Es noticia
Así te obligan a perder el tiempo sin parar: la era de los plastas eternos
  1. España
  2. Mitologías
Héctor G. Barnés

Mitologías

Por

Así te obligan a perder el tiempo sin parar: la era de los plastas eternos

Si sientes que te acuestas cada noche sin haber hecho nada de provecho ni en el trabajo ni en casa, no estás solo: cada vez gastamos más tiempo en hacer gestiones sin importancia

Foto: '¿Cómo? ¿Que si he recibido la nota de prensa que acabas de mandar hace dos minutos?'. (iStock)
'¿Cómo? ¿Que si he recibido la nota de prensa que acabas de mandar hace dos minutos?'. (iStock)

Voy a aprovechar el espacio que me cede amablemente este periódico para confesarme: amigos, tengo todos los grupos de WhatsApp silenciados. Todos, todos. Sí, el tuyo también, aunque no lo parezca porque doy señales de vida de vez en cuando. Y notas de voz no escucho ninguna, salvo que sea una cuestión de vida o muerte. No es personal. Si Donald Trump, el Rey, Angela Merkel y el príncipe saudí me metiesen en uno también lo haría (aunque me gustaría saber quién es el primero que comparte el famoso meme del afroamericano bien dotado). Se trata de una cuestión de salud mental. Si tuviese que vivir con un zumbido constante en el bolsillo, a estas alturas me habría hecho estagirita, eremita o anamita.

Es una de las grandes paradojas de una era en la que en teoría disponemos de infinidad de medios a nuestro alcance para manejar el tiempo con una precisión quirúrgica: hemos perdido el control de lo que sucede a nuestro alrededor y nos pasamos la mayor parte de nuestro día en estado perpetuo de alerta, respondiendo a estímulos que son en un 60% chorradas y memes, en un 30% 'micromanagement' redundante y tan solo el 10% restante, enterrado entre el resto del ruido, información relevante. ¿Quién no se ha llevado las manos a la cabeza tras darse cuenta, horas después, de que un amigo le había escrito para contarle algo importante y, entre unas cosas y otras, se le había pasado contestarle? ¿Pero en qué clase de monstruos nos hemos convertido?

Uno puede pasar la mayor parte de su día (laboral o personal) respondiendo mensajes sin hacer nada de provecho: siempre hay alguien reclamando caso

Recapitulemos. Al menos un par de cuentas de correo, la personal y la del trabajo; un puñado de redes sociales con sus notificaciones, exigencias y debates sobre el sexo de los ángeles en los que alguien te introduce de buenas a primeras; el chat del curro y otras aplicaciones que te permiten charlar con el compañero que tienes a cinco metros mientras te lanzas miraditas de complicidad por encima del ordenador; la consabida decena de llamadas al teléfono para venderte tontunas; notificaciones 'push' de 800 aplicaciones que ya no sabes ni cómo quitar; e infinidad de estímulos de origen no identificados que te van a tirar de los faldones de la camisa justo cuando te sientes a leer, a escribir o a, bueno, a hacer por fin algo útil en el curro.

El resultado es que uno puede pasar la mayor parte del día (laboral) "gestionando" (¡todo es gestión hoy en día!) sin terminar de hacer nada de provecho, y una gran cantidad del día (personal) discutiendo sobre futuros planes no especialmente placenteros porque, una vez hayas conseguido cerrar una cita, pasarás gran parte de ella recibiendo la conocida sarta de mensajes en plan "hey, ¿qué tal?", "¿quedamos?", "bueno, entonces mañana", "no, me viene mal", "contesta, plis" o el definitivo "oyeeeeeeeee" seguido por una acusadora nota de voz de dos minutos de duración. Sea como sea, siempre hay alguien reclamando un poco de caso. Lo peor es que ese alguien podemos ser cualquiera de nosotros: la facilidad de comunicar nos ha convertido en plastas eternos.

Mundos que colisionan

Hay que reconocer que no todo el mundo reacciona igual, y la manera en que uno lo hace —o, mejor dicho, se puede permitir hacerlo— es una manera de comprender cómo funciona la administración del tiempo en la sociedad del siglo XXI, que como contaba hace poco, revela las jerarquías de poder que subyacen en nuestras relaciones personales y laborales. Dicho de otra manera, en un momento en el que todo es instantáneo, tener (o no) la posibilidad de retrasar la respuesta es tanto un lujo como una señal de estatus. Y al que se le exige que reaccione al momento, una carga que va horadando poco a poco la estabilidad mental.

No tenemos en cuenta que cuando uno trabaja, otro descansa, y que cuando uno tiene tiempo, el otro no: nuestra relación con el tiempo es subjetiva

Se puede realizar una hipotética taxonomía del currante moderno según su actitud a este respecto. En el escalón más bajo, el pardillo, lumpen proletario del tiempo, que es el que está hasta arriba de curro y, además, se da prisa en responder a todas y cada una de los peticiones que recibe so pena de que le caiga la bronca del día, lo que probablemente redunde en un peor rendimiento (cuando estás a todo, no estás a nada); por otra, el cumplidor, que es capaz de manejar más o menos con tacto esa gran cantidad de 'inputs' sin que nadie salga herido; y, finalmente, el que tiene mucho tiempo libre pero decide cuándo responderá (o no). Suele ser un jefe, y esa posibilidad de elegir en qué condiciones reaccionará a una petición de un subordinado (al que probablemente le exija una mayor celeridad en su trabajo) es su bastón de mando. La asimetría entre una cosa y otra es el reducto de poder del cargo intermedio.

En nuestra inocencia (o mala fe) consideramos como sinónimos lo 'online' y lo inmediato, de igual manera que si en el siglo XVIII se creyese que el receptor de una carta que había circulado durante semanas en el zurrón de un mensajero estaba obligado a sentarse y escribir una respuesta nada más abrirla. Todo tiene ahora potencialmente el mismo nivel de importancia, que es el absoluto, sin tener en cuenta que cuando uno descansa, otro trabaja; que, cuando uno tiene tiempo libre, otro quizá no; que, en definitiva, el tiempo es altamente subjetivo y cambia según la situación de cada persona. Hace no tanto, cuando la conexión a internet comenzaba a partir de las seis de la tarde, la gente encendía el Messenger para chatear con los colegas. Hoy, esas citas al salir de clase se han convertido en una conversación continua que no tiene ni principio ni fin.

Foto: Estrujando hasta el último minuto hasta volvernos locos. (iStock) Opinión

Esta semana, un revelador reportaje en 'Medium' abordaba la gran paradoja de las oficinas abiertas. El texto mostraba cómo esta forma de organización espacial, en la que todos los trabajadores se ven las caras y pueden charlar en cualquier momento, había terminado produciendo un efecto completamente opuesto al esperado. El hecho de estar siempre disponibles había provocado tanto que la productividad disminuyese (los empleados pasaban gran parte del día respondiendo a preguntas chorras o escuchando chistes malos) como que se evitase por todos los medios la interacción con los colegas, por ejemplo, poniéndose los cascos, como una desesperada manera de huir de la distracción continua.

He diseñado mis propias estrategias de evasión para sortear la angustia ante el síndrome del mensaje sin responder. Por la mañana, intento no mirar el teléfono hasta justo antes de salir de casa; durante el día, me tomo mi tiempo —incluso horas— para responder a todo aquello que no es urgente (pista: la mayoría de cosas no lo son) tras pararme unos segundos a evaluar la prisa que corre; intento amaestrar a los que me rodean para que aprendan a esperar y, 'quando arrivo a casa', no me duelen mucho las prendas en abandonar el móvil y hacer oídos sordos ante las cascadas de cotilleos vía WhatsApp. No es la panacea, pero me ha permitido recuperar el placer de sentarme a leer o ver una película sin el vibrante 'smartphone' crujiendo en el sofá, recordatorio constante de que eres un maleducado por no responder ya.

Voy a aprovechar el espacio que me cede amablemente este periódico para confesarme: amigos, tengo todos los grupos de WhatsApp silenciados. Todos, todos. Sí, el tuyo también, aunque no lo parezca porque doy señales de vida de vez en cuando. Y notas de voz no escucho ninguna, salvo que sea una cuestión de vida o muerte. No es personal. Si Donald Trump, el Rey, Angela Merkel y el príncipe saudí me metiesen en uno también lo haría (aunque me gustaría saber quién es el primero que comparte el famoso meme del afroamericano bien dotado). Se trata de una cuestión de salud mental. Si tuviese que vivir con un zumbido constante en el bolsillo, a estas alturas me habría hecho estagirita, eremita o anamita.

Social Salud mental