Es noticia
Movilidad eléctrica: una gran ocasión para España
  1. España
  2. Tribuna
TribunaEC17

Tribuna

Por

Movilidad eléctrica: una gran ocasión para España

A pesar de los éxitos previos, la situación actual de la movilidad eléctrica en España no brilla con la misma intensidad, especialmente en comparación con nuestros homólogos europeos

Foto: Un coche eléctrico en un punto de recarga. (Europa Press/Carlos Castro)
Un coche eléctrico en un punto de recarga. (Europa Press/Carlos Castro)

En el camino hacia la sostenibilidad, uno de los sectores sometidos a un escrutinio severo es el transporte, especialmente el transporte por carretera. Dada su relevancia como uno de los mayores emisores de CO2, representando cerca del 30 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, se ha convertido en objeto de análisis exhaustivo y llamados urgentes a la acción.

Hasta poco, mi enfoque profesional estuvo centrado en el ámbito energético y la expansión de las fuentes de energía renovable. Sin embargo, decidí redirigir mi atención hacia el sector del transporte, reconociendo el potencial inherente de estas energías para impulsar la electrificación del transporte y otros usos finales de la energía. Este cambio de enfoque se basa en su clara ventaja en términos de descarbonización, especialmente en este punto crucial de la transición energética.

España, reconocida por su papel líder en la expansión global de las energías renovables, posee una sólida base técnica para adentrarse en la electrificación del transporte. Además, ha demostrado su capacidad para guiar y servir de modelo. Con la fórmula clara para el éxito, que requiere la alineación de todo el sistema nacional hacia este objetivo, es crucial avanzar con firmeza y determinación.

"El vehículo eléctrico apenas representa un 5% de la cuota del mercado, una cifra que palidece frente a países como Suecia, con un 38,5%"

Sin embargo, a pesar de los éxitos previos, la situación actual de la movilidad eléctrica en España no brilla con la misma intensidad, especialmente en comparación con nuestros homólogos europeos. Actualmente, el vehículo eléctrico apenas representa un 5 % de la cuota del mercado nacional, una cifra que palidece frente a países como Suecia, con un impresionante 38,5 %, o Finlandia, con un sólido 33 %. El país se encuentra considerablemente por debajo de la media europea, fijada en un 20 %, y esta realidad se ve agravada por el hecho de que somos uno de los países con el parque automovilístico más antiguo. Ante este panorama, se hace aún más evidente la necesidad de acciones decididas y coordinadas para acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible.

La infraestructura de recarga eléctrica emerge como el pilar fundamental en la transición hacia una movilidad eléctrica. Aunque en España se ha registrado un incremento significativo en el número de puntos de recarga, que rondan los 30.000, según datos de AEDIVE, esta cifra aún nos sitúa muy por detrás de nuestros países vecinos como Francia o Italia. A pesar de los esfuerzos y la inversión pública destinada a su despliegue, la realidad es que este déficit de infraestructura está dificultando considerablemente el cumplimiento de los objetivos europeos acordados en el paquete Fit for 55.

"La realidad es que este déficit de infraestructura está dificultando el cumplimiento de los objetivos europeos acordados"

Con el fin de enriquecer el debate, quisiera destacar algunas medidas que, si se priorizan y persiguen coherentemente, podrían acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica. En lo que respecta a la infraestructura de recarga, sería necesario simplificar aún más los trámites para obtener permisos, agilizar las conexiones a la red eléctrica, promover la diversificación de operadores más allá de las grandes empresas energéticas y revisar los planes de incentivos. En cuanto a los vehículos eléctricos, es fundamental fomentar la disponibilidad de modelos asequibles en la gama media y baja, así como mantener e incrementar los incentivos para la adquisición de vehículos eléctricos, tanto para uso privado como para flotas y fines comerciales.

En este camino hacia una movilidad más sostenible, es esencial que España mantenga su liderazgo con firmeza y ejecute estas acciones con la urgencia y la coherencia necesarias para garantizar un futuro más verde para todos.

*Andrea Brentan es presidente y cofundador de Powy.

En el camino hacia la sostenibilidad, uno de los sectores sometidos a un escrutinio severo es el transporte, especialmente el transporte por carretera. Dada su relevancia como uno de los mayores emisores de CO2, representando cerca del 30 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, se ha convertido en objeto de análisis exhaustivo y llamados urgentes a la acción.

Transporte Energías renovables
El redactor recomienda