Es noticia
El lado oscuro que domina la bolsa
  1. Mercados
  2. De Vuelta
Javier Molina

De Vuelta

Por

El lado oscuro que domina la bolsa

Son los llamados Dark Pools utilizado principalmente por inversores institucionales que les permite ocultar tanto el volumen como el sentido de la operación que quieren realizar

Foto: Un hombre camina junto a un panel en el que se muestra información sobre el índice bursátil. (EFE)
Un hombre camina junto a un panel en el que se muestra información sobre el índice bursátil. (EFE)

Los datos dicen que cerca del 35% del volumen negociado en bolsa norteamericana, se cruza en el lado oscuro. Son los llamados Dark Pools, un tipo de ATS (sistema alternativo de 'trading') utilizado principalmente por inversores institucionales, que les permite ocultar tanto el volumen como el sentido de la operación que quieren realizar hasta que aquella se haya ejecutado. Esto posibilita que esas “manos fuertes” sean capaces de mover cantidades importantes de acciones sin provocar alteración de la cotización.

Se trata de una especie de “bolsas internas” que los principales bancos de Wall Street ofrecen a determinados clientes institucionales. Pese a que la idea inicial era la de atender a los grandes bloques de títulos de esos partícipes, la realidad es que se han acabado imponiendo como un sistema de 'trading' de uso diario. Este tipo de bolsas oscuras han ayudado a reducir los costes operativos, pero están provocando que mucha información se mantenga de forma privada. Y todo ello sin hablar de los embrollos que se están produciendo ahí dentro que ya han sido objeto de sanciones varias.

Y pese a que tanto Australia, Canadá o Europa están intentando establecer una serie de reglas para controlar mejor esta operativa, la realidad es que los grandes beneficiados son los HFT (operadores de alta frecuencia) que pueden colocar órdenes sabiendo la dirección que el mercado puede tener. Actualmente, son 12 las bolsas públicas existentes en Estados Unidos y unos 45 los sistemas alternativos donde, la mayoría, son esos Dark Pools. Entidades como JP Morgan, Goldman, UBS, Morgan Stanley, Deutsche Bank, Barclays o Credit Suisse son algunos de los principales proveedores de ese servicio. En el siguiente gráfico puede ver el crecimiento experimentado en esas plataformas.

Al final, ésta operativa causa una serie de desequilibrios en la oferta y demanda de acciones de forma diaria que no se ven reflejados en los precios, fragmentando el mercado y distorsionando la forma en la que la información le llega al inversor.

En el afán de dar un poco de luz a este campo, se creó el “Dark Index” (DIX), que analizando lo que allí sucede, programó un algoritmo que diese sentido a los datos obtenidos y ofreciese una visión de esos desequilibrios que pueden darse del lado de la oferta o de la demanda. Valores altos del DIX indican que hay compradores reales. Y si ese índice da valores bajos, existen vendedores reales. El estudio de este indicador puede entonces ofrecer una idea de hacia donde pueden ir los precios.

Lo interesante del DIX es que no se trata de un indicador técnico o fundamental pues no se toma precio o volumen alguno para su cálculo. Lo que importan son el tipo de operaciones individuales que se llevan a cabo sobre componentes del S&P500 que no deja de ser, en cierta forma, una especie de ADN del mercado.

Si observamos ahora cómo está ese indicador, obtenemos estos datos.

Es decir, si se fija y desde los máximos de finales de 2015, esas manos fuertes no han hecho más que ir reduciendo sus posiciones en acciones americanas hasta llegar, hoy día, a estar muy cerca de los mínimos de estos últimos años. Mientras esto ha sucedido, el precio (S&P500) no ha dejado de subir en un ambiente de cierta euforia y autocomplacencia como muestran tanto la volatilidad actual del mercado, como las posiciones cortas récord abiertas sobre ella.

Así las cosas, mientras le hacen creer que todo va bien y que la bolsa que usted ve está imparable y no hay alternativa alguna para tanta liquidez, los grandes jugadores no hacen más que colocarle sus títulos mientras reducen sus posiciones al mínimo de los últimos años. Posiblemente me equivoque, pero el ADN del mercado no miente y debería por lo menos, darle una pensada antes de tomar nuevas decisiones.

Los datos dicen que cerca del 35% del volumen negociado en bolsa norteamericana, se cruza en el lado oscuro. Son los llamados Dark Pools, un tipo de ATS (sistema alternativo de 'trading') utilizado principalmente por inversores institucionales, que les permite ocultar tanto el volumen como el sentido de la operación que quieren realizar hasta que aquella se haya ejecutado. Esto posibilita que esas “manos fuertes” sean capaces de mover cantidades importantes de acciones sin provocar alteración de la cotización.

Wall Street Inversores Bolsas