Es noticia
Si va a comprar un coche nuevo, hágalo antes del 1 de enero
  1. Motor
  2. Automaníacos
Carlos Cancela

Automaníacos

Por
Carlos Cancela

Si va a comprar un coche nuevo, hágalo antes del 1 de enero

El próximo 1 de enero se producen dos cambios importantes para el mercado del automóvil en España. Por un lado se aplican las nuevas medidas de

Foto: Imagen del concesionario oficial Center Auto de Honda en Valencia.
Imagen del concesionario oficial Center Auto de Honda en Valencia.

El próximo 1 de enero se producen dos cambios importantes para el mercado del automóvil en España. Por un lado se aplican las nuevas medidas de emisiones según el ciclo WLTP y por otra termina el Plan Renove. Ambas tendrán como consecuencia una subida del precio de los coches nuevos. Si va a comprar un coche nuevo y puede permitírselo, hágalo antes del 1 de enero próximo.

El próximo 1 de enero entra en vigor de manera definitiva la nueva normativa de homologación WLTP. Con ello, las emisiones de los vehículos aumentan con respecto a las anteriores mediciones NEDC. A partir del 1 de enero se aplican estos nuevos valores para la determinación en España del Impuesto de Matriculación.

Las cifras son como para tener en cuenta: si hasta el 31 de diciembre solo un 35 % de los coches matriculados en España pagaban dicho impuesto, a partir del 1 de enero pasarán a pagarlo el 80 % de los vehículos. Es decir que el precio de los coches más baratos se encarecerá en ese 4,75 % sobre su precio franco fabrica.

Por una parte muchos coches que hasta ahora no pagaban impuesto, pagarán el 4,75%, pero otros muchos que ya pagaban ese impuesto subirán de tramo en dicho gravamen, del 4,75 al 9,5 o incluso al 13,75%, el caso más elevado. Por ello, si tienen pensado comprar un coche nuevo lo mejor es que lo hagan antes del 1 de enero si su economía lo permite.

El impuesto matriculación es una tasa añadida para la compra de vehículos que se paga casi de manera exclusiva en España. Solo algunos mercados europeos menores tienen un impuesto equivalente. Sin embargo los grandes mercados continentales, es decir Alemania, Francia, Italia o Reino Unido, no tienen ningún impuesto añadido al del IVA.

En estos momentos, ANFAC, como asociación que engloba a los fabricantes de automóviles en España, está negociando con el Gobierno la no aplicación de dicho incremento del impuesto. O al menos un retraso en la misma para evitar que este aumento del precio suponga una nueva caída del mercado en un momento en el que el mercado español está sumido en una grave crisis. De hecho, el español es el tercero que más cae de la Unión Europea con un 40 % hasta el 31 de agosto.

Sin embargo, algunas fuentes consultadas creen poco posible que en un momento en el que el Gobierno de España está buscando cómo subir la recaudación por impuestos, con la puesta en marcha de algunos nuevos, vayan a dejar pasar una subida que tienen al alcance de la mano.

Más impuestos

El problema es que este impuesto de matriculación, supuestamente funciona con el objetivo de reducir las ventas de los coches más contaminantes y potenciar las de los más limpios. Pero hay que tener en cuenta que el mismo coche que hasta el 31 de diciembre no pagaba Impuesto de Matriculación por sus bajas emisiones, a partir del 1 de enero sí lo va a pagar. Es decir que será un 4,75 % más caro por este impuesto pese a ser exactamente igual de contaminante.

No es que este coche ahora contamine más, es que ahora se mide de otra manera y la Unión Europea ha decidido que ahora su nivel de emisiones es más alto que hasta el 31 de diciembre. La aplicación de la nueva normativa de medición de emisiones, el ciclo WLTP, es obligatoria en todos los países de la Unión Europea.

Por ello, el Gobierno no puede evitar su aplicación, pero si puede cambiar el Impuesto de Matriculación, ya que es exclusivo de España. Si los coches emiten al menos un 15% más con el ciclo WLTP, también puede cambiar los márgenes de aplicación de cada tramo impositivo y hacer que los que emiten menos de 140 g/km estén exentos desde ahora, cuando hasta la fecha eran 120 g/km dicho límite, por ejemplo. O hacer lo que el sector demanda desde hace años, pagar más impuestos por el uso y menos por la compra de un vehículo. Vamos, lo que hacen todos los mercados de nuestro entorno, que tienen un parque de vehículos más moderno y seguro, pero sobre todo menos contaminante.

A los miembros del Gobierno se les llena la boca de "vamos a apoyar al sector del automóvil" pero esas palabras caen en el olvido cuando se trata de recaudación por impuestos. Entonces, es el momento ideal para hablar de apoyar otros sectores, apoyar al cine o la memoria histórica o la violencia de género.

Si van a comprar un coche nuevo y pueden hacerlo, lo mejor es que lo hagan antes de acabar el año. Si lo dejan pasar les costará más caro, con más impuestos y perderán la opción del Plan Renove que puede suponer entre 800 y hasta 5.500 euros dependiendo del tipo de vehículo e incluyendo la ayuda obligatoria por parte del fabricante del automóvil.

El próximo 1 de enero se producen dos cambios importantes para el mercado del automóvil en España. Por un lado se aplican las nuevas medidas de emisiones según el ciclo WLTP y por otra termina el Plan Renove. Ambas tendrán como consecuencia una subida del precio de los coches nuevos. Si va a comprar un coche nuevo y puede permitírselo, hágalo antes del 1 de enero próximo.

El redactor recomienda