No habrá derogación. Habrá reforma de la reforma. Una cosa es lo que se diga y otra lo que se haga. La vuelta atrás a la legislación completa anterior a 2012 no está ni en la agenda
Los errores de bulto se pagan. La primera parte de la legislatura estuvo marcada por la polarización, y ahora Sánchez empieza a desandar lo andado. Ahora necesita al partido
El mínimo del 15% en sociedades es muy ruidoso, pero sus efectos en términos de recaudación tendrán un alcance muy limitado. Existen otras fórmulas más eficaces, pero más costosas políticamente
La reforma de las pensiones del ministro Escrivá sigue adelante. El PP ha querido vetarla después de dar su apoyo en la Comisión del Pacto de Toledo. ¿Alguien lo entiende?
La política se ha convertido en un ejercicio nominalista. Importan los nombres, pero no las políticas. Los casos de Sánchez y Ayuso son paradigmáticos. ¿El resultado? El embrutecimiento de la agenda pública
La invasión ha terminado, pero las cicatrices quedan. Afganistán demuestra cómo la política exterior de EEUU ha sido capturada por élites. Hay incompetencia, pero también corrupción
EEUU ha cumplido lo pactado en Doha hace año y medio: se ha retirado de Afganistán. Biden podría haberlo incumplido, pero ha preferido no alargar una agonía que duraba ya 20 años
Existe un mar de fondo en el Gobierno de coalición, pero tanto PSOE como UP carecen de incentivos sólidos para romper. Lo que preocupa es aparecer como culpable
Una cosa es hacer política y otra muy distinta tomar medidas concretas. La realidad es que los Presupuestos han sido históricamente inerciales. No identifican un proyecto de país
Yolanda Díaz quiere ser como Macron. Pretende aglutinar a amplios sectores de la sociedad. Pero Francia es un país presidencialista y España no. Lo que esconde su candidatura es el fracaso del modelo organizativo de una parte de la izquierda
Las elecciones alemanas suponen un cambio de época. Es muy probable que, por primera vez desde 1949, la suma de los dos grandes partidos no llegue al 50%. Se acaba la política aburrida
Lo que está en juego en la ampliación de El Prat es el valor del interés general frente al particular. Va mucho más allá que la simple ampliación de un aeropuerto
La subida del SMI, que es una potestad del Gobierno, se ha convertido en una ceremonia de la confusión. Una subida marginal para no reconocer que se trata, en realidad, de una congelación
La caída de Kabul es algo más que una acción militar. Es el símbolo de que algo está cambiando. Occidente se retrae mientras crece el prestigio de los regímenes autocráticos
La luz se ha convertido en un activo financiero. Hoy el recibo sube, además de por otras causas, porque forma parte de un mercado de emisiones de CO₂ que ha acabado por ser especulativo