Es noticia
Agenda Koldo, la 'piedra rosetta' de las influencias
  1. España
  2. Matacán
Javier Caraballo

Matacán

Por

Agenda Koldo, la 'piedra rosetta' de las influencias

Pepe Blanco y José Bono aparecen en el pendrive de contactos de Koldo García: ambos siguen guardando silencio ante todas las polémicas de Sánchez y atacan a los críticos, ya lo dijo Blanco: "Page estaría mejor callado"

Foto: Koldo García en el Senado. (EFE/J.J. Guillén)
Koldo García en el Senado. (EFE/J.J. Guillén)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La agenda de Koldo es la 'piedra rosetta' de las influencias políticas en esta etapa de España, bajo el Gobierno de Pedro Sánchez. Una "expresión de poder", podría decirse, que es lo mismo que concluyeron algunos investigadores cuando comenzaron a analizar la mole de granito, tallada de jeroglíficos, que descubrió un general de Napoleón cuando invadieron Egipto, en 1799.

Qué curioso y qué significativo resulta el repaso de los nombres que aparecen en la agenda del antiguo asesor del ministro José Luis Ábalos, porque están todos los que pueden esperarse; aquellos que atraviesan los años y las legislaturas, las adversidades y las puñaladas, y siempre salen a flote. Se van uniendo los nombres, como en esos juegos de unir puntos, y sale el dibujo de una red invisible, un entramado de influencias políticas del Partido Socialista de Pedro Sánchez. Los nombres de algunos de los mejores patrimonios de la familia socialista, gente incansable, inagotables y persistentes. Tuvieron épocas de esplendor público, de visibilidad, pero son como esos icebergs que solo muestran un destello brillante de la ingente mole de hielo que ocultan. Pepe Blanco, Gaspar Zarrías, José Bono…

Una mera agenda de teléfonos, por supuesto, no tiene ninguna relevancia penal. No constituye acusación alguna de nada, pero nadie podrá negar el interés de que aparezcan esos nombres entre los contactos más frecuentes de Koldo García, el asistente de José Luis Ábalos, cuando era ministro de Fomento y el conseguidor de muchas cosas, según piensan los guardias civiles que lo han investigado. Los mismos que encontraron en un registro, el de su casa en Polop de la Marina, en Alicante, un pendrive plateado, de 16 gigas, con el escudo grabado del Ministerio de Fomento.

¿El pendrive, el puto pendrive? En absoluto. Eso es lo que pasó con la Gürtel, cuando los policías de la UDEF, de delincuencia económica y fiscal, observaron al tesorero de Correa, el cabecilla de la trama, durante un registro. El pobre hombre estaba sudando y apretaba con fuerza su mano izquierda, el puño cerrado como una garra animal. "Abra la mano, por favor", le dijeron, Y allí estaba el puto pendrive con todo lo que necesitaban saber sobre la Gürtel. El pendrive de Koldo ni tiene tanta literatura en el preámbulo ni desvela —que sepamos— nada más que la agenda de contactos de su propietario. Los nombres de las personas con las que Koldo se citaba y mantenía encuentros de trabajo, podríamos decir. Y ahí es donde figura Pepe Blanco, Pepiño, como se le conocía en su época de fontanero mayor de la ingeniería política de José Luis Rodríguez Zapatero.

Dos secretarios de organización que pasan de la fontanería del partido a los contratos públicos. Igual que José Luis Ábalos y Koldo, ¿curioso, no?

En nuestros días, es el propietario de uno de los lobbies de asesoramiento político más influyentes y reconocidos de España. Y, como negocio, una de las empresas que mejores resultados ha ofrecido en estos difíciles años, con ejercicios en los que ha llegado a incrementar sus ganancias en más de un cincuenta por ciento. Que tenga buenas relaciones con Koldo García puede parecernos algo hasta inevitable, porque Pepe Blanco fue también, como se recordará, secretario de organización del PSOE y, cuando logró que su líder, Zapatero, fuera presidente del Gobierno, lo nombró ministro de Fomento, ¿curioso, no? Dos secretarios de organización que pasan de la fontanería del partido a los contratos públicos. Igual que José Luis Ábalos y Koldo tienen su episodio enigmático en el aeropuerto de Barajas, durante la intrigante visita de la vicepresidenta de Venezuela, Pepe Blanco se enfrentó a la peculiar cita con un empresario farmacéutico en una gasolinera de Lugo. Hubo denuncias, detenciones, investigación judicial, pero al final, nada.

De aquel escándalo, que se llamó el 'caso campeón', se recuerda el episodio este de la gasolinera y la frase que, según el empresario farmacéutico, le dijo Pepe Blanco, cuando hablaban de contratos y de ayudas públicas: "Si te portas bien conmigo, yo me portaré bien contigo". Es muy curioso porque es casi la misma frase con la que arrancó la investigación del macro fraude de los ERE en Andalucía. "La Junta colabora con los que colaboran con la Junta", como le dijeron a unos empresarios el día que fueron a recoger el maletín de billetes que debían entregar para acceder a unas adjudicaciones públicas.

Fue Bono quien reprochaba a los catalanes que "quienes quieren comer aparte, es que quieren comer más" y ahora silencio

Todo aquello se coció en la época de Gaspar Zarrías como vicepresidente y gran manijero de la Junta de Andalucía de Manuel Chaves. Los dos, de hecho, fueron condenados por los ERE y los dos van a quedar absueltos de polvo y paja, tras la intervención del Tribunal Constitucional. Pero bueno… La cuestión es que Pepe Blanco y Gaspar Zarrías deben conocerse bien desde hace mucho tiempo, porque una de las noticias que más sorprendió en Andalucía, antes de que estallara el caso de los ERE, fue que ambos fueran vecinos de una urbanización turística en Isla de Arosa, en Pontevedra. De cómo llegaron los dos a comprarse una vivienda en el mismo sitio, nunca se supo. Se preguntó, se denunció, incluso, porque acusaron al propietario de no respetar la Ley de Costas, pero tampoco tuvo aquello más recorrido judicial. Ningún de los dos, en todo caso, ni Zarrías ni Pepe Blanco, se aproximan al patrimonio que ha logrado acumular el exministro de Defensa, José Bono. Eso sí que es un gran misterio. A principios del año pasado, El Confidencial dio a conocer una de las últimas grandes operaciones inmobiliarias del también expresidente del Congreso: de una tacada, se compró junto a su hija cinco pisos en el centro histórico de Toledo. Así, de un plumazo, zas, cinco muescas más en el patrimonio. Un hombre con esa habilidad para los negocios es normal, también, que figurase en la agenda de contactos de Koldo.

Pepe Blanco, Gaspar Zarrías, Pepe Bono… Si nos paramos a pensar, lo que también nos rebela el pendrive requisado por la Guardia Civil es algo tan complicado como la elocuencia de un silencio: ahora podemos explicarnos por qué ninguno de ellos, socialistas históricos, ha protestado, como han hecho otros, contra ninguna de las polémicas generadas por Pedro Sánchez.

Foto: Imagen del correo con el asunto "Placa amigo Koldo 2"

Ahora nos explicamos mucho mejor, por ejemplo, por qué José Bono no ha dicho nada de los indultos a los independentistas catalanes, ni de la reforma de Código Penal para eliminar el delito de sedición, ni contra la amnistía, ni contra las promesas de una financiación singular para Cataluña. Aquel que fue ministro de Defensa y se envolvía en la bandera, aquel que le reprochaba a los nacionalistas catalanes de "quien quiere comer aparte, es que quiere comer más"… Ahora silencio "por lealtad a Pedro Sánchez", como ha dicho cuando le han preguntado.

Será de los que piensan que todos los críticos, como Felipe González, Alfonso Guerra, Javier Lambán y hasta su sucesor en Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, tendrían que cerrar la boca y no criticar nunca a Pedro Sánchez. Ya lo dijo así Pepe Blanco, "Page estaría mejor callado", cuando el presidente manchego criticó a su partido, el PSOE, por situarse "en el extrarradio de la Constitución". Silencio, constancia y discreción. Seguro que los tres lo llevan a gala, como código secreto de esa 'piedra rosseta' que es la agenda de Koldo García Izaguirre.

La agenda de Koldo es la 'piedra rosetta' de las influencias políticas en esta etapa de España, bajo el Gobierno de Pedro Sánchez. Una "expresión de poder", podría decirse, que es lo mismo que concluyeron algunos investigadores cuando comenzaron a analizar la mole de granito, tallada de jeroglíficos, que descubrió un general de Napoleón cuando invadieron Egipto, en 1799.

Koldo García Caso Koldo García
El redactor recomienda