Europa entra en otra dimensión. La cumbre ha tumbado algunos de los mitos con que ha funcionado la UE en las últimas décadas. La mutualización de la deuda es histórica
Nada nuevo bajo el sol. En Europa solo se discute de dinero. Se ha trazado, sin embargo, una frontera artificial. La condicionalidad está detrás de todas las decisiones de la UE
La derrota de Calviño es lo menos relevante. El problema de España es su incapacidad para definir un patrón de crecimiento propio. Esto hace que las crisis sean especialmente duras
La idea de regular el teletrabajo es antigua. Pero ahora se quiere acelerar. Mal momento cuando miles de empleos están en el alero. Una mala regulación puede ser una catástrofe
Algo ha cambiado respecto de la última crisis. El Ibex ya no pide bajar salarios o reducir ya el déficit público. Ahora se piden estímulos públicos. Hay que salvar la demanda interna
Lo que se ha llamado reconstrucción servirá de poco si no se modernizan las instituciones o se avanza, en paralelo, hacia una concepción más ética de la economía
Los 750.000 millones anunciados ayer por la Comisión Europea no caerán del cielo. No habrá hombres de negro, pero el control presupuestario obligará a fijar condicionalidad
Sainete a media noche. El acuerdo entre el PSOE, Bildu y UP ha durado tres horas. El tiempo en que Sánchez ha entendido que derogar ahora la reforma laboral es un disparate
El hambre no espera. Las colas que desde hace semanas pueblan algunas ciudades demuestran que el Gobierno se equivocó. Primero, lo urgente, después, el ingreso mínimo
El resultado electoral de Galicia deja a la ministra de Trabajo en una situación difícil. Si Iglesias se radicaliza, arruinará su estrategia de diálogo con sindicatos y empresarios
La presión fiscal no es alta ni baja, depende de lo que se pida al Estado. Y si se quiere que financie determinadas prestaciones tendrá que disponer de recursos suficientes
Los pobres no caen del cielo. La educación y el reparto de la riqueza explican el aumento de la desigualdad. Sin embargo, en plena reconstrucción, nadie habla de sistema fiscal
La desescalada presupuestaria preocupa cada vez más en Moncloa. Si Alemania pisa el acelerador, España está perdida. Y de ahí que el objetivo de Sánchez sea ganarse a Merkel
El ingreso mínimo es una buena idea. Es una condición necesaria para salir de la pobreza severa, pero no es suficiente. Los cambios estructurales en la economía son más eficientes
El Estado son todos los ciudadanos. Todos y ninguno. Pero la política lo ha convertido en un bien particular. Se desprecian valores que están por encima de la legítima pelea partidista
El Tea Party ha resucitado en Madrid. Detrás de las caceroladas se esconde algo nuevo que desborda al propio PP. Una corriente subterránea se ha apoderado de la política madrileña
Los partidos conservadores —como los socialdemócratas— crecen cuando la polarización política es mínima. Casado debería saberlo. Yerra con su política de tierra quemada