Es noticia
Una situación compleja
  1. Mercados
  2. En Primera Línea
Rodrigo Rodríguez

En Primera Línea

Por

Una situación compleja

Creo que el reciente éxito de los fondos macros se debe a que son los únicos que pueden realmente invertir en el medio largo plazo, evitando el ruido generado por los algoritmos en el día a día

Foto: Imagen de archivo de GameStop. (Reuters)
Imagen de archivo de GameStop. (Reuters)

La semana pasada me encontraba de viaje y me fue imposible cumplir con nuestra cita semanal. La verdad es que probablemente les hubiera dicho algo muy similar a lo que les voy a comentar hoy, aunque supuestamente soy "una semana más sabio" así que el consejo debería ser mejor. (desgraciadamente, creo que más viejo sí soy, pero no más sabio).

Creo que nos encontramos en una situación extremadamente compleja tanto en la economía como en los mercados en general, y en estos últimos, la liquidez es nuestro mayor problema, haciendo muy complicado predecir futuros movimientos tanto a nivel de específicas posiciones de renta variable como de índice. Déjenme darles un par de ejemplos.

Empecemos por un viejo conocido de esta columna: Gamestop.

"Roaring Kitty" un extraño individuo que aparece y desaparece de manera muy sospechosa, anunció que tenía una inversión de más de 100 millones de dólares en Gamestop y de algo más de 300 millones a través de opciones, esto hizo que el valor se disparara inicialmente desde 20$ a más de 40$. A este movimiento le sucedió un salto a más de 60$, debido a la confirmación de un inminente anuncio en su canal de youtube.

Foto: Tienda de GameStop en Nueva York. (Reuters/Nick Zieminski)

La compañía aprovechó la situación, y sin ningún tipo de prejuicio adelantó la presentación de unos terribles resultados y declaro la intención de vender 75 millones de acciones para financiar la restructuración de sus operaciones. La intervención terminó siendo un desastre, intentando justificar una valoración sin sentido, y el valor terminó el día alrededor de los 28$. El volumen diario tratado fue superior a su capitalización bursátil total.

¿No les suena raro? Algo falla en el mercado si un señor puede manipular un valor en su propio beneficio, sin ser acusado de insider trading, y una compañía, que no sabemos si está o no en conocimiento de todas las intenciones de este inversor, aprovecha para hacer caja, con total impunidad, beneficiándose de estos movimientos de mercado totalmente incomprensibles.

Foto: El edificio de la bolsa de Nueva York. (Reuters/Eduardo Muñoz) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
Nuevo año, ¿mismas dudas?
Rodrigo Rodríguez

Les adjunto un par de estadísticas más que les deberían preocupar. La volatilidad en las opciones semanales de GME se movió más de 100 puntos de volatilidad ¡en el corto plazo!, las opciones en este valor fueron el viernes las terceras más tratadas de todo el mercado solo por detrás de las tratadas en los índices: el S&P y el Nasdaq y por encima de las de Nvidia, a pesar de que una capitaliza 9000 millones y los otros 3 billones (Trillions en inglés). En término de volumen, la totalidad de opciones en GME fueron las terceras de todo el mercado americano, triplicando a Amazon, Meta o Apple. La mayoría parece ser dirigidos por algoritmos, no por inversores reales.

¡Pero una estadística que asusta mucho más es que el miércoles fue el tercer día con menor volumen de la historia del S&P excluyendo los periodos festivos!

Un dato más sobre los índices, el Nasdaq 100 y el S&P 500 se encuentran en máximos históricos si comparamos su rendimiento con el de estos mismos índices pero con el mismo peso para todos sus miembros (Equal weighted). Los niveles actuales no lo hemos visto desde el 2008/2009.

Del 1.32% que se movió el S&P la semana pasada, el 32% lo justifica simplemente Nvidia, con Apple, Meta, Microsoft y Amazon explicando hasta el 72% del movimiento total.

Foto: El CEO de Meta no se esperaba esta reacción de los mercados (Reuters/USA Today/Mark J. Rebilas)

A medida que nos acercamos a la próxima semana, hay una inquietud palpable de que la división de acciones de 10 por 1 de Nvidia (stock Split), el jueves por la noche, marque el máximo local para la propia Nvidia y para la tecnología de mega capitalización. Sin embargo, existe una posibilidad razonable de que el evento anual WDC de Apple que comienza el lunes pueda ser un catalizador mucho más importante: dada la importancia que el hardware (frente al software) ha adquirido en la construcción de la IA hasta ahora. La empresa de hardware de consumo más grande del mundo que está diseñando. La forma en que integrarán herramientas de inteligencia artificial en su ecosistema de clientes podría dar otro fuerte impulso a la IA y hay que recordar que la acción se encuentra muy próxima a sus máximos históricos.

Pero creo que el caso más llamativo que recuerdo en los últimos días es Flutter entretainment, valor que decidió hace unos meses cambiar su sede a Estados Unidos con el fin de estar listada en los índices americanos.

A mitad del mes pasado se hacía efectivo dicho cambio, y el valor cayó algo más de 10% en la semana debido a su salida del FTSE. La mayoría de los inversores lo vimos como una muy buena oportunidad de compra al tratar a múltiplos muy inferiores a sus comparables en Estados Unidos.

A la mañana siguiente, la compañía informaba que su director financiero dimitía por motivos personales. El valor caía un 5% en 10 minutos, que se convirtieron en breve en 8%, luego en 10%, y hasta un 20% en 20 minutos. Durante este tiempo pregunté a todos las ventas y analistas que conozco si me estaba perdiendo algo, pues era absurdo. Este señor dimitía porque su mujer está enferma y no quería trasladarse a Estados Unidos, era una oportunidad única, pero es muy difícil enfrentarte a las "máquinas" en el corto plazo, puesto que carecen de sentido común y ese 20% podía tornarse en algo aún peor si los siguientes titulares eran negativos. La lógica era sencilla: titular "dimisión de director financiero, venta inmediata", como no hay liquidez… el valor cae un 5 %, "valor que cae un 5%", vender inmediatamente posición abierta, valor cae un 10 % stop loss a mercado y así ¡la bola de nieve perfecta!

Foto: La WWDC 2024 ya tiene fecha: esto es lo que debes saber sobre el gran evento de Apple (Apple)

El valor terminó el día 1% arriba… Pero dejo muchos cadáveres en el camino y muy pocos aprovecharon esa oportunidad única. ¡El miedo a las máquinas es evidente!

Pues bien este trading algorítmico y esta baja liquidez se aplica a todos los activos, de ahí que el bono a 10 años americano se pueda mover 14 puntos básicos sin que la renta variable reaccione, los mercados de tipos de cambio parezcan auténticos yoyos, y todo dependa de 7 valores que están tapando muchas de las incongruencias del mercado.

¿Puede alguien explicarme cómo puede salir un número de crecimiento de empleos muy por encima de lo esperado el viernes (270.000) y al mismo tiempo subir el desempleo del 3.7 al 4% o como el coste horario del empleo sube a un 4.1%, pero todos los analistas esperen un número débil de inflación el martes?

Creo que el reciente éxito de los fondos macros se debe a que son los únicos que pueden realmente invertir en el medio largo plazo, evitando el ruido generado por los algoritmos en el día a día. Así que desde aquí les recomiendo que incluyan alguno en su cartera de inversión, pues la situación es cada día más compleja e invertir en activos individuales cada vez va a ser más difícil a no ser que la liquidez REAL vuelva a los mercados.

La semana pasada me encontraba de viaje y me fue imposible cumplir con nuestra cita semanal. La verdad es que probablemente les hubiera dicho algo muy similar a lo que les voy a comentar hoy, aunque supuestamente soy "una semana más sabio" así que el consejo debería ser mejor. (desgraciadamente, creo que más viejo sí soy, pero no más sabio).

Economía
El redactor recomienda