Es noticia
Cinco evidencias bobas del enchufe del año
  1. España
  2. Matacán
Javier Caraballo

Matacán

Por

Cinco evidencias bobas del enchufe del año

El primero que defendió al hermano del presidente fue, curiosamente, José Luis Ábalos, experto en colocaciones, y lo que lamentó entonces es que no se valorase que David Sánchez estaba abocado a la emigración

Foto: David Sánchez. (Europa Press)
David Sánchez. (Europa Press)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Tan antiguo es el vicio del nepotismo en el poder, que no hay época de la historia que no se pueda describir con el nombre y apellidos de algún ilustre enchufado. Mucho más en España, que arrastra desde el fondo de los siglos la evidencia de que "el que tiene padrino, se bautiza", uno de los refranes más antiguos de tradición oral que, según el Instituto Cervantes, sirve para recordarnos "la necesidad de contar siempre con influencias y recomendaciones, los vulgares enchufes".

Pues bien, desde ese punto de vista, tengamos claro que lo sucedido con David Sánchez Pérez Castejón es un episodio nítido de enchufismo, como existen tantos otros, cientos o miles, repartidos por todas las administraciones del Estado. Cuestión distinta es que alguno de ellos acabe anulado y en los tribunales de Justicia, mientras que otros se mantienen y se consolidan, sin que nadie pueda reprochar nada legalmente.

La diferencia obvia está en el procedimiento administrativo que se haya seguido, que es lo que acabarán determinando los tribunales de Justicia. En todo caso, como el Gobierno de Pedro Sánchez viene repitiendo desde el principio que se trata da un "no caso", una "cacería política sustentada en meras especulaciones", detengámonos en algunos de los aspectos más simples y elementales de este caso. Cinco evidencias bobas del enchufe del año.

"Una maniobra de la extrema derecha". No hay declaración a favor de la inocencia del hermano de Pedro Sánchez que no desacredite la denuncia por "su origen, una maniobra de la extrema derecha". Sencillamente, no es cierto, aunque la denuncia judicial que acabó instruyéndose la interpusiera ‘Manos Limpias’. El origen de la denuncia por enchufismo contra David Azagra, que es el nombre artístico del hermano del presidente Sánchez, es del líder extremeño de Podemos, Álvaro Jaén, en julio de 2017. El día 3 de ese mes, cuando se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia del nombramiento, ofreció una rueda de prensa para denunciar que la Diputación de Badajoz había creado ese puesto para adjudicárselo al hermano del secretario general del PSOE. "La diputada delegada del Área de Cultura de la Diputación de Badajoz, Cristina Núñez, ha entrevistado a 12 candidatos que se presentaban a un puesto que hasta la fecha no existía: coordinador de Actividades de Conservatorios Musicales del Área de Cultura de la Diputación de Badajoz. El cargo no existía hasta la fecha, las bases no exigían ni siquiera el título de profesor de Música y no existía tribunal, sólo una entrevista en el despacho de la diputada provincial". En esencia, aquella rueda de prensa de Podemos es la base fundamental de la posterior denuncia y de la instrucción judicial.

Foto: El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo. (Europa Press/Jorge Armestar)

"Pedro Sánchez no era presidente". Cuando la Diputación de Badajoz contrata David Azagra, en julio de 2017, su hermano Pedro Sánchez no era el presidente del Gobierno, se insiste una y otra vez para intentar demostrar la supuesta inconsistencia del trato de favor. Solo es cierta la primera parte, pero no la conclusión. Lo que había ocurrido en mayo de ese año es que Pedro Sánchez, contra todo pronóstico, había vencido a Susana Díaz en las elecciones primarias del PSOE y se convirtió, de nuevo, en secretario general. Pero esta vez, con una determinación arrolladora para hacerse con el partido que muy pronto comenzarían a acusar todos los disidentes.

Entre ellos estaba Guillermo Fernández Vara, critico entonces con Sánchez y partidario de la entonces presidenta andaluza: "Susana es un cañón comunicando, suena a ganadora", había pronosticado. Ahora hemos conocido, por los mensajes desvelados de Pedro Sánchez, que este también tenía un pésimo criterio del extremeño, y que lo llamaba "impresentable". Es del todo coherente que, en medio de esa tensión, se intentaran tender puentes de entendimiento y de reconciliación. Y nada mejor que los hechos, la creación de un puesto de trabajo para el hermano de Pedro Sánchez, que andaba sin trabajo en aquella época.

Foto: El hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez (Europa Press/Andrés Rodríguez)

"Un cargo de coordinador necesario". De todas las imputaciones que se contienen en este caso, quizá la más compleja, desde el punto de vista del procedimiento probatorio, es la que se refiere a la necesidad, o no, de un alto cargo para coordinar los conservatorios. Diferentes directores de conservatorios han expresado sus dudas, o su rechazo, a tal puesto y han subrayado que las necesidades eran otras. Pero nada de ello puede limitar la libertad de un dirigente político para configurar su equipo con la estructura que considere oportuna. Sin más.

En todo caso, la instructora del procedimiento lleva la polémica más allá y deduce que "no hay indicio mayor de la arbitrariedad de la creación de un puesto que la falta de necesidad del mismo". Y se crea, además, de alta dirección, a pesar de que la propia legislación tiende a limitarlos, con un carácter restrictivo y mayores exigencias. En esa misma lógica judicial, la instructora añade en su razonamiento que, tan evidente, resulta que el puesto de coordinador no era necesario, que cuando el hermano del presidente se dio de baja, durante un año, ni si siquiera fue sustituido. Y todo siguió funcionando igual.

"La oficina de artes escénicas es una oficina de artes escénicas". Para los anales de la historia de los procesos judiciales por casos de corrupción política quedará el interrogatorio al que se sometió el hermano del presidente del Gobierno ante la juez Beatriz Biedma. En esta evidencia no hacen falta más explicaciones; basta con la literalidad de los segundos más patéticos que ha podido protagonizar un procesado ante el juez.

Foto: David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno. (EFE/Jero Morales)

-Juez: ¿Qué es la Oficina de Artes Escénicas?
-David Azagra: Mmmm... Pues, vamos a ver, entiendo que es la oficina que se encarga de... de... de las artes escénicas.
-Juez: Se lo pregunto porque su puesto se denomina jefe de la Oficina de Artes Escénicas... ¿Dónde está ubicada? ¿Quién la compone? ¿A qué se dedica?
-David Azagra: Es el espacio donde yo continúo con la actividad que he venido ejerciendo desde que me incorporo a la Diputación en 2017.
-Juez: Entonces, materialmente, ¿dónde se encuentra?
-David Azagra: Pues no le podría decir. Me imagino que será en el despacho donde estoy alojado yo ahora.

"Aforamiento para defender a Extremadura". El episodio final de este esperpento constituye una prueba irrefutable de los nervios que se han instalado en el PSOE extremeño, después de que, al parecer, se autoconvencieran de que la denuncia se acabaría archivando. Como no ha sido así, el secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, puso en marcha un plan de ‘aforamiento exprés’, que incluía la dimisión de una diputada extremeña, la renuncia de las cuatro personas que le sucedían en la lista y la búsqueda de un empleo para la dimisionaria… Todo en unas horas, para retrasar que el caso vaya a juicio oral, una vez finalizada la instrucción. Y la explicación oficial es que todo se ha realizado "para defender a Extremadura", que es como hacer la ola para celebrar el final del plan exprés.

Foto: El hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez.

Ocurre, sin embargo, que también las trolas tan evidentes, en el entorno de un proceso penal, acaban generando un ambiente de desconfianza y descrédito que influye en el fondo de la cuestión. Si se recopilasen todas las excusas y explicaciones, no solo las del proceso judicial, nos encontraríamos, por ejemplo, con que el primero que salió a defender a David Azagra fue José Luis Ábalos, en julio de 2017, cuando Podemos lo denunció en rueda de prensa.

Entonces, Ábalos, número dos de Sánchez en el PSOE, llegó a Extremadura y tuvo la ocurrencia de presentar lo sucedido como el episodio de un trabajador que se veía en la necesidad de buscar trabajo para no tener que emigrar. "Se le ha seleccionado en un concurso. Con lo cual, aquí la pregunta es ¿cuál es el problema? ¿Ser hermano, concursar para un puesto, no emigrar? Porque claro, hay muchas posibilidades. Pero cuál es el problema, es lo que tienen que definir". Pues eso, palabra de Ábalos, aquel que tan solo un año después, ya en el Gobierno, se convertiría en un experto en colocaciones…

Tan antiguo es el vicio del nepotismo en el poder, que no hay época de la historia que no se pueda describir con el nombre y apellidos de algún ilustre enchufado. Mucho más en España, que arrastra desde el fondo de los siglos la evidencia de que "el que tiene padrino, se bautiza", uno de los refranes más antiguos de tradición oral que, según el Instituto Cervantes, sirve para recordarnos "la necesidad de contar siempre con influencias y recomendaciones, los vulgares enchufes".

Extremadura Manos Limpias Pedro Sánchez
El redactor recomienda