Es noticia
El Tribunal Arbitral del Deporte cumple 40 años: evolución e hitos
  1. Jurídico
  2. Tribuna
Colaboradores ECJurídico4

Tribuna

Por

El Tribunal Arbitral del Deporte cumple 40 años: evolución e hitos

Al contar con un panel de árbitros cualificados y especializados en derecho deportivo, el TAS ha contribuido a la unificación de criterios y al desarrollo de un marco jurídico internacional para el derecho deportivo

Foto: El tas desestima el recurso de semenya
El tas desestima el recurso de semenya

En el verano de 1984 se celebraron los JJOO en la ciudad de Los Ángeles. El gran público, especialmente el de cierta edad, recordará aquellos JJOO por hitos como la medalla de plata de la selección española de baloncesto contra EEUU, o las cuatro medallas de oro de Carl Lewis. Sin embargo, para el mundo del derecho en general y del Arbitraje en particular, tuvieron una especial trascendencia, pues supusieron el pistoletazo de salida de uno de los organismos arbitrales internacionales más importantes de la actualidad: el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS, por sus siglas en francés), con sede en Lausana (Suiza).

Apenas unos meses antes del encendido del pebetero de aquellos juegos, se aprobaba el 30 de junio de 1984 el estatuto de constitución del TAS. Este tribunal, nacido al amparo del Comité Olímpico Internacional (COI) y cuyo gran impulsor fue su entonces presidente, Juan Antonio Samaranch, fue constituido con la idea —modesta, por aquel entonces— de resolver los conflictos surgidos durante la celebración de los juegos olímpicos.

Sin embargo, con el paso del tiempo, este modesto propósito dio paso a una labor mucho más amplia y ambiciosa, convirtiéndose el TAS en juez último de las disputas relacionadas con el mundo del deporte y resolviendo estas a través del arbitraje.

* Si no ves correctamente el módulo de suscripción, haz clic aquí

Desde sus comienzos, la importancia del TAS ha radicado en su capacidad para ofrecer una solución rápida (en contraposición a los largos procesos judiciales que podrían perjudicar a deportistas y organizaciones deportivas) y especializada (al contar con un panel de árbitros altamente cualificados y especializados en derecho deportivo) a disputas que abarcan la práctica totalidad de las cuestiones relativas al deporte: laborales, dopaje, traspasos de deportistas, sanciones disciplinarias, formación, agentes, etc. Incluso el TAS ha adoptado decisiones de mucho mayor impacto global, como la exclusión en 2022 de equipos rusos de competiciones internacionales como consecuencia de la invasión rusa en Ucrania.

Al contar con un panel de árbitros cualificados y especializados en derecho deportivo, el TAS ha contribuido a la unificación de criterios y al desarrollo de un marco jurídico internacional para el derecho deportivo. Así, la lex sportiva es definida por el profesor Richard Parrish como “the body of sports law generated by the sports movement and applied globally by the Court of Arbitration for Sport”.

Foto: Pedro Rocha, en el palco junto al rey Felipe. (EFE/Alberto Estévez)

Para hacernos una idea de hasta qué punto el TAS ha expandido su ámbito de influencia, debemos prestar especial atención a su significativa expansión geográfica, pues además de su sede en Lausana, en la actualidad tiene otras dos oficinas permanentes en Sídney y en Nueva York, creadas en 1996 para incrementar su presencia en el exterior e instruir sus casos en inglés, francés y, desde 2020, también el castellano.

Igualmente, podríamos señalar la diversidad de procedimientos que tramita, que ha pasado únicamente de procedimientos ordinarios y consultivos en sus primeros años, a administrar en la actualidad procedimientos ordinarios, apelaciones, ad hoc, antidoping y de mediación (los procedimientos consultivos fueron eliminados en 2011).

Pero, probablemente, la mejor muestra de esta expansión sean las estadísticas que publica el propio TAS: desde su establecimiento en 1984 hasta 2023, el organismo ha registrado más de 10.000 procedimientos. Esta cifra quizá no muestre el verdadero crecimiento del TAS, pero si nos fijamos en estas estadísticas observamos que ha pasado de registrar anualmente apenas diez o veinte casos en sus primeros años de existencia, a registrar en la actualidad cerca de 1.000 en un año.

Foto: Mural en Barcelona. Opinión

Con seguridad, gran parte de este exponencial crecimiento obedeció al hecho de que a partir de 2002 la FIFA, que hasta aquel momento había sido bastante hostil al TAS, pasó a reconocer su competencia. Evidentemente, si tenemos en cuenta, por un lado, que el fútbol es el deporte más extendido a nivel mundial, y por otro, que el crecimiento de la industria del deporte se ha multiplicado en los últimos años, parece lógico que del número total de casos registrados por el TAS en el año 2023 (942), más del 80% estuvieran relacionados con el fútbol.

No obstante, esta expansión y crecimiento del TAS no ha estado exento de polémica. Una de ellas, y quizá la que puso en jaque la propia existencia del Tribunal, se produjo en 1992, cuando su decisión en el caso Gundel v. La Fédération Equestre Internationale fue recurrida ante el Tribunal Supremo Federal de Suiza, cuestionando su imparcialidad. Pese a que el tribunal suizo finalmente determinó que el TAS era un verdadero tribunal de arbitraje, llamó la atención sobre los excesivos vínculos entre el TAS y el COI. Como respuesta, el TAS modificó su estructura tanto desde el punto de vista organizativo como financiero, creando un "Consejo Internacional de Arbitraje para Deporte" (ICAS) que se encargaría de vigilar el funcionamiento y la financiación del TAS, haciéndolo más independiente del COI.

A buen seguro, la concentración de diversos eventos deportivos de gran envergadura este verano de 2024, como la Eurocopa, la Copa América de fútbol y los JJOO de París, permitirán ver en funcionamiento al TAS. Aunque, como suele decirse, cuanto menos tenga que intervenir un juez o un árbitro, mejor.

* Rodrigo Cortés Calvo, counsel de B. Cremades & Asociados.

En el verano de 1984 se celebraron los JJOO en la ciudad de Los Ángeles. El gran público, especialmente el de cierta edad, recordará aquellos JJOO por hitos como la medalla de plata de la selección española de baloncesto contra EEUU, o las cuatro medallas de oro de Carl Lewis. Sin embargo, para el mundo del derecho en general y del Arbitraje en particular, tuvieron una especial trascendencia, pues supusieron el pistoletazo de salida de uno de los organismos arbitrales internacionales más importantes de la actualidad: el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS, por sus siglas en francés), con sede en Lausana (Suiza).

Despachos Abogados Arbitraje Eurocopa Agencia Estatal Antidopaje (AEA)