El presidente del Gobierno empieza a ser la síntesis superadora hegeliana. No dirige el Ejecutivo, sino que media entre sus ministros. El sueño de un presidente emocional.
El malestar cotiza al alza. El sistema económico ya no es capaz de garantizar el nivel de rentas que hoy reclaman muchos ciudadanos. Es una crisis estructural, no coyuntural
Trump no es el único culpable. Es la cara más visible de un problema de fondo que tiene que ver con el lavado de cerebros a través de algunas televisiones y las redes sociales
Bruselas no siempre tiene razón, ni representa necesariamente el rigor. En la anterior crisis se equivocó gravemente. La vicepresidenta corre el riesgo de cometer el mismo error de apreciación
La democracia está más consolidada de lo que parece. Precisamente, porque no es un régimen, sino un sistema parlamentario. Hablar del régimen es banalizar el franquismo
El populismo ha virado. Ha empezado a consolidarse en torno a principios conservadores que los hace enormemente atractivos. Tanto la derecha liberal como la socialdemocracia sufren
El debate de totalidad de los Presupuestos se ha convertido en una moción de confianza. Se ha adulterado su naturaleza, que es fundamentalmente de política económica.
El liberalismo cayó cuando se hizo conservador y dejó de ser reformista. A la izquierda, ahora en el poder en España, le puede pasar lo mismo. Los PGE son inercia conservadora
La democracia sin el pueblo no es democracia. Y en esta crisis, hay que decirlo, ha faltado responsabilidad individual. Los gobiernos han ayudado a ello infantilizando a la sociedad
La era Trump tiene muchas lecturas. Pero lo que enseña a los conservadores y a la socialdemocracia es que competir electoralmente con el populismo pasa factura
El capitalismo financiero está mutando hacia un sistema clientelar. Millones y millones de personas dependen para su supervivencia del poder político. La democracia está amenazada
El capitalismo popular de Thatcher es hoy financiero. Los banqueros centrales son los reyes. El mundo vive hoy sobre una montaña de liquidez que beneficia a Airbnb o salva los PGE
La armonización fiscal es positiva, aunque lo diga Rufián. La UE lleva décadas buscando un territorio tributario común. La eficiencia se resiente cuando hay competencia desleal
Los Presupuestos del Estado son ineficientes si no se incardinan en una política económica coherente. Hoy, eso no está garantizado. Calviño ha quedado desdibujada
Los republicanos se traicionaron a sí mismos cuando eligieron a Trump. Cargarán con la infamia. Es una lección para los partidos que se diluyen en favor de hiperliderazgos
Los Presupuestos de 2021 inician su tramitación parlamentaria. No son rupturistas respecto de los anteriores. Solo se adaptan a la nueva realidad económica. Son de transición
El cambio de época entre el absolutismo y la Edad Moderna le pilló a España con el pie cambiado. El reformador Campomanes fracasó, y con él generaciones de españoles