:format(png)/f.elconfidencial.com%2Fjournalist%2Fc34%2Ff1d%2Fcd9%2Fc34f1dcd9a1b978c6d056180eb4800e8.png)
En Primera Línea
Por
Solución Nuclear
La energía nuclear resurge como solución ante la creciente demanda energética impulsada por la inteligencia artificial, con Estados Unidos liderando inversiones y regulaciones para su desarrollo y expansión
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F32e%2Fd8b%2F375%2F32ed8b37552b44929d9d7c27c4b3a8d6.jpg)
Hoy me van a permitir que sea breve, pues entre Alcaraz y la final de la Liga de Naciones me tienen algo ocupado, si añadimos una competición de golf de mi hijo, resulta que se me ha ido el día.
Hay un tema, que quiero al menos mencionar, porque creo que la oportunidad es inminente y tiene mucho recorrido. Hace un par de semanas intenté explicar el apagón eléctrico que se sufrió en España. Una cosa me quedó bastante clara: Europa necesitaba apostar por las renovables pero estas necesitaban de la energía nuclear para garantizar la estabilidad del sistema.
Sin embargo, en un mundo en el que la electrificación requerida por la inteligencia artificial puede superar cualquier previsión, la energía nuclear es la única solución posible, por la falta de almacenamiento actual de la energía renovable y el renacimiento de la nuclear es un hecho y una muy buena oportunidad de inversión en Estados Unidos.
La "Big Beautiful Bill" de Trump es claramente desfavorable para las renovables, se va a cargar la residencial solar, y cancela muchísimas de las subvenciones que recibía el sector eólico, mientras que incentiva la inversión en energía nuclear.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F354%2Fc84%2Fe5d%2F354c84e5d25a2f5fb463ada97a3efa1a.jpg)
El año pasado inversores privados se posicionaron claramente en el sector y los llamados siete magníficos (Meta, Amazon, Netflix etc.) dejaron claro la necesidad de invertir en nuclear para el desarrollo de la Inteligencia Artificial desde el punto de vista del mundo corporativo, actualmente es el Gobierno americano el que le ha dado todo el apoyo regulatorio y me temo que es una tendencia que continuará en otros gobiernos a nivel mundial.
Es lo que podríamos denominar como el "Renacimiento de la energía nuclear".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7c9%2Fb81%2F0b4%2F7c9b810b4814decf7816828e2d2cdfc0.jpg)
"Trump II" retoma el tema energético donde Biden lo había dejado, con aprobaciones más rápidas, subsidios específicos y nuevas iniciativas de desarrollo a través del Departamento de Defensa y el Departamento de Energía, para la energía nuclear.
En el fondo hay un apoyo bipartidista para un incremento en la capacidad de generación de esta energía. Se pretende asegurar el rápido desarrollo e implementación de tecnología nuclear avanzada coordinando esfuerzos a través de los departamentos de energía y Defensa.
Así, el secretario de Energía ha empezado el proceso de diseño de centros de datos de IA en coordinación con las instalaciones del Departamento de Energía (DoE), en los distintos estados americanos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Facb%2F0bf%2Fe8f%2Facb0bfe8fa1cb491f789a25af52db99b.jpg)
La revitalización de la industria nuclear incluye nuevas instalaciones destinadas a explotar 10 reactores a gran escala, con una fecha de construcción esperada en el 2030, así como la introducción de una regulación más flexible, una reforma de los estándares de control. Se reforma la "Prueba de Reactores" con el fin de hacer más rápida las autorizaciones y permisos para la construcción y operación de los reactores.
Los "Small modular reactors" son la estrella del sector, son reactores nucleares que son más pequeños que los reactores nucleares tradicionales y están diseñados para ser fabricados en fábricas y luego transportados al sitio donde serán utilizados para generar calor y producir electricidad. Son pequeños: físicamente una fracción del tamaño de un reactor nuclear convencional.
Modular – lo que hace posible que sistemas y componentes sean ensamblados en fábrica y transportados como una unidad a un lugar para su instalación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb20%2F3ac%2F4cf%2Fb203ac4cfcb7618c0c3f75255c0fb395.jpg)
Reactores – aprovechando la fisión nuclear para generar calor y producir energía.
Las compañías más importantes serían: Nuscale, Nano Nuclear y OKLO, pero a lo largo del ecosistema nuclear, encontramos interesantes oportunidades, desde las empresas de minería o enriquecimiento nuclear hasta las operadoras. En las primeras la más obvia es Cameco, Centrus o Silex Systems, mientras que de las segundas recientemente Constellation y Vistra han estado de moda por los contratos con Meta, pero NextEra es el mayor del sector.
En Europa es más complicado jugar este nuevo giro energético pero la manera más obvia es Engie. En Japón Mitsubishi Heavy y Fuji Electric son las apuestas más obvias mientras que en Corea sería Korea Electric Power y para aquellos que no quieran lío les recomiendo el ETF americano URA US (Global URanium).
Hoy me van a permitir que sea breve, pues entre Alcaraz y la final de la Liga de Naciones me tienen algo ocupado, si añadimos una competición de golf de mi hijo, resulta que se me ha ido el día.