Es noticia
Scarlett Johansson de Hacendado
  1. España
  2. Segundo Párrafo
Marta García Aller

Segundo Párrafo

Por

Scarlett Johansson de Hacendado

Para presumir de estar construyendo el futuro, OpenAI reproduce unos patrones de lo más viejunos con su inteligencia artificial de voz femenina, coqueta y servicial

Foto: La actriz Scarlett Johansson. (Reuters/Yara Nardi)
La actriz Scarlett Johansson. (Reuters/Yara Nardi)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Antes, el futuro era otra cosa. Antes de que los avances tecnológicos fueran tan rápido, a la ciencia ficción le daba tiempo a imaginarse submarinos, cohetes y teléfonos móviles mucho antes de que la ciencia y la tecnología los hicieran realidad. Así, cuando llegaban resultaban deslumbrantes. Ahora el futuro es diferente. Envejece más rápido que nunca. Y el mejor ejemplo es el lío de OpenAI con la voz de la actriz Scarlett Johansson, a cuenta de la última versión de ChatGPT que suena como ella.

No hace falta remontarse a Julio Verne. Hasta el equipo de innovación de Motorola reconoció en su día que para la inspiración del teléfono móvil 'Star Trek' fue fundamental. Así que no es nuevo que las empresas que desarrollan tecnologías innovadoras se inspiren en la ciencia ficción para dar forma a sus creaciones. La novedad es que, a medida que las máquinas van sonando cada vez más humanas, estemos pasando de la inspiración al plagio. Y del deslumbramiento por que el futuro ya esté aquí a la inquietud de que lo que se aparezcan sean los fantasmas de un pasado más viejuno de lo que parece.

OpenAI acaba de lanzar una nueva versión de ChatGPT que habla, ríe y dialoga de una forma tan natural que resulta sobrecogedora. Se llama GPT-4o y tiene varias voces. Una de ellas, la más publicitada, era sospechosamente similar a la de Scarlett Johansson en la película 'Her', en la que Joaquín Phoenix se enamora de su asistente virtual. En cuanto la actriz ha anunciado que va a denunciar a OpenAI por plagio, la empresa ha retirado esa versión de su asistente. Pero la campaña de 'marketing' que acompaña toda polémica ya está hecha.

La empresa tecnológica había pedido varias veces a la actriz utilizar su voz para este asistente, pero ella se había negado. Sin embargo, OpenAI presentó la semana pasada por todo lo alto a su nuevo asistente con la voz que la propia Scarlett Johansson ha denunciado que sonaba “inquietantemente similar” a la suya. No solo clonaron sin permiso la voz de actriz, sino en concreto a la del personaje que representa una asistente muy sexy que enamora a los humanos.

Foto: ChatGPT 4o en un dispositivo móvil. (Getty Images/Jaap Arriens)

Antes la innovación copiaba los inventos de la ciencia ficción. Ahora copia sus miedos. Al fin y al cabo, 'Her' es una película de hace apenas una década que advertía sobre los posibles peligros de la inteligencia artificial a medida que se va volviendo realista. Y la empresa que más realistas está haciendo los asistentes virtuales no se le ocurre nada mejor que copiar exactamente la voz que venía a contarnos lo mal que puede acabar la cosa para los humanos.

No solo es romperle el corazón a los humanos enamoradizos. Es un síntoma de muchos otros peligros. La polémica llega en un momento en el que las industrias creativas están en pie de guerra por los riesgos de plagio de estos sistemas de lenguaje artificial que no se desarrollan de la nada, como a la industria tecnológica le gusta dar a entender, sino a partir de creaciones humanas previas. Las máquinas no solo están aprendiendo de ellos sino copiándoles descaradamente, mientras las empresas se lucran saltándose sus derechos de autor.

Foto: Sundar Pichai. Foto: Google
TE PUEDE INTERESAR
Este invento de Google me hace pensar que el ChatGPT que uso desde hace meses está viejo
Michael McLoughlin. Montain View (California)

No solo Scarlett Johansson ha tenido problemas con OpenAI. Ha habido otros actores, escritores y periódicos, como 'The New York Times', que también han demandado a la empresa por haber utilizado sus contenidos sin permiso para entrenar a su sistema a escondidas. Haber lanzado Sky, la versión de ChatGPT que suena descaradamente como Scarlett Johansson, después de que ella se hubiera negado expresamente, puede que esté ayudando al gigante tecnológico a tener más promoción de su nuevo lanzamiento. También ayuda a entender hasta qué punto esta empresa de inteligencia artificial está dispuesta a saltarse los derechos de los humanos. Y lo poco en serio que se toma la prevención de los 'deepfakes', si es capaz de desarrollarlos deliberadamente.

Por qué Scarlett Johansson y no Meryl Streep

Luego está la cuestión de por qué Scarlett Johansson. Por qué Scarlett Johansson y no Meryl Streep o Kate Winslet. Puestos a inspirarse en la voz de una actriz famosa, por qué la del personaje de Scarlett Johansson. Y no la de Scarlett Johansson en 'Los Vengadores' precisamente. Por qué no la de Meryl Streep o la de Kate Winslet, por ejemplo, actrices también muy reconocibles y taquilleras.

Pues porque OpenIA no usa simplemente una voz femenina, sino una agradable y servicial. No solo una voz reconocible, sino una voz sexy y coqueta. Muy coqueta. Es una voz extrañamente seductora para un asistente que lo mismo va a ayudarnos a hacer gazpacho que a resolver un problema de álgebra de tercero de la ESO.

OpenIA no usa simplemente una voz femenina, sino una agradable y servicial. No solo una voz reconocible, sino una voz sexy y coqueta

Lleva tiempo preocupándonos qué pasará con la generación que crece haciendo los deberes con un asistente capaz de escribirle los trabajos. Habría que preguntarse también por los efectos secundarios para los humanos de acostumbrarse desde pequeñitos a un ChatGPT que salga de serie sexy y servicial. De tener a mano siempre una asistente que suene a joven sumisa, obediente y juguetona.

El asistente de voz femenina para satisfacer todas tus necesidades mientras coquetea, más que a futuro, suena a los roles de género más viejunos. Es un debate más de todos los que plantea la inteligencia artificial, pero no uno menor. ¿Cómo afecta a la socialización de humanos que una mayoría de asistentes virtuales de voz femenina deliberadamente sexualizada y sumisa? ¿Y a los y las adolescentes?

La Unesco publicó en 2019 un informe titulado ‘I’d blush if I could’ (que se traduciría como ‘me sonrojaría si pudiera’) que analizaba la brecha de género en los asistentes virtuales. El título del estudio tomaba prestada la frase de la respuesta inicial que daba Siri al decirle ‘Oye, Siri, eres una zorra’ y resume perfectamente hasta qué punto los roles de género están codificados en las nuevas tecnologías con unos sesgos muy viejos. Eso también se lo estamos enseñando a las máquinas.

Para presumir de estar construyendo el futuro OpenAI reproduce unos patrones de lo más rancios. La IA puede simular cada vez mejor las capacidades cognitivas humanas, también algunos de los prejuicios humanos más antiguos.

Antes, el futuro era otra cosa. Antes de que los avances tecnológicos fueran tan rápido, a la ciencia ficción le daba tiempo a imaginarse submarinos, cohetes y teléfonos móviles mucho antes de que la ciencia y la tecnología los hicieran realidad. Así, cuando llegaban resultaban deslumbrantes. Ahora el futuro es diferente. Envejece más rápido que nunca. Y el mejor ejemplo es el lío de OpenAI con la voz de la actriz Scarlett Johansson, a cuenta de la última versión de ChatGPT que suena como ella.

Inteligencia Artificial
El redactor recomienda