Es noticia
En el siglo 21 no se puede trabajar solo con fondos "de la casa"
  1. Mercados
  2. Telón de Fondo
Víctor Alvargonzález

Telón de Fondo

Por

En el siglo 21 no se puede trabajar solo con fondos "de la casa"

En un fondo "de la casa" el banco se lleva el 100% de la comisión de gestión, pero cuando distribuye fondos de terceros sólo se lleva la mitad

Foto: Un agente de bolsa. (EFE)
Un agente de bolsa. (EFE)

Aunque parezca mentira, son pocos los inversores que han rentabilizado la llegada de la Inteligencia Artificial (IA). Y no es que no haya oferta de fondos tecnológicos en las entidades financieras. El problema es que de nada sirve que los tengan, si su cuenta de resultados dice que es mejor dejarlos en el almacén.

Gracias a la presión de clientes y reguladores, la mayoría de las entidades financieras han ampliado su oferta de fondos con productos de terceros, que es la forma de tener la variedad de producto que permite aprovechar cualquier entorno de mercado. Pero lo que no ha cambiado es el modelo de negocio. En un fondo "de la casa" el banco se lleva el 100% de la comisión de gestión, pero cuando distribuye fondos de terceros sólo se lleva la mitad. En otras palabras: recomendando un fondo de la entidad, gana el doble.

En todos los negocios manda la cuenta de resultados. Y en este caso no es difícil imaginar el porqué de esa preferencia por recomendar productos "de la casa". Sobre todo en un momento en el que cada vez es más difícil justificar determinadas comisiones bancarias. La "ventaja" de las comisiones de gestión es que no se ven, ya que se ocultan en el valor liquidativo del fondo. Por eso, el sector bancario ha conseguido cambiar la propuesta de la Unión Europea para eliminar la retrocesión de comisiones. Habría supuesto un gran daño para su cuenta de resultados (aunque habría sido muy beneficioso para los inversores).

Así que a cualquiera que se haya acercado este año a un banco a pedir asesoramiento le habrán recomendado fondos "de la casa". Puede que hayan sido lo que los bancos llaman fondos "en campaña" - que este año han sido fondos de renta fija con rentabilidad objetivo o fondos garantizados -. En cualquier caso habrán sido sobre todo productos de la propia entidad. No es habitual que alguien que haya pedido asesoramiento le hayan recomendado un fondo de otra gestora que invirtiera en tecnología. Empezando porque entre las principales entidades financieras españolas solo hay una que tiene un fondo "de la casa" que invierte en tecnología.

No es habitual que alguien que haya pedido asesoramiento le hayan recomendado un fondo de otra gestora que invirtiera en tecnología

En consecuencia, la mayoría de los inversores españoles se han quedado fuera del "subidón" de las "siete magníficas". Para que nos hagamos una idea, en lo que va de año un fondo centrado en la IA ha subido más del 25% y uno que invierte en el NASDAQ, un 22 % (frente a un 15 % del SP 500 o el 9 % del Eurostoxx 50 y el IBEX). No tiene nada de malo haber recomendado estos dos últimos, siempre y cuando se hayan recomendado también los primeros. Pero, viendo las estadísticas, podemos afirmar que no ha sido el caso.

Cuando hablamos que hay que trabajar con asesoramiento independiente y arquitectura abierta la gente piensa que lo decimos por una cuestión ética y estética. No es cierto: es una condición imprescindible para maximizar la rentabilidad de una cartera de fondos. Además de ser más ético y más estético.

Les he puesto un ejemplo reciente, pero los hay todos los años. Por ejemplo, en 2022 los fondos de renta variable que mejor lo hicieron fueron los que invertían en la Bolsa de Londres, una "rara avis" en la oferta de fondos de la gran mayoría de entidades financieras españolas. Incluso en las que ofrecen fondos de terceros. Y podría ponerles ejemplos similares todos los años.

Pese a lo que le cuenten, el SP 500 no es siempre el índice más rentable

Dirán ustedes que insisto mucho en este tipo de cuestiones, pero es que en los mercados es absolutamente fundamental tener acceso a una buena gama de producto. Además, pese a lo que le cuenten, el SP 500 no es siempre el índice más rentable. Casi todos los años hay algún activo, sector o país que lo hace mejor. Y no les quiero decir si su entidad financiera ni siquiera ofrece activamente un fondo que utilice como referencia el SP 500 (lo cual desgraciadamente es muy normal).

Si el asesoramiento que recibe un inversor no se abstrae de si se trata de fondos de la propia entidad o de terceros y además no tiene acceso a todos los fondos del mercado, ese inversor está jugando un partido en clara desventaja. Así que ¿por qué lo hace?

En la mayoría de los casos la gente que juega en desventaja lo hace porque no sabe que puede jugar con once jugadores en lugar de solo cinco. Sirva este artículo para recordarles que jugar en igualdad de condiciones está al alcance de cualquier patrimonio. No hace falta ser una gran fortuna, ni trabajar con un oscuro intermediario situado en un paraíso fiscal. En España ya hay plataformas - bancos y sociedades de valores - en las que se pueden encontrar todo tipo de fondos de inversión. Y se puede tener un asesor independiente que ayude con la selección de los mismos.

Foto: Fondos de deuda. (iStock)

Antes de acabar, permítanme aclarar, por si las malas lenguas, que nosotros ni somos plataforma distribuidora de fondos, ni cobramos de ninguna plataforma, fondo, gestora o entidad financiera. Somos totalmente independientes. De hecho, a la mayoría de nuestros clientes les ayudamos a elegir fondos dentro de su propia entidad, porque, como ya hemos dicho, el problema no es que no haya producto, sino que está en la trastienda.

Trabajen en arquitectura abierta y acompáñenlo de un asesoramiento que no esté basado en colocar el fondo con la mayor comisión. En caso contrario, es como si estuvieran viendo todavía la televisión en blanco y negro.

Aunque parezca mentira, son pocos los inversores que han rentabilizado la llegada de la Inteligencia Artificial (IA). Y no es que no haya oferta de fondos tecnológicos en las entidades financieras. El problema es que de nada sirve que los tengan, si su cuenta de resultados dice que es mejor dejarlos en el almacén.

Fondos de Inversión
El redactor recomienda