:format(png)/f.elconfidencial.com%2Fjournalist%2Fc34%2Ff1d%2Fcd9%2Fc34f1dcd9a1b978c6d056180eb4800e8.png)
En Primera Línea
Por
Tiempo de elecciones… ¿Es el mercado eficiente?
Una sorprensa en la segunda vuelta tendría una reacción significativa. Parece que ese riesgo se ha evitado, pero el ganador podría ser Mélenchon, espero que no obtenga mayoría
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9c0%2F553%2Fe6a%2F9c0553e6ab8a126ca44672b7839da265.jpg)
La reacción inicial a las elecciones francesas fue relativamente tranquila: el CAC40 subió un 2,5% en la semana. Curiosamente, solo subió 70 puntos básicos durante los dos primeros días (lunes y martes) después de la sobrerreacción inicial, que hizo que el índice abriera un 2,7% al alza. La medida parece más en simpatía con los mercados estadounidenses, que como respuesta a los resultados electorales, pero dicho esto, mi intuición es que parte del cambio se debió al hecho de que el mercado ahora está teniendo en cuenta una probabilidad muy baja de que gane "Rally Nacional", obteniendo mayoría. Por lo tanto, una sorpresa en la segunda vuelta resultaría en una reacción negativa significativa. Al terminar de escribir este artículo parece que ese riesgo ha sido evitado, sin embargo, parece que el ganador de las elecciones es la Unión de Izquierdas con Mélenchon a la cabeza, espero que no obtenga mayoría, puesto que sería "salir de Guatemala para meternos en Guatepeor", el mercado no creo que haya puesto en valor un Gobierno dirigido por el radical izquierdista y la reacción podría ser extremadamente negativa.
Macron lo habría hecho mejor que los pronósticos, por lo que parece que el resultado final es un hung parliament lo cual, si bien puede tener una reacción inicial de alivio, cualquier subida sostenida sería ilógica, puesto que un parlamento sin mayoría hace realmente difícil la toma efectiva de decisiones gubernamentales y legislativas en el futuro.
En este sentido, fue interesante observar el repunte del FTSE 250, aplaudiendo una mayoría clara, el viernes después de la victoria del Partido Laborista. Si bien esta victoria era esperada, una mayoría tan fuerte significaba una cierta estabilidad muy necesaria en el Reino Unido desde el Brexit. En general, todavía parece que el posicionamiento en Europa es relativamente bajo.
Las elecciones en el Reino Unido han producido el primer cambio de gobierno en 14 años y la segunda mayoría más grande para cualquier partido desde 1945. Es un gran cambio en un país cuyos mercados cotizan con un descuento históricamente enorme.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F548%2F92d%2Fe71%2F54892de71133d9e17870be9546bf5251.jpg)
El gobierno laborista entrante heredará una economía del Reino Unido que, desde el Brexit, ha ido poco a poco haciéndolo peor que la mayoría de las economías mundiales desarrolladas. Con un crecimiento letárgico y una inflación preocupante, la decisión de 2016 de abandonar la Unión Europea ha puesto barreras entre el Reino Unido y sus mayores socios comerciales, afectando directamente a las importaciones y exportaciones y, por lo tanto, al precio final de los productos. Así mismo, desde el COVID ha experimentado la recuperación más lenta de los países del G7. (Con las hipotecas a tipo variable, afectando sin duda al consumidor final en este reciente periodo de significativas subidas de tipos).
Los mercados de renta variable lo han hecho relativamente mucho peor que los mercados globales en los últimos 14 años de Gobierno conservador, de tal manera el mercado de valores del Reino Unido ha superado a los mercados bursátiles mundiales solo una vez, en 2022, un año en el que todavía cayó un 5%. A pesar de estar expuesto en el 75% de sus ingresos al exterior y de verse beneficiado por una libra débil, el FTSE no ha conseguido batir a ningún mercado global, y la economía que estaba destinada a ser la "Singapur" de Europa se ha convertido en una región inhóspita y bastante aislada.
La economía que estaba destinada a ser la "Singapur" de Europa se ha convertido en una región inhóspita y bastante aislada
El débil crecimiento y los débiles rendimientos han llevado a muchos inversores globales a alejarse del Reino Unido. Pero un nuevo gobierno podría cambiar eso.
Debido a un sistema que beneficia a los dos grandes partidos, el partido laborista ha conseguido un 65% de los diputados con tan solo un 35% de los votos (menos que con Jeremy Corbyn) pero ha obtenido una mayoría aplastante. El nuevo gobierno laborista tiene un mandato de cinco años y una mayoría sustancial, esperemos que sepan aprovecharla
La economía del Reino Unido tiene potencial, se beneficia de una fuerza laboral altamente educada, solidez en la investigación científica y un sector de servicios globales extremadamente competitivo en todos los ámbitos, desde entretenimiento hasta derecho y finanzas. Y un inminente recorte de tipos puede provocar el empujón final por parte de los consumidores.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa8e%2F8d4%2F105%2Fa8e8d4105d645a05511df8003d9e8bee.jpg)
El FTSE100, a 12,1x P/E y un rendimiento del 3,9%. Esto representa el mayor descuento P/E de su historia para MSCI World (37%) y más del doble de su descuento promedio respecto a otros índices europeos. Las valoraciones del FTSE 250, más indicativo de la economía doméstica a través de las empresas de mediana capitalización, son aún más atractivas. El sector inmobiliario afectado por la incertidumbre del Brexit, el COVID y los altos tipos puede ser donde esté la mayor oportunidad, especialmente con el programa de creación de viviendas que lleva el partido laborista en su manifiesto.
Un acercamiento a Europa puede acelerar esta recuperación de la economía británica, y hacer que mercado inglés se convierta en una muy buena oportunidad de compra, yo sin duda a día de hoy prefiero la aparente estabilidad en la que la política británica va a vivir, frente a la locura en la que se puede convertir Francia, y obviamente aún nos queda el elefante en la cacharrería... Las Elecciones Americanas. Pero para analizar esas aún tenemos que saber quiénes serán los candidatos y ese tema en sí mismo necesita un solo artículo, por ahora todos los sectores ligados a Trump parecen estar haciéndolo mejor (defensa, infraestructuras etc. frente a renovables, por ejemplo) pero sigo sin creer que esté todo el pescado vendido.
Es momento de ver lo eficiente que son los mercados y recuerden que todo es un juego de probabilidades.
La reacción inicial a las elecciones francesas fue relativamente tranquila: el CAC40 subió un 2,5% en la semana. Curiosamente, solo subió 70 puntos básicos durante los dos primeros días (lunes y martes) después de la sobrerreacción inicial, que hizo que el índice abriera un 2,7% al alza. La medida parece más en simpatía con los mercados estadounidenses, que como respuesta a los resultados electorales, pero dicho esto, mi intuición es que parte del cambio se debió al hecho de que el mercado ahora está teniendo en cuenta una probabilidad muy baja de que gane "Rally Nacional", obteniendo mayoría. Por lo tanto, una sorpresa en la segunda vuelta resultaría en una reacción negativa significativa. Al terminar de escribir este artículo parece que ese riesgo ha sido evitado, sin embargo, parece que el ganador de las elecciones es la Unión de Izquierdas con Mélenchon a la cabeza, espero que no obtenga mayoría, puesto que sería "salir de Guatemala para meternos en Guatepeor", el mercado no creo que haya puesto en valor un Gobierno dirigido por el radical izquierdista y la reacción podría ser extremadamente negativa.