras cocinas como la colombiana, se consideran un símbolo gastronómico de Venezuela. Son unas tortas de maíz redondas, que se rellenan con diferentes ingredientes y se cocinan fritas, asadas en el horno o a la plancha.

Foto: Bandeja de panes en el restaurante del Hôtel de Ville en Crissier, Suiza, donde Frédy Girardet consiguió sus primeras tres estrellas en 1975. (Rafael Ansón) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
Madrid, el pan nuestro de cada día
Rafael Ansón

Los tequeños, unos “palitos” de harina de trigo rellenos de queso y fritos, también son un plato muy popular en Venezuela y cada vez son más habituales en Madrid.

Las cachapas, declaradas Patrimonio Inmaterial de Venezuela, se elaboran con una masa a base de harina de maíz y leche, generalmente rellena de queso.

Las hallacas son una comida habitual de celebraciones en Venezuela. Consisten en una masa de harina de maíz rellena de un guiso de varias carnes, pasas, aceitunas y alcaparras, que se envuelven en hojas de plátano y se cocinan al vapor.

Foto: En los restaurantes, la imagen y los elementos visuales tienen un papel muy importante (Freepik) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
La escenografía en la restauración de Madrid
Rafael Ansón

Sin olvidar el pabellón criollo, que se compone de arroz blanco, carne mechada guisada, alubias negras, también llamadas caraotas, y plátano macho frito.

O los patacones (o tostones), que son habituales en varios países de América Latina, y que consisten en trozos de plátano verde aplastados y fritos.

Y, aunque quizá menos conocidos, también son muy venezolanos platos como el chivo en coco, el asado negro o la jalea de mango.

Comida venezolana en Madrid

placeholder Restaurante La Cuchara. (Cedida)
Restaurante La Cuchara. (Cedida)

En Madrid, hay varios lugares donde se pueden degustar estos platos. Como La Cuchara, en la calle Conde de Peñalver, con una carta que incluye tequeños, mini arepas, cachapas o tostones, pero también platos principales como el pabellón criollo o el sancocho.

En La Cachapera, con varios locales en Madrid, destacan sus cachapas y arepas rellenas de diferentes ingredientes como la carne mechada, las caraotas, el plátano macho o el queso.

Son interesantes las cachapas y arepas gigantes de Terezza (con locales en Orense y Ventura de La Vega), que pueden llegar a pesar hasta 600 gramos. Hay de varios tipos: de pabellón, de cochino frito, de queso telita, la reina pipiada, la de pernil…

Foto: Bolón de verde en el restaurante ecuatoriano Ayawaskha (R.A) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
Vale la pena… en Madrid
Rafael Ansón

Con locales en Vallecas y en Rivas, Merecumbé es otro de los sitios de referencia de cocina venezolana en Madrid. También tiene raciones abundantes y una tabla de degustación para probar varios platos en versión mini.

Y uno de los favoritos de los muchos venezolanos asentados en la capital, es Punto Criollo, en el barrio de Chamberí, con un ambiente acogedor y sus arepas y cachapas variadas.

Sabores De la Mama es uno de los mejor valorados en Google. Está en Leganés y destaca por su relación calidad-precio, para degustar patacones, empanadas, cachapas, tequeños y arepas.

Foto: Las mesas de Pabú se visten cada día con los productos de temporada que recibe el restaurante. (Rafael Ansón) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
Alimentos de cercanía en Madrid
Rafael Ansón

En las areperas, tradicionalmente, se pueden degustar platos propios de la cocina criolla como el sancocho, las cachapas o el pabellón y, en temporada navideña, establecimientos de todo tipo ofrecen hallacas, pan de jamón y ensalada para honrar la tradición de la mesa en estas fechas.

También en restaurantes populares y otros de mayor nivel, a lo largo y ancho del país, los platos regionales que identifican las distintas zonas del territorio se hacen presentes. Las tradiciones culinarias regionales conforman ese gran mapa gastronómico de la cocina venezolana.

Ruta de la Arepa

Por cierto que Madrid lleva ocho ediciones celebrando la Ruta de la Arepa, en honor a este plato venezolano que, cada 14 de septiembre, celebra su Día Mundial. Durante varios días, diferentes restaurantes de la capital rinden tributo a la arepa, con rellenos muy variados.

Entre ellos, algunos de los restaurantes venezolanos que hay la capital. Aunque no solo los restaurantes venezolanos pueden sumarse a esta iniciativa, y, de hecho, cada vez son más los locales de todo tipo que tienen platos del país en su carta o una cocina fusión. Por ejemplo la Terraza del Campo del Moro, que dirige la venezolana Johanna von Müller-Klingspor, con sus deliciosos tequeños o Coque con Mario Sandoval.

Madrid se está convirtiendo en un gran escaparate de multitud de cocinas del mundo. Cocinas europeas, asiáticas y, especialmente, iberoamericanas. Los restaurantes mexicanos llevan años entre nosotros, también los argentinos, los peruanos o los ecuatorianos. Y, concretamente, la cocina venezolana está cada vez más presente, con platos emblemáticos como las arepas, las cachapas, los tequeños o las hallacas.

Gastronomía Recetas Alimentos