Es noticia
Volatilidad al alza
  1. Mercados
  2. En Primera Línea
Rodrigo Rodríguez

En Primera Línea

Por

Volatilidad al alza

Mucha de la protección que existe en el mercado desaparecerá, ojo porque esa ha sido la red de salvación actual

Foto: Nasdaq. (Reuters)
Nasdaq. (Reuters)

Esta semana, los mercados, al menos en Europa, parecen haber despertado de la complacencia, en la que llevan sumidos una larga temporada.

La semana pasada se produjo una divergencia entre las acciones estadounidenses y europeas. Vimos el factor momento volar en Estados Unidos, con Tech a la cabeza tras las sólidas ganancias de Oracle, Broadcom y Adobe, y también por el stock Split de NVDA US el lunes. Los cuatro nombres fueron los que mejor lo hicieron en la Bolsa americana junto con Microsoft la semana pasada.

En Europa, el mercado se vio afectado por el aumento de la tensión política tras el anuncio de unas elecciones generales anticipadas en Francia y unas encuestas indican que, antes de las elecciones del 30 de junio, el partido de extrema derecha está logrando avances significativos. Vimos a todos los miembros del CAC40 cerrar a la baja durante la semana y el CAC cayó un 6,23% y afectó a los índices de referencia europeos. El volumen dentro de Europa fue más fuerte en relación con el de Estados Unidos y las acciones francesas experimentaron una gran liquidación con elevado volumen el viernes, con un claro movimiento de aversión al riesgo.

A diferencia de EEUU, que como hemos comentado, se mantuvo fuerte gracias a la tecnología y el tema "de moda" de la inteligencia artificial, vimos que el sector bancario europeo sufrió una presión importante y fue el sector que peor lo hizo en Europa, con los bancos cayendo más del 5,53 % en la semana.

Parte de esa presión bancaria provino de BNP y Société Générale, que cayeron más del 11% en la semana, pero el índice bancario tampoco se vio ayudado por un retroceso en las curvas de tipos oficiales que tras los datos del IPC de inflación de EE.UU. cayeron más de 20 puntos básicos en la semana, a pesar de que la Reserva Federal mantuvo las tasas estables y sugirió solo un recorte de tasas para 2024.

El posicionamiento está a niveles extremos y los fondos cuánticos tienen una exposición a riesgo próxima a máximos históricos

Una clara señal de estrés se ha visto en los dividendos que una vez más, ante movimientos rápidos de caída, se comportan una beta muy por encima de su media histórica. Por ejemplo, el dividendo de BNP a pagar en 2025 ahora está 10% por debajo del de 2024 cuando hace una semana estaba un 10% por encima. Se ha movido con una beta de 1.4 en esta caída cuando históricamente es de 0.35

La volatilidad por fin se movía en Europa pasando de niveles de 14 a principio de semana a casi 20 el viernes, un nivel que ya roza el pánico.

Creo que las liquidaciones sistemáticas y la reducción de capital pueden continuar a lo largo de la semana y no me sorprendería que se extendieran a Estados Unidos. Creo que se avecinan semanas difíciles. El posicionamiento está a niveles extremos y los fondos cuánticos tienen una exposición a riesgo próxima a máximos históricos y están comenzando a vender en los mercados de valores, de manera podrían tener que vender 18.000 millones de dólares la próxima semana incluso si el mercado este plano a lo largo de esta.

Mucha de la protección que existe en el mercado desaparecerá, ojo porque esa ha sido la red de salvación actual

El VIX sigue a niveles muy bajos con lo que cualquier aceleración podría provocar movimientos extremos. Es cierto que los operadores profesionales están muy largos de gamma a estos niveles, pero un movimiento de más de un 1% en un día cambia la foto por completo.

Por segunda semana consecutiva, NVDA, Apple y Microsoft justifican más del 80% del movimiento alcista del índice, con el Nasdaq casi un 10 % arriba en el mes de junio, uno se pregunta ¿qué puede pasarles a los principales índices americanos si alguna de las megacaps tiene una ligera corrección?

La semana que viene es posiblemente la de mayor volumen del trimestre en Europa y Estados Unidos con el vencimiento de futuros y opciones (Triple Witching) el viernes 21 y la implementación de los cambios de composición en la mayoría de los principales índices de referencia.

Mucha de la protección que existe en el mercado desaparecerá, ojo porque esa ha sido la red de salvación actual.

Esta semana, los mercados, al menos en Europa, parecen haber despertado de la complacencia, en la que llevan sumidos una larga temporada.

Bolsas