El mercado del automóvil sigue en caída y sin ayudas efectivas por el Gobierno
  1. Motor
  2. Automaníacos
Carlos Cancela

Automaníacos

Por
Carlos Cancela

El mercado del automóvil sigue en caída y sin ayudas efectivas por el Gobierno

Las ventas de coches nuevos en el mercado español han caído un 10 % en el mes de agosto, con lo que la caída acumulada en lo que va de año es ya del 40 %

Foto: Las redes de concesionarios sufren la gran debilidad del mercado y la falta de ayudas efectivas.
Las redes de concesionarios sufren la gran debilidad del mercado y la falta de ayudas efectivas.

Las ventas de coches nuevos en el mercado español han caído un 10 % en el mes de agosto, con lo que la caída acumulada en lo que va de año es del 40 %. Las dudas sobre el futuro de la economía española, y la poca efectividad de los planes de ayuda, todavía no puestos en marcha por el gobierno, hacen que el futuro sea desalentador. Es lo que tiene un Gobierno con expertos en marketing, que anuncian pero no terminan de gestionar.

La crisis provocada por el coronavirus se ha cebado con el sector del automóvil, que ya acumula una caída del 40 % y que, contrariamente a lo que parecía tras el ligero repunte de julio, sigue bajando. También las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros han experimentado un fuerte descenso, del 24 %, en agosto. Esos datos podrían haber sido aún peores si no se hubiera producido un repunte en el canal de alquiladores, que ha subido un 21 % con respecto a las cifras de agosto de 2019..

Sin duda, la clave fundamental es la difícil situación económica provocada por el COVID 19. En el mes de julio se ha podido explotar una bolsa de demanda acumulada de los meses anteriores, a lo que se ha sumado el efecto llamada a visitar los concesionarios provocado por el anuncio de los planes de ayuda a la compra de vehículos. Es decir los planes Moves y Renove. Pero en el mes de agosto esa bolsa de pedidos pendientes se ha ido agotando y los anunciados planes aún no están operativos.

Desde ANFAC se apunta que aún no se sabe muy bien si la tendencia en los próximos meses va a ser al alza, como en el mes de julio, o a la baja como en agosto. Uno de los puntos a favor que se argumenta es que el Plan Renove todavía tiene muchos recursos disponibles y fondos suficientes para tirar de la demanda hasta final de año.

Foto: Con este dato la edad media del parque español de vehículos, de 12,3 años, seguirá creciendo.

Sin embargo hay un dato demoledor de las cifras del mes de agosto. Se han disparado más de un 30 % las ventas de coches de más de 20 años. Entre julio y agosto se han cerrado más de 43.000 operaciones de este tipo de vehículos viejos que deberían estar fuera de la circulación.

El precio medio que se ha pagado por estos coches vendidos en julio y agosto viejos es de 1.400 euros. Hay que tener en cuenta que para acogerse al Plan Renove hay que entregar para chatarra un coche con más de 10 años y que tenga la ITV en regla. En estas circunstancias es difícil que haya mucha gente que se apunte a este plan, cuando vendiendo ese coche en el mercado sacará el doble o el triple de lo que le ofrece el Gobierno.

En el Gobierno de España no tenemos ejecutivos, lo único que tenemos son expertos en marketing. Son expertos en vender ideas pero no en tomar decisiones y ponerlas en marcha. Y el mejor ejemplo son los planes de ayuda "supuestamente" puestos en marcha en el mes de junio. Pero a 7 de septiembre solo están operativos para el Moves en Madrid. Valencia y, desde el viernes pasado, también Aragón. Y en cuanto al Renove, todavía está a la espera de las últimas alegaciones, tras los cambios realizados, antes de su puesta en marcha definitiva.

Plan Moves

El plan Moves es un programa de ayudas para comprar vehículos eléctricos o híbridos enchufables dotado con hasta 5.500 euros por coche. Es un plan muy necesario, y mucho más en estos momentos. Pero ojo, en febrero, antes de la llegada del coronavirus, España era el único país de Europa que no tenía vigente un plan de incentivos para la compra de vehículos "0 emisiones". Y tras la pandemia nuevamente estamos en el pelotón de los descolgados.

Ahora, que todos los países de nuestro entorno han reforzado estos planes, nosotros estamos a la espera de que cada una de las 17 comunidades autónomas aplique su plan Moves particular. La Comunidad de Madrid, que acumula más del 30% del mercado español del automóvil, y hasta el 45% en el caso de los vehículos eléctricos, solo tiene un 14% del montante de dichas ayudas. Ha sido, junto con Valencia, la primera comunidad que lo ha puesto en marcha, pero ya ha agotado sus fondos. Sin embargo todavía hay 14 comunidades autónomas que no han puesto en marcha dicho Plan Moves y la fecha tope para hacerlo es el 17 de septiembre.

El otro plan de ayudas a la compra, el Renove dotado con 250 millones de euros, tampoco tiene un buen futuro. Sobre todo si tenemos en cuenta que el apoyo del Gobierno son 400 € si se compra un coche de eficiencia energética B o de 800 € en el caso de que sea de etiqueta A. Estas ayudas luego hay que pasarlas por el filtro de la declaración de la Renta y hay que devolver una parte de ese dinero. Yo creo que no es un plan convincente, al menos yo no daría de baja un coche a cambio de ese dinero. Antes, lo intentaría vender a un particular o cedérselo a un familiar que lo necesitara.

El Gobierno alemán ha puesto en marcha un plan de ayudas para la venta de coches eléctricos dotado con 7.000 millones de euros. El Ejecutivo francés ha hecho lo propio con un plan de 1.900 millones de euros. En el caso de España el plan son 100 millones de euros, pero que a su vez se reparte por comunidades autónomas. En Alemania o Francia sus gobiernos gobiernan y en el caso de nuestro gobierno, lo que hace es comunicar, avisar, anunciar...

Las ventas de coches nuevos en el mercado español han caído un 10 % en el mes de agosto, con lo que la caída acumulada en lo que va de año es del 40 %. Las dudas sobre el futuro de la economía española, y la poca efectividad de los planes de ayuda, todavía no puestos en marcha por el gobierno, hacen que el futuro sea desalentador. Es lo que tiene un Gobierno con expertos en marketing, que anuncian pero no terminan de gestionar.

IRPF
El redactor recomienda