Aprender la diferencia entre el juego y el azar
Una de las críticas que se hacen a los mercados financieros es la de funcionar como un casino. Hace años se hablaba de “jugar a la bolsa” mucho más que de invertir el dinero
PorSantiago Satrústegui 6
El fin de esta historia
Que las instituciones americanas vayan a ser capaces de superar su paso por la presidencia del país todavía más importante del mundo es una buena noticia para todos
PorSantiago Satrústegui 4
Y el mañana llegó, y seguíamos sin haber pensado nada
La realidad debería ser un límite para lo posible, al menos en todo aquello que se circunscriba a la materialidad que compartimos. Ha sido así hasta que el "relato" se ha apoderado de nosotros
PorSantiago Satrústegui 4
¿Y ahora qué?
La respuesta más honesta, todavía, es “no lo sabemos”, pero, para poder tomar buenas decisiones, tenemos la responsabilidad de anticipar lo que pueda venir
PorSantiago Satrústegui 1
¿La bolsa o la vida?, como falacia lógica
Ya contamos con información suficiente, y sobre todo con la experiencia de los países que lo han hecho bien; si se toman ahora las decisiones incorrectas no habría justificación
PorSantiago Satrústegui 4
Ante el virus: "Primum vivere, deinde… la economía"
Si no nos hace falta ahora mismo el dinero y hemos invertido en función de un plan, no tiene sentido vender al precio que están poniendo al mercado los inversores forzosos
PorSantiago Satrústegui 7
Los riesgos del desprestigio del esfuerzo
La libertad por sí misma genera desigualdad y ese es, precisamente, el problema de la igualdad, que solamente es posible limitando mucho la libertad
PorSantiago Satrústegui 1
Atrapados en el tiempo, pero sin tiempo
La cuestión fundamental hoy es ¿quién tiene a quién? Y la respuesta correcta es que, probablemente, esta es la pregunta que nunca deban hacerse aquellos que quieran tener un proyecto juntos
PorSantiago Satrústegui 1