Es noticia
Junts se come con gusto la cuestión de confianza
  1. España
  2. Pesca de arrastre
Josep Martí Blanch

Pesca de arrastre

Por

Junts se come con gusto la cuestión de confianza

La decisión ya estaba tomada antes de que el mediador internacional entre el PSOE y Junts facilitara una coartada para que Puigdemont diera un paso atrás sin caer en el ridículo

Foto: El líder de Junts, Carles Puigdemont. (Junts/Nùria Martínez)
El líder de Junts, Carles Puigdemont. (Junts/Nùria Martínez)
EC EXCLUSIVO

Escribíamos hace veinte días en este mismo blog lo que sigue: “La cuestión de confianza 'fake' se salvará favorablemente para los intereses de Pedro Sánchez… veremos unas puñaladas dialécticas de Junts desde el atril que no resultarán mortales. A continuación, se añadirá que, a pesar de todo anterior y lo mal que van las cosas entre junteros y socialistas, hay que darle generosamente otra oportunidad”.

Es más o menos lo que finalmente ha sucedido, pero ahorrándonos la necesidad de llegar hasta el final de un teatrillo tan lamentable por previsible. Apareció el pasado sábado por arte de birlibirloque el mediador internacional entre Junts y el PSOE, el salvadoreño Francisco Galindo, para ejecutar disciplinadamente el encargo recibido de facilitarles a los de Puigdemont una salida más o menos digna del embrollo en el que se habían metido solitos.

Lo que hubiese argumentado hoy en el Congreso más agriamente la líder de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, lo escribió con más dulzura Galindo en su comunicado de fin de semana. El mediador ha sido el encargado de dar forma al acuerdo que ya habían alcanzado Carles Puigdemont y José Luis Rodríguez Zapatero para que la moción de censura fake fuese retirada, una vez que la Mesa del Congreso aceptó la tramitación a la que se había negado en primera instancia.

A modo de consejero matrimonial, con encargo expreso de lo que debía decir, Galindo señalaba a los contrayentes que las cosas no están bien, pero tampoco mal, y que sería una lástima que lo echaran todo a perder no sin antes profundizar en lo que les une y seguir trabajando en lo que les separa.

Foto: Carles Puigdemont en Bruselas. (EFE)

¡Lo ha dicho el mediador. Conviene hacerle caso! Una cortina de humo perfecta para no caer en el ridículo y ejecutar una decisión ya tomada. Aunque ayer en Junts aparentaran un sesudo debate sobre la decisión final. Luz verde, ¡oh, qué sorpresa!, para que la legislatura siga, con respecto a Junts, con el mismo tono que hasta ahora. Sí pero no, no pero sí. Volveremos a verlo en la negociación de la reforma laboral y mientras la legislatura se mantenga en pie. Insistimos una vez más: Junts no tiene interés alguno en ajusticiar a Sánchez, sí lo tiene en trastabillarlo permanentemente.

Habrá que estar atentos ahora a la justificación de los junteros de la no cesión de las competencias íntegras de inmigración, asunto que en teoría justificaba la cuestión de confianza fake. Con la retirada de ésta, es de prever que algún tipo de gestualidad del Gobierno en favor de Puigdemont en este capítulo que debe concretarse pronto. Pero no está prevista la cesión de competencias íntegras en la gestión de la inmigración, que es lo que siempre ha defendido Puigdemont como una línea roja en sus negociaciones. Por otra parte, lo que quiso venderse ayer como una cesión relevante, la adhesión de España a un protocolo internacional que permitirá a los tribunales de mayor rango pedir opiniones consultivas al TEDH, es una medida en la que venían insistiendo en Junts pero a la que el Ejecutivo español no había dado importancia. Así pues, en lo que atañe a la pareja de baile PSOE-Junts, estamos donde estábamos y donde vamos a seguir mientras la legislatura se mantenga en pie.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. (Europa Press/Gustavo Valiente) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
Cuestión de desconfianza
Marta García Aller

Pero no sólo de Puigdemont vive el PSOE. A los intereses de Pedro Sánchez y Carles Puigdemont, hay que añadir también los de Salvador Illa y Oriol Junqueras. ¡Que no todo el protagonismo puede ser para los junteros! Así que el pasado domingo se forzó la agenda para que el presidente de la Generalitat se viese con el líder de ERC para hacerle al republicano sitio en la fiesta del relato.

Permiso concedido a Junqueras para empezar la semana con el anuncio de la cifra concreta del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) que le será condonada a Cataluña. Será perdonado el 20% de la deuda (83.252 millones) que las CCAA mantienen con este mecanismo estatal de liquidez extraordinaria que acabó deviniendo ordinario. De ese total, 17.104 millones se condonarán a Cataluña. La decisión se tomará el miércoles en una nueva reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Horas más tarde, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, confirmaba las cifras en rueda de prensa. Pero políticamente era necesario dejarle chupar primero el caramelo a Oriol Junqueras.

Forma parte esta iniciativa de los acuerdos de investidura PSOE-ERC y, de hecho, ya fue confirmada por Pedro Sánchez en la Conferencia de Presidentes Autonómicos de diciembre del año pasado.

Foto: El presidente de Junts, Carles Puigdemont, y el de ERC, Oriol Junqueras, en su reciente reunión en Waterloo. (EFE/Pablo Garrigós Cucarella)

Es este el típico caso en el que una decisión que afecta y beneficia a muchas comunidades autónomas, es presentada en el mercado de la opinión pública como una concesión a Cataluña.

Mientras tanto, el nuevo sistema de financiación, que debería ajustar más razonablemente las necesidades de las CCAA a la realidad y evitar esta discrecionalidad del Gobierno, sigue durmiendo el sueño de los justos o al menos sin que tengamos noticia de avances relevantes al respecto.

Sea como fuere, Junqueras se apunta el tanto que, junto al anuncio de la semana pasada de que una empresa mixta Generalitat-Estado gestionará el servicio íntegro de Cercanías a partir del 1 de enero de 2026, le ayuda a preparar el terreno ante su militancia para implicarse y prestar su apoyo, a diferencia de lo que ha sucedido en 2025, a los futuros presupuestos de la Generalitat de 2026.

Escribíamos hace veinte días en este mismo blog lo que sigue: “La cuestión de confianza 'fake' se salvará favorablemente para los intereses de Pedro Sánchez… veremos unas puñaladas dialécticas de Junts desde el atril que no resultarán mortales. A continuación, se añadirá que, a pesar de todo anterior y lo mal que van las cosas entre junteros y socialistas, hay que darle generosamente otra oportunidad”.

Junts per Catalunya
El redactor recomienda