No deja de sorprender que los dos sectores señalados por la ministra Belarra, el textil y la distribución, sean los únicos en los que las empresas españolas han frenado la entrada de capital extranjero
Ser patriota es defender la Constitución, pero toda la Constitución. No basta con llenarla de oropeles y luego cruzarse de brazos. Precisamente, porque entre sus valores fundamentales está buscar salidas al conflicto
Paradojas de la vida. La inflación y los tipos de interés ultralaxos le han hecho el trabajo sucio a los gobiernos, que han podido disponer de ingentes recursos para compensar las crisis. Ahora toca cambio de ciclo
La lógica de la guerra, es decir, solo puede haber un ganador, se ha incorporado a la acción política. El resultado se traduce en un litigio permanente trasladado con toda intensidad a los tribunales. ¿Gobiernan los jueces?
La política española se italianiza. ¿La consecuencia? El PIB crece menos y el entramado institucional se deteriora. No habrá solución mientras los dos grandes partidos aborden una reforma territorial
Los banqueros centrales son hoy más poderosos que nunca. Pero ese poder emana de las deficiencias del sistema económico, construido, precisamente, por las políticas de los gobiernos. Conviene no matar al mensajero
La legislatura, tras la inminente aprobación de los PGE, entra en los minutos de la basura. 2023 será un año perdido en término de reformas. El Gobierno no ha caído ni por casualidad, como proclamaba el hacedor de la diplomacia moderna
La inflación derriba gobiernos pero no siempre. Sobre todo, cuando no viene acompañada de altos niveles de desempleo, que es lo que sucedió en otras crisis. Hoy los niveles de paro se encuentran en cotas históricamente bajas
Es la productividad, estúpidos, habría que decir. Lo cierto, sin embargo, es que hoy este problema se ha convertido en el más grave de la economía española, pero a casi nadie le interesa. Un gráfico del BdE lo pone negro sobre blanco
Se ha asumido que la acción política en Cataluña es inútil y no hay nada que hacer. Basta con aplicar el reproche penal. Si los independentistas van a lanzar un nuevo órdago, se viene a decir, para qué hace falta la política
Cada mañana las democracias —también en España— asisten impotentes a su falso funeral. Probablemente, por la fascinación que producen las sociedades homogéneas, que son lo contrario al liberalismo
La presunta negociación del salario mínimo para 2023 ha resultado un fiasco. No podía ser de otra manera, teniendo en cuenta que se trata de una competencia exclusiva del Gobierno que solo exige una consulta
La crisis institucional tiene un origen: la no renovación de los órganos constitucionales. Todo lo demás es poesía. Otra cosa es una discusión sobre si rebajar las penas a los independentistas ayuda a sofocar la cuestión catalana
Vox no es ideología, aunque lo parezca, es la nada. Es la negación del parlamentarismo, que es, justamente, lo contrario de la negación de la política. Representa, en definitiva, la construcción de lo que se ha venido en denominar nacionalismo banal
A la sanidad pública se le han empezado a romper las costuras. Las causas son múltiples, pero todas desembocan en lo mismo: Ni la gestión ni la financiación se han puesto al día. Madrid es solo el canario en la mina
A la guerra le ha aparecido un jugador inesperado. La política de alianzas de Rusia (y de China) va camino de aislar a Europa en muchas regiones del planeta. ¿El problema? La apertura de la economía europea al exterior