Te renta
Por
Me encanta que los planes (de pensiones) salgan bien
Los planes de pensiones tienen el estigma de ser menos rentables que los fondos de inversión. Pero no tiene por qué ser así. Las estadísticas, de hecho, indican lo contrario
Poco lucrativos. Caros. Demasiado conservadores. Los planes de pensiones cargan con el sambenito de ser menos rentables que los fondos de inversión. Ahora bien, ¿es esto cierto? ¿O es un burdo rumor, que diría Javier Krahe? Analicemos la cuestión. Ya veremos otro día si es cierto que han perdido atractivo fiscal (spoiler: no lo es).
Tan rentables como el que más
Lo cierto es que es imposible que un plan de pensiones sea per se ni más ni menos rentable que un fondo, ya que ambos son meros recipientes. Lo que determina el riesgo y la rentabilidad que ofrecen son las inversiones que llevan dentro. Es como decir que un gin tonic te emborracha más en un vaso de tubo que en una copa de balón.
¿De dónde viene entonces este bulo? A diferencia de los fondos de inversión, los planes de pensiones son un producto exclusivamente español. Por tanto, la oferta ha sido durante años mucho más limitada y, en buena medida, acaparada por gestoras pertenecientes a grupos bancarios.
Los planes no necesitaban ser buenos, ni eficientes, ya que contaban con una potente red comercial. Además, en muchas ocasiones su contratación era requisito indispensable a la hora de conseguir una hipoteca. O conseguirla con el diferencial deseado. Así que el cliente tenía poco que exigir. Compraba el plan que le proponía el asesor sin pararse a pensar si batía o no al índice. Nadie sabía lo que era el índice, por otro lado.
Sin embargo, en los últimos años el panorama ha cambiado. Han surgido planes de pensiones de gestoras boutique, independientes de los grupos bancarios. Han aparecido planes indexados, que replican el comportamiento de los índices. Y han surgido neobancos donde el cliente puede contratar sin problemas cualquiera de estos productos. Por tanto, los gestores de planes se ven cada vez más obligados a competir entre ellos y mejorar sus rentabilidades.
Menos caros potencialmente que los fondos
El hecho de que la banca comercial acaparase el negocio de los planes de pensiones durante años no sólo desincentivó que fueran verdaderamente rentables. También que fueran baratos, es decir, que tuvieran comisiones ajustadas. Cosa que, por otro lado, redunda negativamente en la rentabilidad.
Pero, de nuevo, la aparición de nuevos planes de pensiones bien gestionados (así como planes indexados) ha propiciado que estas comisiones sean hoy más competitivas. En todo caso, si nos ceñimos a lo que dice la ley, los planes de pensiones tienen menos margen que los fondos de inversión para clavarle un rejón a los partícipes. Los fondos de inversión pueden cobrar una comisión de gestión máxima del 2,25%. En cambio, los planes de pensiones pueden cobrar, como mucho, un 1,5%. Y sólo si son de la categoría bolsa (el resto de categorías tiene topes más reducidos).
Con las cifras en la mano
¿Sigo sin convencerte? Veamos pues las estadísticas de Inverco. Con datos a cierre de septiembre de 2024, la rentabilidad media anual de los planes de pensiones en los últimos diez años fue del 3%. La rentabilidad media anual ponderada de los fondos de inversión, del 1,8%.
Esto puede resultar un poco tramposo porque a fin de cuentas el mix de riesgo puede ser muy distinto en cada tipología de producto. No se puede comparar peras con manzanas. Ahora bien, si hacemos comparaciones más homogéneas, los planes siguen sin tener nada que envidiar a los fondos. Por ejemplo, en la categoría de mixtos de renta variable, los planes suben de media un 2,8% a diez años. Los fondos de inversión, un 2,1%.
Con esto tampoco quiero decir que los planes sean más rentables que los fondos. Depende de la categoría o del plazo que analicemos. Y por encima de todo, depende del producto en concreto que tengamos entre manos. Pero no son un producto fallido, ni poco rentable. En general, en el mundo de la inversión los tópicos suelen ser mala idea. En cuanto a mí, siempre me ha dado cierta rabia el desconocimiento que hay en torno a ellos. Así que citando a Smith (no Adam, sino Hannibal), me reafirmo en mi idea inicial: “me encanta que los planes salgan bien”.
Poco lucrativos. Caros. Demasiado conservadores. Los planes de pensiones cargan con el sambenito de ser menos rentables que los fondos de inversión. Ahora bien, ¿es esto cierto? ¿O es un burdo rumor, que diría Javier Krahe? Analicemos la cuestión. Ya veremos otro día si es cierto que han perdido atractivo fiscal (spoiler: no lo es).
- Los dividendos te ponen más que Beyoncé Clarisa Sekulits
- El colchón de liquidez y las siete y media Clarisa Sekulits
- En qué invierten nuestros políticos: finanzas personales 'fake' Clarisa Sekulits