Es noticia
¡Va por barrios! La Fed se quita la careta
  1. Mercados
  2. En Primera Línea
Rodrigo Rodríguez

En Primera Línea

Por

¡Va por barrios! La Fed se quita la careta

Nunca me pude imaginar el giro tan brutal de la Reserva Federal en tan solo una semana. El jueves Powell se desmarcaba con un tono mucho más agresivo, dejando claro que la Fed no necesita tener ‘prisa’ por reducir los tipos de interés

Foto: Jerome Powell. (Reuters)
Jerome Powell. (Reuters)

No sé muy bien cómo entender el cambio en el tono de todos los miembros de la Fed en tan solo una semana.

Desde esta columna defendimos que el recorte original de 50 puntos básicos parecía tener cierto contenido político, y que más que intentar el famoso aterrizaje suave parecía querer asegurarse de que los mercados financieros llegaran en las mejores circunstancias posibles a las elecciones americanas. Parecía haber cierta intención encubierta en que los demócratas pudieran hacer de la economía su bandera e intentar así ganar a Trump.

Sin embargo, una vez fue evidente que la victoria de Trump era incontestable, nos encontramos con un Powell a la defensiva el día 7 al anunciar el recorte de 25 puntos básicos, dejando claro que la relación entre ambos no iba a ser precisamente amistosa.

Dicho esto, nunca me pude imaginar el giro tan brutal de la Reserva Federal una semana después.

Foto: mercados-volatilidad-gobierno-trump-bra

El jueves Powell se desmarcaba con un tono mucho más agresivo y declaraba que la Fed no necesita tener "prisa" por reducir los tipos de interés:
POWELL: LOS DATOS DE INFLACIÓN DE HOY SON UN IMPULSO MAYOR DE LO QUE ESPERÁBAMOS”.

Así mismo, el presidente de la Fed de Boston dice que el recorte de tasas de diciembre no está "hecho" (WSJ), y por último Collins dice que “El banco central verá más datos antes de la próxima reunión, y antes de decidir”.

Hasta Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago, y conocido defensor de los recortes de tipos, el viernes sorprendía diciendo que igual la Reserva Federal debía reducir la velocidad con la que recorta los tipos de interés.

Foto: Robert F. Kennedy Jr. (i), Susie Wiles (c), y el empresario Elon Musk. (EFE/Allison Dinner/Cristobal Herrera/CJ Gunther)

En verdad creo que la inminente presidencia de Trump está ayudando a impulsar un cambio de tono por parte de la Fed, incluido Powell, hacia una postura más cautelosa sobre el ritmo y el alcance de los nuevos recortes, incluso cuando la estrategia básica de recalibrar a un entorno más neutral permanece sin cambios.
Este cambio no se debe solo a datos económicos, sino a la incertidumbre existente, pero ambas situaciones tienen implicaciones para los mercados.
Se esperan más efectos de Trump a nivel mundial.

A corto plazo, ya hemos visto los efectos en Japón, donde estamos en alerta ámbar para una subida de tipos del Banco de Japón en diciembre tras la caída del yen.
Ueda habla el lunes, y cabe esperar que confirme que la debilidad excesiva de las divisas generaría un riesgo para la inflación, abriendo la puerta a un posible movimiento en diciembre.

El tono más cauteloso y cubierto de la Fed, incluso con respecto a diciembre, no se trata solo de Trump.

En los últimos meses, el crecimiento ha sido más fuerte de lo esperado y la inflación se ha afianzado un poco. Esto le da a la Fed el lujo de ser paciente si quiere, y cambia de opinión.

Foto: El presidente electo de EEUU, Donald Trump. (EFE/EPA/Pool/Allison Robbert) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
Trump y amigos: pusilanimidad y deserción
Fernando Primo de Rivera

Pero creo que la Reserva Federal (que tiene motivos para confiar en que su política es restrictiva y que la inflación se encamina hacia su objetivo) ha estado tratando de alejarse de la dependencia de los datos de alta frecuencia y estaría más inclinada a suavizar la situación en ausencia de Trump.

Los funcionarios de la Reserva Federal ya están pensando en posibles shocks reflacionarios, equilibrios inflacionistas del mercado, condiciones financieras cambiantes y una visibilidad reducida hacia 2025.

Esto los hace más sensibles a las sorpresas alcistas en los datos de inflación, al mismo tiempo que cargan con preocupaciones relacionadas con Trump.
Si bien creo que la Fed aún cortará 25 puntos básicos en diciembre, el alcance de los recortes en particular es menos seguro.

Nos encontramos en una situación distinta a la que estamos acostumbrados, pues ahora no es el mercado el que tiene la PUT de la Fed, sino la Fed la que tiene la Put en el mercado.

Cuando la Reserva Federal está en posición larga en una opción, los tomadores de riesgo están en posición corta en la misma opción, por lo que esto es menos favorable al riesgo, incluso si la línea de base no es tan agresiva como algunos temen.

Es gracioso cómo de repente la Reserva Federal ha dejado de ser "market friendly".

La semana que viene pretendo revisar de nuevo Merlin, y la última locura del Gobierno español, queriendo cancelar el régimen de Socimis en España. Dudo que lo hagan y creo que en el peor de los casos el impacto es limitado, y a estos niveles, me parece que con tipos en Europa bajando y una rentabilidad ya demostrada en los Centros de datos del 14% YOC, cualquier compra por debajo de 10€ es tirar a balón parado.

No sé muy bien cómo entender el cambio en el tono de todos los miembros de la Fed en tan solo una semana.

Reserva Federal