Es noticia
Bajada de tipos: no abandones a tu monetario (él nunca lo haría)
  1. Mercados
  2. Te renta
Clarisa Sekulits

Te renta

Por

Bajada de tipos: no abandones a tu monetario (él nunca lo haría)

Los fondos monetarios pierden cierto atractivo ante la previsión de bajadas de tipos de interés. La cuestión es: ¿merece la pena meter el dinero en productos de más riesgo?

Foto: Vista de la sede del Banco Central Europeo. (EFE/Ronald Wittek)
Vista de la sede del Banco Central Europeo. (EFE/Ronald Wittek)

Una de las dudas financieras más en boga últimamente es qué hacer con los fondos de inversión monetarios. El BCE apunta a nuevas bajadas en los tipos de interés. Y como la rentabilidad de estos fondos va inexorablemente unida a la evolución de los tipos, muchos inversores se plantean abandonar esta categoría y traspasar su dinero a otro producto que les ofrezca retornos más jugosos.

¿Hacen lo correcto? Es una pregunta difícil. Y no es que no quiera mojarme, pero lo cierto es que una decisión de inversión casi nunca es buena o mala. Todo depende de las circunstancias personales de cada uno, que son casi infinitas.

No obstante, hay algo en lo que sí me puedo pronunciar: las razones que te llevan a salir de tu fondo monetario. Si quieres traspasar o reembolsar sólo porque van a bajar los tipos de interés, y con ellos la rentabilidad del producto, estás haciendo mal. Y te voy decir por qué.

Los monetarios constituyen la categoría de menor riesgo dentro de todas las que existen en el amplio universo de fondos de inversión. Para ello, invierten en deuda de alta calidad y cortísimo plazo (incluso días de duración). Esa es la razón por la que son tan sensibles a los tipos de interés: apenas dan un poco más de lo que marca la política monetaria oficial.

Sin embargo, su función principal no es conseguir rentabilidades jugosas, sino preservar tu dinero. De hecho, hay quien los denomina “fondos monedero” y son perfectamente comparables con un depósito bancario o una cuenta remunerada.

Por todas estas razones, los monetarios son el producto por antonomasia para actuar como refugio de liquidez. Son, como si dijéramos, la hucha donde guardas tus ahorros. Y, por tanto, son fondos en los que deberías fijarte si estás construyendo tu colchón anti imprevistos. O si necesitas disponer de tu dinero en el muy corto plazo. En definitiva, es un tipo de producto al que recurres por motivos estratégicos, no tácticos. Y que, por tanto, no debería ir rotando en función de cómo evolucionen los tipos de interés o las previsiones de rentabilidad.

Míralo de esta manera: ahora que van a bajar los tipos, ¿vas a cancelar tu cuenta remunerada? ¿Venderás tus Letras del Tesoro? Probablemente no. Y no lo haces porque tienes claro que para ti esos productos son el equivalente a invertir tu dinero a riesgo cero. O casi cero. Y eso en sí mismo tiene un valor importante para ti.

Ahora bien: como inversor avispado que eres, puede que te preocupe que la rentabilidad que den a futuro no sea suficiente para batir el IPC. En ese sentido, hay dos cosas que debes tener claras. La primera es que si los tipos bajan es porque la inflación, a priori, está contenida. Eso no quiere decir que vaya a estar por debajo de la rentabilidad que ofrezca tu monetario, pero sí que de alguna manera ambas magnitudes deberían ir de la mano.

Como inversor avispado que eres, puede que te preocupe que la rentabilidad que den a futuro no sea suficiente para batir el IPC

El segundo elemento que debes considerar es que la función de un monetario no es batir a la inflación. Habrá periodos en que lo consigas y otros en los que no. Pero si verdaderamente quieres ganarle el pulso a los precios (sobre todo, en términos de rentabilidad neta de impuestos) no te queda otra que ser un pelín más agresivo.

Por otro lado, dentro de la categoría no es oro todo lo que reluce. Hay fondos monetarios que en lo que va de año suben más del 3%, mientras que otros han ganado menos del 2%. La diferencia radica sobre todo en la comisión de gestión. Al ser la categoría de menor riesgo, su rentabilidad también es la más modesta. Y con retornos ya de por sí exiguos, imagina el lastre que supone una comisión desproporcionada.

En el caso de los monetarios en euros, cuya gestión es relativamente sencilla, la comisión de gestión no debería superar nunca el 0,5% (aquí sí me mojo, que no se diga). Pero en el escaparate puedes encontrarte con fondos que aplican comisiones de hasta el 1%. Algo completamente injustificado y que lleva a esos productos a la cola de la rentabilidad de su categoría.

Foto: banco-central-europeo-reserva-federal-tipos-bra

En definitiva: no dejes de lado a tu monetario así como así. Si eres de la generación de Naranjito recordarás un anuncio que buscaba sensibilizar en contra del abandono animal. "Él nunca lo haría", rezaba el eslogan. Y si algo podemos afirmar de tu fondo monetario es que él nunca te ha abandonado, ni te abandonará. Te ofrecerá siempre el menor riesgo posible. Y, en función del contexto de tipos, la mayor rentabilidad que pueda.

Si lo que quieres es asegurarte de que tu liquidez rinde al máximo, quizá sea más interesante fijarte en el monetario en concreto en el que estás invirtiendo (y en la comisión de gestión que tiene) que cambiar tu dinero a otra categoría de producto de riesgo superior.

Una de las dudas financieras más en boga últimamente es qué hacer con los fondos de inversión monetarios. El BCE apunta a nuevas bajadas en los tipos de interés. Y como la rentabilidad de estos fondos va inexorablemente unida a la evolución de los tipos, muchos inversores se plantean abandonar esta categoría y traspasar su dinero a otro producto que les ofrezca retornos más jugosos.

Tipos de interés Banco Central Europeo (BCE)
El redactor recomienda