:format(png)/f.elconfidencial.com%2Fjournalist%2Fc34%2Ff1d%2Fcd9%2Fc34f1dcd9a1b978c6d056180eb4800e8.png)
En Primera Línea
Por
De sorpresa en sorpresa
El mercado sigue en una dinámica incierta tras los recientes movimientos de Deepseek y las nuevas tarifas arancelarias. A pesar de las fluctuaciones semanales, los índices han logrado mantenerse estables
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F852%2F4e1%2F98d%2F8524e198db9d8cf4b7ae119b78727d4a.jpg)
Empezamos con Deepseek hace dos semanas y continuamos con las tarifas del fin de semana pasado. Me pregunto si tendremos otra sorpresa dominical o semanal. Podría apostar que sí.
No estoy seguro de que muchos, si es que alguno, hayan logrado ganar dinero en estos últimos movimientos. El mercado está básicamente plano. Aunque comienza la semana con una caída del 3%, parece mirar al abismo con preocupación y luego pasa el resto de la semana recuperándose. Imagino que, cuando se está al borde del precipicio, es difícil cuadrar bien los tiempos y la posición.
¿Y qué quiero decir con ello? Pues que cuando el mercado empieza a hacer nuevos máximos, es difícil prever qué podría hacerlo descarrilar. Está respondiendo bien a la última debilidad manifiesta de los Magníficos 7. Sin embargo, en cuanto cambia de dirección y acelera en la caída, da la sensación de que un movimiento importante está a punto de producirse.
Por ahora, ni Deepseek ni unas tarifas retiradas o retrasadas con la misma rapidez con la que fueron impuestas han afectado al mercado a nivel de índices (aunque sí bajo la superficie). Pero hay algo claro: los aranceles terminarán llegando, y no creo que el mercado lo esté descontando correctamente. Sobre todo, no está valorando las posibles represalias.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F106%2F75e%2Fa5a%2F10675ea5aaa84aa3a39ada522482848c.jpg)
En los últimos días, la obsesión por la potencial paz en Ucrania parece haber hecho olvidar los riesgos de estas tarifas y la incertidumbre de las elecciones alemanas. A mi entender, la paz en Ucrania beneficiará a ciertas empresas y permitirá reducir el precio del gas, pero no tendrá un impacto macroeconómico suficiente para compensar el efecto de estas tarifas. Algunos analistas estiman aranceles de hasta el 60% para las exportaciones chinas y del 20% para ciertos productos europeos. Si esto se confirma, el mercado se resentirá.
Aparte de los aranceles de emergencia en México y Canadá, que parecen más una táctica negociadora que una medida real, debemos preocuparnos por aquellos diseñados para fortalecer la economía estadounidense y financiar las potenciales bajadas de impuestos. Estos serán más difíciles de justificar, y para ello, Trump y su equipo están preparando un informe sobre el déficit económico de EE.UU. con el resto del mundo. Este informe se presentará el 1 de abril y podría proporcionar argumentos para imponer gravámenes a productos específicos o conseguir apoyo en el Congreso para aranceles amplios. Hasta entonces, nos encontramos en una ventana de incertidumbre y peligro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdaf%2F16c%2F029%2Fdaf16c0290b4ddb540780f0770daf510.jpg)
Sigo creyendo que el mercado de renta variable sigue ignorando las posibles consecuencias de estos aranceles y, como ya mencioné, las de sus potenciales represalias. China apunta a los Magníficos 7 con investigaciones a Alphabet y Apple, y Europa podría tomar medidas similares. Sin embargo, una vez que esta bola empieza a rodar, es difícil prever dónde terminará.
Por otro lado, Europa está viviendo un gran inicio de año, algo que sin duda ya era necesario. No obstante, el mayor problema es que los fundamentales no respaldan esta recuperación. Parece más un tema de posicionamiento que una apuesta real por un crecimiento sostenido. Ante las próximas semanas, merece la pena seguir cauto.
Por cierto, sin duda: ¡penalti! y expulsión perdonada a Ceballos… :)
Empezamos con Deepseek hace dos semanas y continuamos con las tarifas del fin de semana pasado. Me pregunto si tendremos otra sorpresa dominical o semanal. Podría apostar que sí.