La guerra se hace crónica. Occidente debe comenzar a buscar soluciones que vayan más allá que el conflicto. Lo que está en juego es un nuevo orden mundial. Hay que volver a mirar al Acta de Helsinki
Muerto el perro, se acabó la rabia. Este es el principio que parece inspirar la progresiva liquidación del impuesto del patrimonio y el de sucesiones. El problema es que España se queda sin instrumentos para gravar la riqueza
El tiempo manda. También en política. Y la sartén por el mango la tiene, casi siempre, el Gobierno de turno. Mientras se sigan aprobando leyes, Feijóo y Yolanda Díaz lo tendrán más difícil
Tiene cierto glamur político levantar el discurso anti-Ibex, como lo tiene hablar de "clases medias y trabajadoras". Pero ninguna de las dos estrategias sirve de algo si, en paralelo, no se introducen cambios estructurales
Las sanciones se aplican, pero nada indica que logren su objetivo. ¿Cuánto hay que esperar: un año, dos años, un lustro...? La historia demuestra su ineficacia para resolver conflictos si, en paralelo, no hay esfuerzos diplomáticos
Puede parecer un conflicto lejano y aislado, pero lo que sucede en Sri Lanka va más allá de una simple protesta contra un régimen corrupto. Es una advertencia de que la guerra de Ucrania tiene daños colaterales a miles de kilómetros
El mundo no es más seguro hoy que cuando la OTAN tenía menos socios. La agresividad rusa y la incapacidad de Occidente para crear un clima de cooperación amenazan con arruinar los avances de las últimas décadas
El bipartidismo imperfecto ha vuelto. La nueva política está hoy oxidada. La falta de autocrítica hace que cada elección sea un suplicio para Ciudadanos y Podemos. El viejo-nuevo tiempo resucita
España será el único país del mundo que tendrá no uno, sino dos impuestos que gravarán el mismo hecho imponible: la riqueza, lo que roza el ridículo en cuanto a técnica jurídica
Todas las guerras tienen ganadores y perdedores, salvo las fiscales. En ocasiones, cuando se inicia una espiral a la baja, pierden todos. Esto es lo que puede ocurrir a la larga con la imposición patrimonial
La subida de tipos parece imparable. Es probable, sin embargo, que el BCE, con su agresividad, esté subestimando factores geopolíticos y sociales que hoy deben tenerse en cuenta para diseñar la política monetaria
La economía mundial se tambalea mientras el dólar se aprecia. El mundo gira en torno al billete verde, lo que causa estragos en Europa. Detrás de cada choque energético surge un nuevo orden mundial. ¿O desorden?
La guerra, 150 días después, ha entrado en una nueva fase. Estamos ante una carrera de resistencia que favorece al Kremlin. Su 'realpolitik' pasa por continuar la presión militar y mantener abiertos los canales diplomáticos
45 años después de las primeras elecciones democráticas, España no ha conseguido cerrar algunas heridas. Una tragedia en un país que tiende a enredarse con el pasado. Tampoco la ley de Memoria Democrática lo conseguirá
La guerra será larga. Esta es la señal que emite Moncloa retrasando al 31 de diciembre las medidas anticrisis. Muchos decretos, pero pocas reformas estructurales. Un viejo problema de la economía española
No hay debate. La guerra en Ucrania se ha comido la dialéctica izquierda-derecha. La izquierda, que tradicionalmente ha defendido posiciones pacifistas, asiste hoy con los brazos cruzados a una carrera armamentista