:format(png)/f.elconfidencial.com%2Fjournalist%2F768%2F0c2%2Fcd0%2F7680c2cd06490493ef111dbc0e63a68e.png)
Rumbo Inversor
Por
La movilidad en coche es una prioridad nacional
Esperemos que en España podamos desplazarnos libremente lo antes posible. Permitir esto sería, en mi opinión, la manera más útil, más sencilla y con menos riesgo, de ayudar a la economía
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F81e%2Fa63%2F198%2F81ea63198bc782ab66ceea35e14271f9.jpg)
El turismo en 2018 representó más del 12% del PIB y empleó a 2,6 millones de personas en España. El sector automoción representa el 10% del PIB, el 19% de las exportaciones y cerca de 2 millones de empleos están ligados al sector.
A nadie se le escapa el enorme peso que tienen estos dos sectores en la economía española. Dos sectores que están siendo de los más afectados por el parón de la actividad generado por el covid-19. Dos sectores que han servido para sostener a la economía nacional en la crisis pasada, cuando sufrieron el sector inmobiliario, la construcción y los bancos.
El año 2020 será recordado en el turismo y la automoción como un año negro. Habrá números rojos, cierres definitivos y una fuerte pérdida de empleo. En esta situación, mantener algunos ingresos será crítico para poder generar menos pérdidas, para poder sobrevivir. Esos ingresos están hoy en el aire, dependen de la demanda y ésta depende de la libertad de movimientos en coche.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3be%2F67f%2Fed9%2F3be67fed9bb27b70b27f002c87e639c1.jpg)
En China hemos visto cómo se ha reactivado el turismo nacional tras la pandemia. Para evitar contagios, el automóvil ha sido el medio de transporte por excelencia. En Estados Unidos, muchos americanos realizarán este verano miles de kilómetros en coche para evitar coger otros medios de transporte en los que puedan contraer el virus como el avión o el tren. El coche, como medio de transporte seguro, se ha convertido para los americanos en un elemento esencial para realizar pruebas de coronavirus, acudir a los bancos de alimentos o manifestarse evitando contagios.
En el norte de Europa son muchos los países que no ponen restricciones a los desplazamientos en coche porque piensan que el riesgo no está en el número de kilómetros que se hagan, sino en el contacto que se tenga con otras personas. En Italia, en menos de dos semanas estarán permitidos los desplazamientos por todo el país y podrán recibir turistas procedentes de la Unión Europea y del espacio Schengen sin que se les aplique ninguna cuarentena.
En todos los países, el grado de prevalencia del virus es muy variable de unos barrios a otros. Por este motivo, en lugar de limitar los movimientos entre regiones o países, las medidas de seguridad se están centrando cada vez más en evitar los contagios en las distancias cortas entre personas.
Esperemos que en España podamos desplazarnos libremente lo antes posible. Permitir esto sería, en mi opinión, la manera más útil, más sencilla y con menos riesgo, de ayudar a la economía española. Debemos recordar que unos vivimos de otros y el efecto dominó que puede generar la situación actual. Las quiebras en el turismo y la automoción harán disminuir la demanda en el resto de sectores productivos. Además, pueden provocar el rescate de bancos por impagos y de las administraciones públicas, porque se disparan sus gastos y se desploman sus ingresos.
El turismo en 2018 representó más del 12% del PIB y empleó a 2,6 millones de personas en España. El sector automoción representa el 10% del PIB, el 19% de las exportaciones y cerca de 2 millones de empleos están ligados al sector.