:format(png)/f.elconfidencial.com%2Fjournalist%2Fd17%2Fc52%2F988%2Fd17c52988f002eb63bc9b5e784695321.png)
Takoma
Por
"Presidente, estamos aburridos de tanto ganar". Las cuatro ramas de la 'Trumpología'
La 'Fenomenología de la Obsesión Arancelaria' es en estos momentos la rama más debatida de la 'Trumpología Moderna'. Se han formado cuatro escuelas de pensamiento al respecto
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F500%2F71a%2F010%2F50071a010c702dc5c066c20ec01cb62e.jpg)
Meses antes de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, la Fenomenología de la Obsesión Arancelaria se convirtió en una de las ramas más estudiadas de la Trumpología Moderna. Enseguida aparecieron dos grandes escuelas de pensamiento. La primera encuadra a quienes creen que el presidente de Estados Unidos va a utilizar los aranceles para lograr una ventaja negociadora, una palanca de extorsión para que todo el mundo haga lo que él ordena y manda. Este grupo académico reúne a los principales cerebros de la Geopolítica para gente impresionable y su principal aportación es el llamado Teorema de Vito Corleone, según el cual para entender a Trump solo hay que descifrar los roles de las películas de mafiosos.
La segunda gran escuela defiende que la Administración Trump 2.0 lo que persigue con su guerra arancelaria es transformar el orden económico internacional y crear las condiciones para la reindustrialización de Estados Unidos, regresando a los años en los que el país era una rugiente potencia exportadora de hombres audaces capaces de extender los confines de su territorio. Esta escuela, la de los Literalistas del Segundo Mandato, defiende una teoría económica conocida como Trumpología de la Liberación, que fue fraguada durante los Años Oscuros en las profundidades del mundo MAGA. Sus mensajeros tienen ya todo preparado para desplegar el dogma motriz. Lo liderarán familiares de Trump, tecnoligarcas y un puñado de elegidos del vulgo, procedentes de las bases campesinas y obreras, de mono azul. Juntos obrarán el Renacimiento del Fordismo, levantarán de nuevo chimeneas humeantes y cadenas de montaje donde salpica la grasa industrial.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F34d%2F0ec%2F780%2F34d0ec78043cc96a90e6eb1b7b19b57a.jpg)
Las tablas de los aranceles que fueron entregadas al pueblo el miércoles otorgan una ventaja importante a los Literalistas del Segundo Mandato en la pugna dialéctica. Sus números indican que ya no hay aliados ni rivales, y que todos serán observados bajo los mismos criterios. El Israel de Netanyahu sufre un castigo del 17%, mientras que la Colombia de Petro se queda en el 10%. El reparto queda marcado por la fórmula de la liberación, un algoritmo cuyo significado fue revelado en Twitter y con el que los trumpistas se disponen a hackear las leyes del comercio mundial. Nuestros periodistas lograron ayer descifrar este complejo arcano, que básicamente es una regla de tres. Su naturaleza abstrusa condiciona el hecho de que algunos profetas desplegados en las provincias del Imperio, como Santiago Abascal, hayan enfrentado dificultades para comprender la fórmula. Pero su fe es inquebrantable y están dispuesto a desafiar toda lógica para extender la Palabra. Lean el tuit si no creen en la pasión de su verbo.
Ni Von der Leyen, ni Sánchez, ni Feijóo han defendido los intereses de los españoles. Los populares y socialistas nos arrastran a una guerra comercial suicida.
— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) April 3, 2025
Nuestra economía compite en condiciones de desigualdad por la burocracia ideológica del bipartidismo. Y la única…
A pesar de que las teorías de sus rivales se están haciendo hegemónicas, los defensores de la Geopolítica para gente impresionable aún esperan que Trump empiece a instrumentalizar pronto los porcentajes para conseguir sus objetivos. Y aquí surge la tercera escuela, aún minoritaria, que nace como una escisión de las dos principales. Se trata de los Conciliadores, convencidos de que lo que busca el presidente de los Estados Unidos es combinar ambas visiones —la mafiosa y la económica— para salirse con la suya y alcanzar el objetivo declarado en la inauguración de su mandato:
«Vamos a ganar tanto que puede que incluso algunos se cansen de ganar. Y dirán: “Por favor, por favor. Estamos ganando demasiado. No podemos más, señor presidente, esto es demasiado”. Y yo les diré: “No, no lo es. Tenemos que seguir ganando. ¡Tenemos que ganar más y más!”».
Y todavía queda una cuarta escuela de la Trumpología Moderna, la de los Estudiosos del Sombrerero Loco. Este grupo hunde sus raíces en la crítica literaria inglesa y recupera los estudios sobre el célebre personaje de Lewis Carroll en Alicia en el país de las Maravillas. Nos lo explica el prestigioso filólogo británico Ambrose Quibblesworth:
«El Sombrerero no solo es excéntrico y errático, sino también una figura que invita a reflexionar sobre la relatividad del sentido común, las normas sociales y la lógica. Una de las teorías filosóficas que se puede vincular con el personaje es la del absurdismo, que fue desarrollada más tarde por filósofos como Albert Camus. En la obra de Carroll, los personajes parecen estar completamente desconectados de cualquier lógica coherente y desafían las expectativas racionales. Esto refleja la idea de que el mundo es un lugar absurdo, donde las convenciones y la razón muchas veces no tienen sentido».
Todo esto les puede parecer muy raro, pero les aseguro que pronto se acostumbrarán a ello.
Meses antes de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, la Fenomenología de la Obsesión Arancelaria se convirtió en una de las ramas más estudiadas de la Trumpología Moderna. Enseguida aparecieron dos grandes escuelas de pensamiento. La primera encuadra a quienes creen que el presidente de Estados Unidos va a utilizar los aranceles para lograr una ventaja negociadora, una palanca de extorsión para que todo el mundo haga lo que él ordena y manda. Este grupo académico reúne a los principales cerebros de la Geopolítica para gente impresionable y su principal aportación es el llamado Teorema de Vito Corleone, según el cual para entender a Trump solo hay que descifrar los roles de las películas de mafiosos.