Es noticia
Un multimillonario advierte: "Todos lo sabemos, este capitalismo está muerto"
  1. España
  2. Postpolítica
Esteban Hernández

Postpolítica

Por

Un multimillonario advierte: "Todos lo sabemos, este capitalismo está muerto"

Las críticas al sistema económico dominante son muy amplias y están teniendo traducción política. La declaración de la Business Roundtable y un artículo de Marc Benioff lo resaltan

Foto: Marc Benioff, coCEO de Salesforce, en una charla en el Foro Mundial de Davos. (Reuters)
Marc Benioff, coCEO de Salesforce, en una charla en el Foro Mundial de Davos. (Reuters)

Luis de Guindos ha regresado para decir a la banca española que es la hora de las fusiones, que la concentración es ineludible y que deben seguir creciendo, ya que es la manera de aumentar su rentabilidad.

Según el vicepresidente del BCE, la banca tiene un problema de baja rentabilidad, “ya que el 90% de los bancos tiene un rendimiento sobre el capital que está por debajo del coste que requieren los inversores”, como afirmaba ‘Expansión’. Advirtió, además, sobre la amenaza que supone para el sector financiero el crecimiento de la industria de fondos en busca de mayores rentabilidades por los bajos tipos: “Existe un riesgo de liquidez si los fondos de inversión tienen una mayor demanda de reembolsos”.

El centro de todo

Esta es la idea que estructura nuestra economía, que orienta la actividad de toda clase de empresas a que los inversores consigan los beneficios que desean. Los bancos son un ejemplo, porque no se trata de que resulten rentables, sino de que no lo son lo suficiente para satisfacer las exigencias de quienes, de una manera u otra, aportan el capital. Las consecuencias de esta manera de operar, la de ‘makers’ contra ‘takers’, es un asunto central en el debate público estadounidense en los últimos tiempos, ya que las críticas a esa forma de actuación empresarial son numerosas.

El capitalismo, con su obsesión por maximizar las ganancias para los accionistas, también ha conducido a una terrible desigualdad

La Business Roundtable, una asociación cuyos miembros son los presidentes ejecutivos de las principales empresas estadounidenses, intentó mitigar los recelos con un texto firmado por 181 CEO, ‘Statement of the Purpose of a Corporation’, en el que se señala que los ‘stakeholders’ (clientes, empleados, proveedores, comunidades y sociedad) deben ser tenidos muy en cuenta y que las empresas deben equilibrar las preocupaciones legítimas de estos con las expectativas de los accionistas de obtener el máximo rendimiento.

“Un nuevo capitalismo”

El pasado lunes, Marc Benioff, el multimillonario presidente y coCEO de Salesforce, prolongó el debate publicando un artículo en 'The New York Times', "We need a new capitalism", en el que afirmaba lo siguiente:

“Como capitalista, creo que es hora de decir en voz alta lo que todos sabemos que es verdad: el capitalismo, tal como lo conocemos, está muerto.

El capitalismo, tal como se ha practicado en las últimas décadas, con su obsesión por maximizar las ganancias para los accionistas, también ha llevado a una terrible desigualdad. A nivel mundial, las 26 personas más ricas del mundo ahora tienen tanta riqueza como los 3.800 millones de personas más pobres, y la incesante emisión de carbono está empujando al planeta hacia un cambio climático catastrófico. En Estados Unidos, la desigualdad de ingresos ha alcanzado su nivel más alto en al menos 50 años, con el 0,1% superior, personas como yo, que poseen aproximadamente el 20% de la riqueza, mientras que muchos estadounidenses no pueden hacer frente a una emergencia que les suponga gastar 400 dólares adicionales. No es de extrañar que el apoyo al capitalismo haya disminuido, especialmente entre los jóvenes.

"Si nuestra búsqueda de mayores ganancias deja el mundo peor que antes, lo que habremos enseñado a nuestros hijos es el poder de la codicia"

A mis compañeros, líderes empresariales y multimillonarios, les digo que ya no podemos quitarnos de encima la responsabilidad... Sí, las ganancias son importantes, pero también lo es la sociedad. Y si nuestra búsqueda de mayores ganancias deja nuestro mundo peor que antes, todo lo que habremos enseñado a nuestros hijos es el poder de la codicia.

Es hora de un nuevo capitalismo: un capitalismo más justo, equitativo y sostenible, que realmente funcione para todos y donde las empresas, incluidas las empresas de tecnología, no solo le quiten a la sociedad, sino que realmente le devuelvan y tengan un impacto positivo”.

Las transformaciones

Las dimensiones de este debate, el porqué de la autocrítica empresarial y los motivos por los cuales aparece en este instante, nos sirven para comprender el momento político estadounidense, pero también para darnos algunas pistas sobre la recomposición que está empezando a vivir Occidente. La guerra comercial entre EEUU y China, junto la presidencia de Trump, está generando movimientos significativos, ligados al fin de la globalización que conocimos, o la desglobalización o como quiera denominarse.

Si son empresas estadounidenses, tendrán que producir en su país y favorecer a sus ciudadanos; en caso contrario, crecerán los problemas

El repliegue estadounidense, las medidas proteccionistas y la intención de favorecer sus empresas respecto de las extranjeras no son una intención libre de contradicciones. En este escenario, si la mayoría de las firmas continúa deslocalizando, presionando a proveedores y clientes, acabando con las pequeñas empresas y canalizando sus beneficios hacia los accionistas, algunos de los cuales son fondos internacionales, generarán más animadversión interna: si son empresas estadounidenses, tendrán que producir en su país y favorecer a los suyos; si no, habrá problemas serios. De hecho, muchos de los votantes de Trump confiaron en él porque afirmó que iba a revertir esta situación.

Los equilibrios

En ese contexto, la desigualdad que señala Benioff es un asunto crucial. No se trata de que la brecha entre los que tienen y los que no se haya hecho más profunda, sino de que los ricos son mucho más ricos mientras que el resto de la población vive situaciones muy inestables. Buena parte de los estadounidenses tiene que hacer grandes equilibrios en su vida cotidiana, ya que hay mucho empleo mal pagado y los salarios no suben o lo hacen en una proporción mucho menor que los beneficios de las empresas, al mismo tiempo que los gastos necesarios para la simple subsistencia aumentan. El coste para mantener una vida mínimamente digna se ha elevado, y reproducir los estándares de clase media ha quedado al alcance de muchas menos personas, máxime cuando la sanidad y la educación son muy caras en EEUU, en especial las de calidad.

El reciente debate demócrata fue un ejemplo muy claro de hasta qué punto ha aumentado la hostilidad hacia las grandes corporaciones

Cuando esta presión por ambos extremos aumenta, y es el caso, es lógico que el descontento crezca y que se responsabilice de las situaciones de inestabilidad económica menos a los inmigrantes o a los chinos, como ha ocurrido hasta ahora, y más a las grandes empresas. En un sentido, porque se las acusa de no ser en realidad estadounidenses y de no pensar en su país ni en sus ciudadanos; desde otro espacio, porque se las tilda de depredadoras y de estar guiadas por la avaricia desnuda.

Las dos posiciones políticas

Estas son hoy las dos posiciones políticas principales en EEUU: la de Trump, con el giro nacional, la defensa de los intereses económicos de su país frente al resto, la del alejamiento de la UE para asegurarse mejores condiciones comerciales, la que restringe la globalización a aquello que le resulta beneficioso, y la de Warren y Sanders, que quieren poner límite a la avaricia, predistribuir y redistribuir, modificar el funcionamiento del mercado, y atacar la economía financiarizada, la concentración a la que aboca y el dominio exclusivo del primado del accionista. El reciente debate de los aspirantes demócratas fue un ejemplo muy claro de hasta qué punto la hostilidad hacia las grandes corporaciones y sus prácticas se ha vuelto mucho más intensa.

Por un lado y por otro, la apuesta por la generación de valor para el gran accionista está siendo ampliamente cuestionada

Este es el momento político estadounidense, y a ese descontento responde la declaración de la Business Roundtable, así como la reflexión de Benioff sobre el giro necesario. Pero, en todo caso, por un lado y por otro, la apuesta por la generación de valor para el gran accionista, la rentabilidad para el ‘taker’ en lugar de para el ‘maker’, está siendo ampliamente cuestionada, y tiene traducción clara en el momento ideológico. La validez y utilidad de este sistema económico para la sociedad se ha situado como uno de los debates más importantes, y lo va a ser más aún en el futuro próximo.

Al menos en EEUU, porque la UE es otra cosa y las declaraciones de Luis de Guindos son buena muestra. Aquí los ecos de esos debates apenas llegan y seguimos centrados en los populismos, la estabilidad presupuestaria, el iliberalismo y demás, mientras los modelos centrados en maximizar beneficios para los accionistas siguen sin cuestionarse. Es una ausencia llamativa, máxime cuando los CEO de las empresas más importantes del mundo se han visto obligados a emitir un comunicado al respecto. En Europa, en este sentido, seguimos anclados en el típico retraso que nos impide enfrentarnos a los problemas a tiempo. Lo usual es que los debates que arrancan en suelo estadounidense acaben reproduciéndose en Europa, y más aún en nuestro país, tiempo después. Veremos.

Luis de Guindos ha regresado para decir a la banca española que es la hora de las fusiones, que la concentración es ineludible y que deben seguir creciendo, ya que es la manera de aumentar su rentabilidad.

Inversores Luis de Guindos Banco Central Europeo (BCE) Sector Financiero