Es noticia
El ‘Brexit’ y los caídos de la globalización
  1. Mercados
  2. Perlas de Kike
Kike Vázquez

Perlas de Kike

Por

El ‘Brexit’ y los caídos de la globalización

¿Cuál es el verdadero motivo de votar ‘no’ a la Unión Europea? Uno de los principales es que los ‘caídos de la globalización’ empiezan a tener voz. Y no solo en Reino Unido.

Foto: El líder del partido Ukip, Nigel Farage. (Reuters)
El líder del partido Ukip, Nigel Farage. (Reuters)

Reino Unido ha decidido irse, ha decidido dejar de pertenecer a la Unión Europea. ¿Por qué un país tan avanzando como el británico podría decidir algo así? ¿Por qué una democracia, que para muchos es de las más desarrolladas del mundo, comete este aparente error? Hay quien habla de austeridad, hay quien habla de no someterse a los burócratas de Bruselas. Hay quien habla de inmigración, de trabajo, o quien simplemente cree que tiempos pasados siempre fueron mejores. Pero, ¿cuál es realmente la verdadera razón?

La medida es sorprendente porque, dentro de lo que cabe, Reino Unido tenía (lo sigue teniendo mientras no se oficialice, pero parece ya imposible la reconciliación) un papel relativamente cómodo dentro de la Unión Europea. Es cierto que deben cumplir obligatoriamente cierta legislación comunitaria que, quizá, no deseen, pero gracias a ello tienen libertad de comercio con uno de los mayores mercados del mundo. Es cierto que deben contribuir al presupuesto común, algo que nunca gusta, pero gracias a ello tienen voz en cuestiones de gran calado. ¡Y disfrutaban de divisa y política monetaria propias!

Contaban con un papel tan cómodo que no me imagino de qué manera podrían ganar algo con la presente decisión, máxime cuando Alemania no para de repetir, de forma tácita, que lo pagarán. “Fuera es fuera”. ¿Qué se le ha pasado por la cabeza a Gran Bretaña cuando, a nivel económico, la decisión parece ser un desastre sin paliativos? Probablemente estamos ante una señal más de que el ciudadano medio empieza a sentirse como un perdedor de la globalización. Y no solo en Reino Unido, sino en todo occidente: el auge de los conocidos como ‘populismos’ es buena muestra de ello.

Probablemente estamos ante una señal más de que el ciudadano medio empieza a sentirse como un perdedor de la globalización. Y no solo en Reino Unido

Se habla de austeridad, ¿pero por qué iba a sentirse un británico perjudicado si no pertenece a la Eurozona, y por tanto no debe seguir las mismas reglas que otros países como España? Distinto es si en lugar de eso vendemos que se aporta demasiado al presupuesto común, y que eso podría ir para servicios para la clase media, dígase sanidad o cualquier otro objetivo políticamente aceptable. Es distinto porque, si observamos los mensajes que verdaderamente han calado en la población (aportar al presupuesto, inmigración, burocracia europea…), todos tienen un nexo común y se llama globalización.

Vivimos en una economía ‘up or out’, sistema empleado en algunas auditoras y consultoras consistentes en que los mejores suben y los de abajo son despedidos. Esta economía genera riqueza y progreso, pero gran parte de dicho progreso ha dejado de repartirse entre el grueso de la población para concentrarse entre aquellos que mejor se han adaptado a la globalización, a veces con corrupción de por medio, a veces gracias al talento. Este grupo es el ‘up’, el que sube.

Pero también existe otro grupo y es un grupo que hasta el momento no se le había dado voz por diferentes motivos. Los gobiernos contaban con recursos para mantener la paz social; el endeudamiento facilitaba que los perdedores de la globalización no se viesen como tal, pues podían acceder a una vivienda, a un coche, o a ciertos caprichos; la riqueza generada fue tal que, aun concentrándose en los percentiles más altos, llegaba también a los de abajo. La globalización ha venido acompañada de ciertos paliativos que han impedido que veamos todos sus efectos.

La riqueza generada fue tal que, aun concentrándose en los percentiles altos, llegaba también a los de abajo

Y es ahora cuando comenzamos a verlos. Es ahora cuando los gobiernos ya no tienen tantos recursos, cuando la deuda ya es excesiva y es más complicado generar riqueza, es ahora cuando el dinero comienza a escasear en la parte de abajo. Primero fueron los que siempre pierden y se consideró inevitable, pero ahora es también parte de la clase media la que comienza a formar parte del grupo ‘out’. Cuando ‘te despiden’ de la economía no te importa lo bien que les va a los de arriba, a los ‘up’, solo quieres ver un cambio y no seguir siempre perdiendo.

Y es que, ¿qué hacen los gobiernos para salir de una crisis? Lo quieran o no deben de ‘rescatar’ a los de arriba, simplemente por el hecho de ser sistémicos. Esta idea se desarrolla con mayor detalle en el artículo ‘Demasiado ricos para caer’. No es una conspiración, no está hecho con maldad, simplemente si eres gobernante y quieres ganar las elecciones vas a intentar por todos los medios que la economía crezca lo más posible en el menor tiempo posible, y para ello vas a tener que beneficiar de alguna manera a los percentiles altos: ellos son la mayor parte del consumo, de la inversión y de casi todo.

Poco a poco el crecimiento se vuelve cada vez más desequilibrado; a unos les va bien con el modelo, pero otros se sienten excluidos de él

Hay incluso estudios que afirman que el consumo y la inversión de la clase alta son los que generan los ciclos económicos en la actualidad, y no la clase media. Por ello, el incentivo que tiene cualquier gobierno no es a arreglar realmente las cosas, no es a crear un crecimiento sostenible, no es a aumentar la productividad, es a hacer más de lo mismo, porque es lo que funciona. Así, poco a poco el crecimiento se vuelve cada vez más desequilibrado; a unos les va bien con el modelo, pero otros se sienten excluidos de él y no saben cómo prosperar. Primero los de más abajo, pero luego llega a la clase media, y tiene repercusiones políticas, no siempre buenas. En esas estamos.

Podríamos mirar a Reino Unido y pensar que lo que ocurre en las islas es algo único, y por tanto buscar una respuesta única. Podríamos mirar a Estados Unidos y hacer lo mismo. O a Europa, o a cualquier lugar. Pero así no nos daríamos cuenta de que estamos ante algo global: la clase medio del mundo occidental está desencantada. La globalización es un fenómeno que crea una indudable riqueza, pero o conseguimos que dicha riqueza sea más inclusiva, o sino pronto aquellos que ofrecen soluciones fáciles a problemas complejos lo harán por nosotros. Necesitamos soluciones a largo plazo, no atajos. Ni de unos ni de otros. Esperemos que la lección de Reino Unido haya sido suficiente si no, los Brexit, serán cada día más habituales, y no necesariamente para salirse de la Unión Europea.

Reino Unido ha decidido irse, ha decidido dejar de pertenecer a la Unión Europea. ¿Por qué un país tan avanzando como el británico podría decidir algo así? ¿Por qué una democracia, que para muchos es de las más desarrolladas del mundo, comete este aparente error? Hay quien habla de austeridad, hay quien habla de no someterse a los burócratas de Bruselas. Hay quien habla de inmigración, de trabajo, o quien simplemente cree que tiempos pasados siempre fueron mejores. Pero, ¿cuál es realmente la verdadera razón?

Reino Unido Unión Europea Globalización Brexit Eurozona Política monetaria